| |
|
| |
 |
| |
En pro
del jolgorio masivo, el grupo regiomontano La Verbena Popular ya
cuenta con su nueva grabación discográfica que salió
a la venta el pasado octubre 15 bajo el nombre de El Canto Que Espanta
La Pena (EMI Music, 2001), producción que sirve para
demostrar que en México los grupos con hambre de éxito son
los únicos que triunfan en la escena, además de que con esta
no cambiaron la propuesta que los diera a conocer por todo el país
con su disco pasado Mercado Juárez.
Si
bien es cierto que la nueva música mexicana ha logrado quebrantar
estilos y límites que durante mucho tiempo han radicalizado posturas
y quehaceres de aquellos dotados para la creatividad musical, La Verbena
Popular ha logrado que su sonido aún no sea definido por los
extremistas de la crítica, Pero lo que diferenció a La
Verbena Popular desde su comienzo hace poco más de dos años,
es el haber puesto su atención en la gente y de ahí generar
una propuesta que ahora les sirve como caracterización. El
Canto Que Espanta La Pena cuenta con 12 temas más un corte adicional
atascados de colores diversos y ritmos bullangueros que entremezclan armonías
guapachosas extraídas de los confines del pueblo, de aquel barrio
e inmediaciones del afamado Mercado Juárez que los cobijó
durante sus primeros pasos y que hoy se han vuelto una constante entre
todos aquellos que gustan de vivir la fiesta sin haber ningún motivo
para ella, solo gozar con la música y la compañía
de aquellos que comparten la misma alegría, no importa si de pronto
se deja escuchar un tresillo cubano, un bajo sexto norteño, una
ritmo brasileño, una Polka Punk, un Raggamuffin, Rock'N
Roll o Heavy Metal, todo es parte de la emoción que provoca
el crear, tocar y sentir la música de La Verbena Popular.
Esta nueva grabación de la banda fue producida por Flavio Cianciarullo (Fabulosos
Cadillacs) y cuenta con la participación especial de Cano (El Gran Silencio), Javier Ríos (Invasores De Nuevo
León) y el mismo Flavio. Con
el primer sencillo del disco que ya suena en la radio y que responde al
nombre de Báilamela, podemos comprobar ese reto de La
Verbena Popular por hacer cosas diferentes sin perder el estilo que
les ha valido el calificativo de 'La Banda Más Prometedora De Monterrey'.
Hoy integrados por Meli, guiatrra-voz, Juan Carlos, voz-guitarra, Fede,
batería, Fery, bajo, Pekas, percusiones, y McFly,
guitarra, la banda se inspiran en lo cotidiano popular para dar vida a
sus letras, con un gran énfasis en las relaciones interpersonales
que se vive en el amor, el desamor y el dolor como consecuencia de la separación
de las parejas; su inspiración no para ahí, ya que se puede
vivir una sátira a las películas de los pseudopolicías
estilo los Hermanos Almada e inclusive el mismo Tin Tan. La
frescura y espontaneidad han hecho que en El Canto Que Espanta La Pena se comience a redefinir la música mexicana así como la alternativa
del rock; temas como Canción En El Camión nos recuerden
aquellos sonidos del Big Band entretejidos con un Twist o Rock'N
Roll puro; de igual manera encontramos Chole muy en la Ozzy
Osbourne con tintes de Tropical Panamá; Miel De Estrella fue hecho con toda la escuela de la Sonora Santanera, sin dejar
atrás otras inquietudes que podemos escuchar en Si Estuvieras
Aquí con una fusión entre el Vallenato y el Country;
tocando los terrenos extremos el álbum cuenta con Incrédula,
un corte inspirado en Compay Segundo e interpretado con un sentimiento
muy a la Buenavista Social Club. Los demás temas que encontramos
son El Clásico Muchacho, Báilamela, Almada, Dolor
Tú Causas, La Balada Del Lavabo, Sólo Yo Sé y Ya No Puedo Más.
La
historia de La Verbena Popular comenzó allá en el
año de 1999, cuando Meliza Hernández decide formar
una banda de rock con su cuñada Verónica Lazos, para
lograr su objetivo Juan Carlos Gómez se les une para cuidar
la batería. Jorge Caballero "Pekas" se salió de El
Gran Silencio y al unirse a La Siniestra -nombre anterior de La Verbena- sugiere que su hermano Federico entre al grupo. Para
complementar la propuesta, Fery abandona la agrupación subterránea
llamada Tornillo para hacerle frente al reto de integrar un nuevo
grupo.
El debut de La Verbena Popular fue el día octubre
dos de ese mismo año en el municipio de San Nicolás; luego
de haber ganado el segundo sitio en un concurso organizado por compañía
de alcoholes bebibles, La Siniestra se convierte en lo que hoy conocemos
como La Verbena Popular, además de tener gran demanda en
las fiestas populares sin haber grabado nada de su material. Luego de editar Mercado
Juárez la popularidad de la banda se incrementa en forma inesperada
hasta el grado de tener varios temas en la radio sin definirse el primer
sencillo, hasta que se deciden por Mercado Sobre Ruedas. gracias
a ese sorpresivo éxito el grupo llaman la atención
de varias compañías disqueras hasta que firman contrato
con EMI Music con la cual el grupo tiene libertad para hacer su
música, que hoy se concreta en El Canto Que Espanta La Pena. |
|
| |
|