| |
|
| |
 |
| |
Claro que hay muchas comparaciones absurdas en el rock, pero se imaginan el escuchar a los teutones de Die Toten Hassen con su Hardcore extremo haciendo melodías de Folk creadas por In Extremo e interpretadas a velocidad máxima con los Rhapsody?, bueno pues algo similar es lo que nos ofrece Korpiklaani, una banda finesa que editó a principios de este año su segundo trabajo bajo el nombre de Voice Of Wildereness, quienes actualmente están comenzando a tener gran demanda en México. En días pasados Korpiklaani se presentó en el marco de la edición de este año del On The Rocks, celebrado en Helsinski el pasado 15 de junio, como parte de la gira de promoción para este material.
Los integrantes de la banda no son nuevos dentro del negocio del rock, ya que con anterioridad formaron lo que se llamó Shaman, una banda finlandesa que enfocó su propuesta a los aspectos épicos del Black Metal y quienes con merecida evolución decidieron darle vida a otra propuesta que les permitiera incursionar en inquietudes nuevas. Así bajo esa razón Jonne Järvelä, líder del proyecto retomó la influencia base que le dio a Shaman gran fuerza (hasta el grado que hiciera cambiarse de nombre a los brasileños ahora con el nombre de Shaaman), el aspecto melódico del Folk fines y el Metal. Korpiklaani (‘clan del bosque’) y su creador comenzarían la búsqueda de músicos para consolidar su existencia.
Como lo define su propio iniciador, Shaman le sirvió a Jonne Järvelä para expresas su enfermedad por la música, ahora Korpiklaani continúa bajo la misma línea que a diferencia del otro se adentró más a la locura finés. Mucha de las melodías de la banda se originaron directamente de en la raíz folclórica de esa cultura pero se alimentaron con la energía de Heavy Metal. Una de las grandes diferencias del grupo o las restantes bandas de este aparente estilo musical, es el hecho de pertenecer a una moda del ‘neofolk’ más no así por propia convicción. De hecho Jonne, Hittavainen, Arto, Honka, Cane, Ali y Matson, los actuales integrantes de esta propuesta, suelen vivir en el bosque lejos del barullo de las urbes, ya que sienten la necesidad de estar rodeados de esta forma de vida antigua para poder expresar con mayor intensidad cada tema que se crea. Anteriormente el combo musical contaba con algunos músicos, ahora con los nuevos integrantes la energìa que se transmite en cada tema cobra un papel especial bajo la atmósfera del Folk Metal que nos hace percibir esa calidez de estar parados junto a ellos sobre el escenario. |
|
| |
|