|
|
|
 |
|
TransAtlantic,
el ensamble de estrellas de rock quienes llamaron la atención muy
especial de toda la comunidad del Progresivo el año pasado tras
la edición de su disco debut. Ahora este combo está de regreso con Bridge
Across Forever, disco que revela como este cuarteto junto con su propuesta
musical no se quedaron solo un proyecto de papel, al mismo tiempo los
reafirma y consolida como una banda importante del Neo Progresivo.
Como
su nombre lo indica, esta nueva grabación nos proporciona una variedad
de 'puentes' que podrían construir el nuevo mundo del rock en este
milenio tempranero. Con los fundamentos entablados en influencias que datan
de la década 70's, podemos surcar el universo del sonido con arreglos
que vienen simplemente del Soul, Pop e inquietudes de Jazz desenvueltas en el estilo clásico del Hard Rock.
Para
aquellos que no conozcan la propuesta de TransAtlantic, este grupo
se formó por las inquietudes musicales de hacer algo sumamente diferente
entre Roine Stolt, guitarrista de Flower Kings, el
vocalista y multinstrumentista Neal Morse de Spock's Beard, quienes junto al bajista Pete Trewavas (Marillion) y Mike
Portnoy, baterísta actual de Dream Theater.
Con
su disco debut, TransAtlantic, conmocionó a la critica especializada
mundial ya que se colocó en la posición 66 del chart alemán,
por mostrar un sonido del Progresivo que no se había escuchado
entre las propuestas contemporáneas. De igual forma, la banda sorprendió
a los Estados Unidos tras editar en este 2001 un álbum doble intitulado Live
In America.
En
un principio, la semilla de TransAtlantic fue sembrada por Mike
Portnoy, quien en 1999 contactó a Neal Morse con la idea
de formar una grupo de Progresivo compuesto por gente de las bandas
más importantes en nuestros días dentro del género.
Originalmente el plan era involucrar en el proyecto a Jim Matheos, guitarrista
de Fates Warning, pero debido a que él tenía otros
compromisos no se contó con su participación. Morse había conocido a Roine cuando apoyó a los Flawers
Kings en el Progfest' 97 en Los Angeles. Finalmente y siendo fiel a
sus influencias, Portnoy contactó al bajista de su grupo
favorito Marillion, Pete Trewavas para unirse al proyecto
y así nació esta banda.
Los,
ahora cuatro miembros de TransAtlantic se reunieron cerca de New
York para grabar el disco debut llevando cada uno de ellos ideas para
el proyecto. Esas inquietudes fueron anexadas, tratadas y pulidas durante
las sesiones de grabación, donde fueron fusionadas cual amalgama
de oro que ahora lleva por nombre SMPTe, quien de inmediato acaparó
la atención de revistas especializadas como Classic Rock,
además de convertirse en una firma contundente dentro de la comunidad
del Progresivo más especial.
Bridge
Across Forever es un arma de dos filos, por un lado tenemos un sonido
que nos vislumbra el futuro del género, pero de la misma manera
representa ser una colección de 70 minutos que reflejan más
a una banda que a un proyecto, capaces de experimentarse así mismos
y el adoptar la personalidad de sus influencias pobremente siendo sus esclavos,
siendo una referencia obvia The Beatles, con su voces plétoras
interpretadas por sus cuatro integrantes, "crecí con The Beatles",
reveló Trewavas, "adoramos a esa banda. Es un fenómeno
musical que no puedes limitar a cualquier periodo de tiempo".
Ahora
con esta segunda producción en estudio TransAtalntic sigue
compuesto por Stolt, Morse, Trewavas y Potnoy, quienes complacieron
una vez más a los escuchas más asiduos del género
con cuatro temas desinhibidos o sin restricción hacia ningún
estilo o género en particular algo que se puede apreciar con la
oda abridora Duel With The Devil, nos llevan a surcar el universo por
más de 26 minutos y que conmocionará cualquier expectativa del
escucha con ese tema así como Stranger In Your Soul, con igual duración
en el tiempo abstracto. Más allá de ser temas que nos demuestran
la flexibilidad de sus músculos musicales con las improvisaciones
expandidas, las composiciones no tienen el resultado de compromiso que
demanda la industria del disco. Los otros dos temas que acompañan
a los primeros son Suite Charlotte Pike y Bridge Across Forever una Balada emotiva.
La
combinación del pasado y presente del género ha sido el distintivo
clave en el éxito de TransAtlantic, cuya música no
puede limitarse a un genero o estilo particular, y menos dentro de un mundo
plagado por la comida rápida, radios comerciales y la MTV, el grupo
se aventura a la innovación para ofrecer a los hambrientos un banquete
delicado y especial para los gustos más exigentes de los buenos
sonidos dentro del mundo del rock en general y, obviamente, el Progresivo. |
|
|
|