|
|
|
Para finales del próximo mes se espera la salida de la nueva producción del grupo sensación europeo llamado Rhapsody, este llevará por nombre Down Of Victory y dará seguimiento a la trilogía de las dos primeras grabaciones.
Con la nueva propuesta de Rhapsody se continúa la saga que comenzaron Legendary Tales y Symphony Of Enchanted Lands, “las líricas siguen esa atmósfera mística plasmada con anterioridad por el grupo”, reveló en entrevista exclusiva Luca Turilli desde Francia vía telefónica.
La banda comenzó a principios de la década de los 90’s bajo el nombre de Thundercross, “en ese tiempo hicimos un demo inspirados en las bandas sonoras de los filmes independientes, teníamos un sonido más en el Heavy Metal tradicional, pero al acercarnos al cine incorporamos orquestaciones de música sinfónica. El nombre que teníamos era bueno pero al llenar nuestro sonido con Música Clásica algo no checaba, por eso y desde entonces nos llamamos Rhapsody, nuestro compromiso es con el Metal... o eso creía (Risas)”, reveló nuestro entrevistado.
Por desgracia para muchos fans hay demasiadas confusiones sobre el trabajo hecho por Rhapsody durante los tiempos recientes y la salida del nuevo proyecto solista de Luca Turilli, “creo que sí hay algunas cositas que se aprecian en ambas carreras, finalmente soy yo quien compuso todo el material para Rhapsody y mi proyecto solitario. Desde mi particular punto de vista si son diferentes, lo principal es el cantante, Fabio y Rhapsody tienen un toque sinfónico, quizás complicado pero muy interpretativo, mientras que Olaf y King Of The Nordic Twilight (SPV, 2000) tienen más intensidad”, expuso Turilli desde ‘La Fance’.
Rhapsody y su nueva visión subterránea han creado un cambio en el esquema tradicional del Heavy Metal. Desde fusionar las armonías y orquestaciones de Antonio Vivaldi con Yngwie Malmsteen junto a los riffs de Iron Maiden su actitud es especial: “no vamos a cambiar y queremos establecer un sello diferente en la música contemporánea”.
Quizás hablar de un grupo cuya fama está en buen momento y de pronto escuchar que sus integrantes comienzan a realizar proyectos solistas resulte complicado. Para Luca Turilli esto se originó por una auto presión, “durante mucho tiempo compuse muchísimas canciones para Rhapsody con una textura mítica de Irlanda, pero que en el fondo no reflejara nuestro tiempo. Eso fue lo que pasó con la nueva saga expuesta en mi proyecto solista; son historias diferentes y ya estoy preparando mi segundo disco”, enfatizó el guitarrista de Rhapsody.
Gracias a la edición de los dos discos de Rhapsody en el continente americano a través de SPV, la banda puede hacer este tipo de entrevistas y darle seguimiento al trabajo de promoción por todo el mundo, “es la primera vez que hacemos una entrevista para México, tengo programadas dos más -Chile y Estados Unidos-, estoy bastante emocionado por ello y espero estar frente a frente para la próxima gira que hagamos. Queremos ir a Sudamérica, México y Estados Unidos.
La banda está integrada por: Alessandro Lotta: quien a los 14 años comenzó su carrera como bajista, estuvo en una banda llamada Sinesthesia y gusta de la Música Clásica así como de Kim Crimson y Rush; Alex Staropoli: dio vida a Rhapsody junto a Turilli y Carbonera, es tecladista y estuvo encargado de los arreglos para los primeros discos hechos por la banda, para ello se inspiró en Bach, Händel y Talemann; Daniele Carbonera: por increíble que parezca, este comenzó sus sesiones de batería cuando tenía un año de edad, los planes futuros son terminar sus estudios de ingeniería y comenzar un proyecto solista al cual llamará Street Shadows;Fabio Lione: uno de los miembros más longevo de la banda, antes de cantar en Rhapsody se le conocía como Joe Terry y cantaba en Labyrinth, también estuvo en Athena y Vision Divine; Luca Turilli: fue el principal precursor de Thundercross hoy conocido como Rhapsody, cuando tenía 16 años se interesó por la lira y quiso proyectar su trabajo con lo hecho por Vivaldi y Paganini. Su interpretación se basa la técnica 'sweeping'. |
|
|
|