Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
Especial-ES 'Internacional-ES': ETAPA PRIMARIA
 
Especiales De Portada Especiales Internacionales Especiales De México
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
WarCry: ...La Luz Está Afuera...
Gaby Koss: Entrevista Exclusiva
Líbido: Desde Perú
Live 8: Hagamos La Pobreza His...
The Bravery: Entrevista Exclusiva
Audioplatox: Plaquetas Sonoras
Banda: Live 8
Título: Hagámos La Pobreza Historia
Autor: Equipo Barahúnda
Datos De Edición:
Revista No. 56 (Ago, 2005)
Gráfico De Portada:
Revista Barahúnda
 
 
 
 
Live 8
 
Live 8
 
El pasado 2 de julio (de este 2005), se realizó uno de los eventos de rock sin precedentes, que impresionó en demasía no sólo por su planeación, sino por la razón que diera pauta a llevar a cabo el denominado Live 8 – The Long Walk To Justice. La excusa fue el celebrar el bigécimo aniversario de aquel afamado Live Aid, que en 1985 hizo entrar en razón a la humanidad sobre la seriedad de la desgracia que azotaba en ese entonces a varios países de Africa con una hambruna devastadora; hoy en pleno siglo XXI, quizá las cosas son muy diferentes, probablemente ya no exista tanta hambre como en antaño, pero lo que es un hecho es que somos muchos más habitantes en la tierra y el mal genérico que ahora intenta golpear a la raza humana es la pobreza.

Hace 20 años Bob Geldof, mejor conocido como Mr. Pink, por haber protagonizado al personaje central de la cinta The Wall, escrita por Roger Walters, bajista de Pink Floyd y que celosamente dirigiera Allan Parker, visualizó la realización de un evento capaz de unir las fuerzas de los diferentes exponentes musicales, con la finalidad de recaudar fondos y así poder ayudar a erradicar esa hambruna que amenazaba con devastar al ser humano en Etiopía; tanta fue la aceptación del proyecto que 20 años después, esta organización sigue recibiendo donativos. Actualmente, el panorama social del mundo es muy distinto, ya no son tantos los muertos por hambre, pero gracias a esa centralización y globalización del mundo en los últimos “precisamente 20 años”, ha permitido que la pobreza se extienda a límites insospechados hasta el grado de que ahora, aquellos países quienes sufrían por ‘hambre’, hoy se encuentran más que endeudados por los apoyos financieros del llamado G8 (Grupo De Los 8 países más poderosos, económicamente hablando). El objetivo de Geldof no era realizar un ‘Live Aid 2’, sino una nueva forma de protestar contra esa ‘pobreza’ en el mundo.

Hace 20 años se cobro el acceso a los dos diferentes conciertos, uno en Londres y el otro en Philadelphia; este 2005, las cosas fueron muy diferentes ya que, no conforme con celebrar los 10 años de aquel histórico concierto, se planearon de primera instancia seis conciertos dispersos por el globo terráqueo, celebrados el mismo día y ala misma hora, todos coordinados entre sí, y días antes de su celebración, terminaron siendo nueve, esparcidos en diferentes países como: el Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Estados Unidos, Canadá, Japón, Sudáfrica, y la Federación Rusa. No obstante, los accesos se distribuirían a través de Internet de las diferentes televisoras y radiodifusoras que estuvieran apoyando el evento, de forma gratuita.

En 1985, Live Aid fue inaugurado por la legendaria banda Status Quo, quienes en ese entonces habían aventado la toalla y, debido a que no querían limar asperezas, su reunión nunca se llevó al cabo. Para Live 8 el simple hecho de planear una evento masivo de forma gratuita y que además se realizaría en diferentes países por todo el mundo, siendo Londres el tentativo coordinador, no podía ofrecer más, y claro tampoco exigir, los carteles que se dieron a conocer, contenían a muchos de los grupos que están en boga y otros tantos cuya propuesta de Rap ha inundado el mercado de la música en nuestros días. Con este esquema el concierto realizado en el Hyde Park de Londres repartió en tan solo una semana 50 000 boletos por la red. Se había manejado que ese día se presentaría: Anne Lenox, Elton John, Dido, Travis, U2, Robbie Williams, Keane, Velvet Revolver, REM, Paul McCartney, Snow Patrol y Stereophonics entre muchos más, pero la estampida llegó cuando 10 días antes del evento se diera a conocer que Pink Floyd se reuniría por única vez junto a Roger Waters para tocar un par de canciones, aunado a ello The Who, haría lo mismo.

De todas partes del mundo llegó gente a la ciudad de Londres. La ilusión era ver por tan sólo un instante a esas leyendas del rock, que han marcado considerablemente la vida de miles de millones en todo el mundo. En la capital inglesa se planeó darle más difusión al evento, para no congestionar el gigantesco Hyde Park; para este propósito se utilizaron las pantallas de la BBC proyectando la transmisión en directo... no fue suficiente; de último momento se instalaron unas pantallas gigantescas que de igual manera proyectarían todo lo del escenario principal y se repartieron otra cantidad igual de accesos para todas las personas que se quedaron afuera.

Así mismo, el evento se transmitiría en directo por la red, donde cualquier persona que accesara a www.aolmusic.com podría seleccionar cuál de todos los escenarios quería ver, y con tan solo darle un click al menú podría cambiar de escenario sin perder detalle de nada; todo esto patrocinado por Bill Gates a través su emporio de Windows y Microsoft. Durante la transmisión se calculó que, tan sólo ese día, el Hyde Park podría llegar a tener cerca de 350 mil personas, rompiendo así su propio historial. Cuestiones similares se vivieron en París frente al Palacio de Versalles, en Roma cerca del Coliseo Romano, y en la Plaza Roja de Moscú. Ese 2 de julio será recordado por haber unido los cinco continentes bajo una sola misión “Make Poverty History” (Hagamos La Pobreza Historia).

‘Hagamos La Pobreza Historia’, una frase tan simple y tan sencilla, pero en la realidad, es tan complicada que, para revertirla, la sociedad actual necesita el mismo tiempo que la creo, cronológicamente hablando, para dejar ver sus resultados. El Live 8 fue un grito estruendoso hacia ese grupo de los 8, exhortándolos a analizar la forma y mecanismos a seguir para eliminar los altos endeudamientos que hay en el tercer mundo con relación a esos ocho países poderosos e industrializados. En declaraciones de Tony Blair, Primer Ministro de Inglaterra, al G8 le preocupa el hecho de las alarmantes cifras de pobreza que hay en ciertos países del mundo, por ello durante la última reunión que tuvo cabida en el Escocia, se invitó a México y Brasil, porque aparentemente se está buscando un representante y mediador que sirva como vínculo de Latinoamérica y los ocho más poderosos, así pasó con China y la zona asiática. Es una lástima que este aniversario 20 del Live Aid no haya tenido cobertura en México, ni la mínima parte de lo que se hizo en 1985; Televisión Azteca proyectó tres horas, casi 10 días después, con el 50 por ciento de comerciales; tal vez sea el hecho de que nuestro país no aparece en ninguna de las categorías que ayudará esta organización. Por fortuna la meta de Geldof y su ahora Live 8 se sobrepasaron y ya comienzan a dar frutos, hay cerca de 8 000 000 de personas que vieron en directo el evento y quienes se dejaron escuchar a ese mismo unísono para hacer abrir los ojos a esos ocho líderes mundiales, y buscar una estabilidad más coherente dentro del próximo mundo globalizado.
 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)