|
|
|
 |
|
El enero pasado, la agrupación alemana de Haggard regresó a la Ciudad De México para presentarse en el Circo Volador, como parte de la gira mexicana que incluyó Morelia y Guadalajara. Aquí el grupo llegó con una energía extraordinaria presentando en vivo el material de los dos discos de estudio que tienen en su haber, que fueron suficientes para tener con la audiencia una interacción abrumadora. Tanto, que al final del concierto el grupo tuvo que salir más de una vez porque los asistentes no querían que se fueran.
El concierto transcurrió en perfecta fusión de Haggard con su público, la cual tuvo los momentos más electrizantes en sus dos canciones representativas: Awaking The Centuries e In A Palemoon Shadow, provenientes de su segundo y primer álbum, respectivamente. Tal vez en un intento de aumentar la emoción y el intercambio emocional con sus admiradores, cosa que lograron, la banda tocó el Himno Nacional Mexicano. Después, el grupo ofreció una primicia de su nuevo álbum al un tema que formará parte de su nueva producción que saldrá a finales de este año.
En una entrevista realizada una vez terminado el concierto, Assis se mostró emocionado por el aumento de admiradores que hubo a diferencia de hace dos años. "Hubo más gente en este concierto. Aquellos conciertos fueron geniales, maravillosos, pero éste fue más intenso, porque la gente ya nos conocía. Por lo común nos conectamos más con nuestros admiradores durante los conciertos posteriores al primero que ofrecemos". También encontró grandes cambios en el lugar donde tocaron esta vez. "En el Teatro Ferrocarrilero estábamos más cerca de los fans. Aquí pusieron barreras para que nadie pudiera saltar al escenario. Así estás más lejos de ellos, y eso me molesta". Por otro lado, el grupo se encontró con más problemas técnicos en el Circo Volador que donde tocaron hace dos años, "porque este lugar es más grande que el Teatro Ferrocarrilero. Cuando está vacío, hay mucho eco, y durante el concierto el sonido rebotaba en las paredes".
Al preguntarle sobre la ausencia de algunos integrantes que vinieron la vez pasada (como Robert Müller, Christoph V. Zastrov, Michael Stapf o Hans Wolf), mencionó que unos se enfermaron y no pudieron venir, pero otros tuvieron que salir del grupo debido a sus otras profesiones o actividades. "Robert, por ejemplo, abandonó la banda por el nacimiento de su bebé. Christoph, por otro lado, tuvo que dejar al grupo por su trabajo como guionista de programas de televisión", esto reafirma que la mayor parte del grupo se dedica a otras actividades aparte de la música, ya sea en su profesión o en otros ámbitos.
Para su nueva producción, ya con los nuevos integrantes, el grupo ha decidido explorar la vida de otro científico de la Edad Media. "La canción que tocamos en este concierto se llama E Fur, Si Move (y sin embargo, se mueve), y proviene de la famosa frase de Galileo", explica Assis. "Escogimos a Galileo como tema para nuestro álbum nuevo porque vivió durante los tiempos de la Santa Inquisición y, al igual que Nostradamus, fue obligado a retractarse, en esta ocasión sobre sus investigaciones sobre el movimiento de la tierra. Aunque en diferente situación que el profeta, él fue perseguido también por sus ideas. Ése es el tipo de temas por el que nos inclinamos". El disco será grabado durante el verano, y está programado para salir en otoño de este año.
La historia de la banda comienza cuando Assis Nasseri, líder de un grupo bárbaro de Death Metal con cuatro integrantes, decidió combinar el estilo de rock que tocaban con la Música Clásica. Se integraron a la banda más miembros que tocaban diversos instrumentos orquestales y evolucionaron al grupo hacia lo que es ahora.
Las producciones del grupo son tres hasta la fecha: And Thou Shalt Trust… The Seer (Y Vosotros Creeréis… En El Profeta), Awaking The Centuries (Despertando Las Centurias) y Awaking The Gods, un material en vivo grabado en el Teatro Ferrocarilero, los tres editados en México a través de Scarecrow Records. Haggard está compuesto por 16 miembros. Los dos primeros discos de estudio están dedicados a la vida y obra del profeta Michel De Nostradamus, en ellas la banda nos introducen a la oscuridad de la Edad Media que a muchos gusta tanto apreciar de lejos. La primera de ellas es una biografía musical sobre el profeta, mientras que la segunda habla sobre los libros escritos por él, ambientados con melodías variadas entre rock pesado y coros de Rachmaninov.
Haggard ('decrépito', en español, como el clásico enterrador y cuidador de tumbas de los cuentos de horror) está encabezado por Assis. La parte rockera la constituyen el cantante, guitarras, bajo y batería; mientras la parte orquestal la constituyen una soprano, una contralto, un tenor, un piano, tres violines, una viola, un violonchelo, una flauta, un oboe y un clarinete. |
|
|
|