|
|
|
El Hotel De Los Corazones Solitarios (Nueva Imagen, 2000), es la más reciente obra literaria plasmada de puño y letra por uno de los escritores del rock en México... el "erudito" y maestro omnipotente José Agustín.
"El libro es una contextualización de los elementos básicos del rock genérico que le pueden permitir a la juventud una visión general de los que pasa en la música de hoy", aclaró el propio José Agustín en entrevista exclusiva, "digamos que es un ejercicio periodístico-literario, tirándole al rocanrolerito verbal", casi oral... expresivo.
El Hotel De Los Corazones Solitarios incluye gratuitamente cuatro capítulos en donde José Agustín desglosa de forma muy genérica las raíces que dieron pie al sonido del rock en los últimos tiempos, "esta compilación de textos la hice a petición y me pareció importante darle una estructura de 'origen' a lo que hoy escuchamos diariamente. La mayoría son textos escritos por mi autoría durante los años 90's de entre chingo mil artículos, y trabajados para darle una actualización".
Digamos que de forma genérica el apartado uno llamado simplemente I, alude la música negra y como influenció a los blancos, "en donde encontramos muchos rocanrolasos de la primera época", un viaje por los ritmos longevos como el Doo Woop y Rhythm & Blues, hablando del mismo modo sobre Elvis Presley, The Rolling Stones, The Beatles y Janis Joplin.
El contrapeso de esta mínima parte historial del rock sería "la cultura del 'hombre blanco' en la música Rock'N Roll ligada a la cultura de alto desarrollo", según José Agustín y concretada en el segundo capítulo, es decir la 'estética de la antiestética' en voz de Dylan más lleno de datos técnicos como históricos en donde convergen una vez más Leonard Cohen, Frank Zappa y It's A Beautiful Day.
La tercera parte está dedicada al rock mexicano, "es la parte más escasa del libro" afirmó el propio autor, "hice algunos ensayos con grupos importantes como El Tri, Rockdrigo González y Real Del 14. Creo que es un compromiso de varios y no solo mío; por desgracia la crítica del rock en México no le ha dado el tratamiento que merece", aclaró nuestra pluma-icono.
Hoy en día los medios de comunicación hablan sobre el rock mexicano como un producto de consumo, "claro, por la difusión fácil, falta mucho análisis de profundidad. Afortunadamente ya se están haciendo investigaciones que servirán como un banco de datos para la posteridad. El propio Tri sería un elemento de estudio interesantisísimo y más en su periodo de 1975-1985, su declive, el cómo un mito popular se desgasta y presenta una crisis de identidad muy cabrona, Lora y el uso de la Virgen Guadalupana que se denigra hasta llegar a Vicente Fox, su inquietud por pertenecer al 'mainstream'. Todo un fenómeno importantisimo", analizó el propio Agustín.
La última parte, la más visceral textualmente, engloba algunos ejercicios de pluma llamada La Cocina Del Alma, en donde "Armando Vega Gil de La Mosca queda como un seminarista ante tanta explicitez sobrepasada", tanto textual como ideológicamente; imagínense las cocinadas que se dio: Rock Y Rucas, Rock Y Humos En La Edad De La Canica, Rock Y Drogas En Los Sesenta, Frecuencia Ultra Alta y La Neta, en donde cualquier palabra por más aberrante que sea, queda corta ante tanta soltura libidinosa... "hay no mhijito", cita en una línea 'sucia' de esta sección.
Para finalizar este alucinamiento momentáneo que emergió de su libro El Hotel de Los Corazones Solitarios, José Agustín afirmó "no es la historia del rock, son las bases para entender lo que pasa hoy en día, por desgracia hay chavos rocanrolerisimos que no saben quien es Pink Floyd. Los jóvenes me critican por no escribir sobre Nine Inch Nail o Ministry y toda la mierda habitual que hoyen hoy en día, pero eso no es mi patín, me interesa espantosamente pero ya no con el mismo fervor de investigación". |
|
|
|