|
|
|
 |
|
El pasado mes de junio salió al mercado un disco doble del legendario grupo español Héroes
Del Silencio, que lleva por título Canciones ‘84-’96 (EMI Musaic, 2001), en el que se compilaron 29 de los temas más
trascendentes de la banda y que fueron extraídos de sus grabaciones
profesionales que incluyen cuatro producciones en estudio, un doble Cd
en directo, un mini LP y un doble maxi-single en vivo además
de una gran cantidad de sencillos.
Lejos
de ser una compilación para cumplir con un contrato, esta es una
selección depurada por el mismo grupo y muestra las canciones
más representativas de la banda sin dejar de lado el aspecto
emocional. Los temas están hilados a una secuencia que representa
un hipotético concierto, como si estuvieran en el escenario con
las subidas y las bajadas, los climas diversos y anulando pausas entre canciones. Con el uso de los parámetros de la masterización se buscó
que el engarce armónico de éstas entre finales y principios
coincidieran con la misma tonalidad para mantener a flote la tensión
misma de un concierto.
La
producción de este material doble de colección, ha sido un
suceso entre todos los clubs de fans de la banda, de hecho, Pedro Andreu comentó recientemente que se ha tratado de mantener la magia y atención
tal cual fuera una presentación en vivo, asentando que este álbum
doble es "como si fuera el último concierto de los Héroes
Del Silencio".
Con
diez años de carrera y más de cuatro millones de discos vendidos, Héroes
Del Silencio rompió moldes al ser el primer grupo en español
en imponer sus canciones cantadas en Europa y fue la primera banda en ofrecer
una visión internacionalista del rock hecho en aquel país.
Como un atractivo adicional, Enrique Bunbury entró al estudio
para re-grabar las voces de seis canciones: Flor Venenosa, Tesoro, En
Brazos De La Fiebre, Fuente Esperanza, Héroe De Leyenda y Agosto.
mismas que han renacido con la textura más madura, suave y timbrada
de Bunbury, respetando el espíritu primigenio de Héroes.
Estas 'nuevas' canciones han sido remezcladas por Phil Manzanera,
el productor que sacó al grupo lo mejor de sí, y claro con su toque de frescura.
Aparte
de atractivo antes mencionado, también encontramos un remix a El
Camino Del Exceso, reediciones más atmosféricas como La
Hiedra, Flor Del Loto y Nuestros Nombres, así como las
versiones en vivo de Oración, No Más Lágrimas,
Hace Tiempo y El Estanque que se mezclan con los clásicos Entre
Dos Tierras, Iberia Sumergida, Maldito Duende, La Chispa Adecuada, Mar
Adentro, La Sirena Varada, Apuesta Por El R'N'R, Virus, Con Nombre
De Guerra, La Carta, Malas Intenciones y Avalancha. Tal vez
para algunos falten temas, pero este sería
el concierto ideal del grupo con todo y su personalidad, como en antaño.
Metafóricamente, Canciones
‘84-’96 marca el regreso de los Héroes Del Silencio al
mundo del rock en español, llenando un hueco que por mucho tiempo
ha estado vacío, aunque desgraciadamente no sea un regreso de la
propia banda; de hecho Enrique Bunbury declaró que
no se debe pensar una reunión dado que a él no le interesa
tener contacto con los otros ex-Héroes Del Silencio, ni siquiera
para la promoción mundial del álbum. Pero todo o es posible
en esta vida, y tal vez en unos cuantos años más podamos
ver nuevamente al grupo en el escenario, ya que la banda tiene mucha importancia
a nivel mundial.
Héroes
Del Silencio se formaron en Zaragoza, España a mediados de los
80's. La alineación primera estuvo compuesta por Enrique Bunbury,
voz-guitarra, Juan Valdivia, guitarra líder, Joaquín
Cardiel, segunda guitarra, y Pedro Andreu como baterísta.
Al ver la buena respuesta en la escena local, la banda firma contrato con EMI,
gracias a la intervención de Gustavo Montesano (Olé-Olé).
La banda editó su primera grabación en 1997 bajo el nombre
de Héroe De Leyenda que rápidamente los colocó
en boca de todos los españoles; El Mar No Cesa, el primer
Long-Play, escala los charts de venta hasta alcanzar disco de platino a
una cuantas semanas de su estreno; con Senderos De Traición la fama del grupo llega hasta Alemania, y con El Espíritu Del
Vino logran conquistar América. Posteriormente se dirigen a
Los Ángeles para grabar su siguiente disco, Avalancha.
En 1996 el grupo consolida su éxito con un disco doble en vivo llamado Para
Siempre. Tras su desintegración, dos años más
tarde regresan con Rarezas, un álbum de tracks inéditos.
El inicio del milenio no podía ser mejor para la leyenda zaragozana
con la edición del álbum Canciones ‘84-’96 ,un
atractivo recopilatorio doble que hará las delicias del los fans
del grupo y abrirá las puertas a todos aquellos que por edad no
tuvieron la oportunidad de seguir la exitosa huella de Héroes
Del Silencio. |
|
|
|