|
|
|
ACID: Evolución del House hacia sonidos crujientes, repetitivos
y somníferos creados con el aparato tb303 de roland, según
cuenta la leyenda , al llegar aparato a éste descubrió el
bleep característico del estilo y pensó que era un sampleo
para borrar o que la máquina estaba descompuesta como si le hubiése
caído ácido (de ahí el nombre). en 1988 el Acid
House dio origen en Gran Bretaña al llamado verano del amor.
ACID JAZZ: Subgénero del Acid que recupera los sonidos del Funk de los 70’s a través de una estética moderna.
AMBIENT: Música climática , relajada, atmosférica y evocadora
que incide en los espacios abiertos. se basa en la superposición
de sonidos sintéticos. Inventado por Brian Eno, nada que
ver con el New Age.
AMBIENT DUB: Ambient con ecos y Dub de la música jamaiquina
es envolvente y casi mística, un ejemplo The Orb.
BLEEP: Sonido breve de baja frecuencia, que puede caracterizar un estilo como
el Acid, que incluso dio nombre a la escena Techno en Leads y Sheffield.
BREAK: Ruptura de ritmo dentro de una misma pieza o tema, es el momento en que
se cambia el ritmo del tema. El DJ lo utiliza para subir el volumen y dejar
la caja.
BREAKBEAT: Es el ritmo de base del Hip-Hop, que fue popularizado por James
Brown con el tema Funky Drummer, que ha sido sampleado
hasta aburrir. Corriente de Techno surgida en Gran Bretaña
que dio posteriormente origen al Jungle mediante la aceleración
del Breackbeat.
Chill-Out:
Zona donde haces una pausa de los ritmos más pesados y machacones,
se escucha principalmente en propuestas sensuales y sugestivas. como Ambient e Inteligent Techno, aunque en realidad se puede escuchar cualquier
cosa diferente a la pista central.
CORE:.
Sufijo de ritmos mas rápidos como Hardcore, Flyffycore y Trancecore,
etc...
DANCE: Música de baile. originalmente abarcaba todos los ritmos y estilos,
en cambio ahora se relaciona con el movimiento Techno.
DARK: Música o ambiente frío
y depresivo.
DEEP HOUSE: House más profundo la corriente más cálida
y envolvente del GÉNERO. Tiene sus capitales en New York, New Jersey
y Chicago. Alcanzó su máximo esplendor a principio
de los 90‘s, aunque ahora hay toda una nueva corriente por lo menos en
Chile.
DETROIT: ciudad que vio el nacimiento del Techno-House en manos de Juan
Atkins, Derrick May y Kevin Saunderson.
DISCO: Música nacida en los años 70’s en Münich, reconocible
gracias a ritmos repetitivos y pegajosos , de esta época. Destacan Village
People, Donna Summer, Sylvester y Kc entre otros.
DRUM & BASS: Ritmo basado en batería y bajo que es la base del Jungle.
'E': Abreviatura de éxtasis XTC (extasis), como todos los géneros
musicales el Techno también está asociado con las drogas de una u otra forma. Uso optativo.
EBM (Electro Body Music): Estilo que utiliza ritmos fríos monocordes
y maquinales. Surgió del Industrial ej: Front 242 y Nitzer-Ebb.
ELECTRO: Género nacido en los 80’s, mezcla el Groove negro con la
música Electrónica.
EUROBEAT:
Estilo europeo basado en melodías vocales pegadizas con instrumentación Techno e incrustaciones de Rap, extremadamente comercial. ej: dj Bobo, Masterboy y 2Unlimited
EXPERIMENTAL: Extraño e inclasificable.Vanguardista. Se dice de todo aquel
género musical que intenta ir más lejos.
FRANKFURT: Cuna del Trance, junto a Berlín y Düseldorf.
FUNK: Estilo popular de los 70’s, con melodías pegajosas. dentro de
sus exponentes están Cool & The Gang y James Brown.
GARAGE: Variante del House, se caracteriza por incorporar voces potentes.
GIMMICK: Sonido chocante y novedoso que hace reconocible una canción. Esencial en el Techno.
GOA: Ciudad del sur de la india cuya escena Trance profunda y psicodélica
ha dado lugar al Goa Trance lo más exótico del Techno. HAND BAG: Derivación del House y Garage, cuyo nombre
tiene origen en que se bailaba alrededor de los bolsos (handbag) dejados
en el suelo en una Fiesta o Rave.
HARDCORE: Lo mas veloz o duro en distintos estilos como rock o Techno.
HARDHOUSE: Fusión minimalista del House y Techno.
HOUSE: El ritmo con que todo comenzó a agarrar fuerza en la música
de baile, nació en chicago en el club Warehouse donde tocaba Frankie
Knuckles.
HYPNOTRANCE: Trance duro, extremadamente envolvente.
INDUSTRIAL: Estilo nacido a fines de los 70's que experimenta con ruidos, música
de máquinas, ritmos metálicos y sonidos urbanos.
INTELLIGENT TECHNO: Techno demasiado elaborado ej: Orbital.
JUNGLE: Género surgido en Inglaterra resultado de la aceleración
del Breackbeat.
LASER: (Ligth Amplification by Simulated Emision of Radiation), haz de luz con
el cual se pueden crear imágenes y enriquecer una Fiesta o Rave.
LOOP: serie de notas o sonidos en forma de bucle.
MINIMAL: Califica un tipo de música con pocos sonidos y/o ritmos repetitivos,
sin breaks.
MUZAK: Música ambiental de aeropuertos, supermercado, etc... también
se le dice de Música Instrumental Sosa e intrascendente.
NEW AGE: música sintética próxima al Ambient,
pero mucho menos creativa, hay quienes afirman es puro Muzak.
PING-PONG: Técnica de DJ's que consiste en tocar un disco cada uno en forma
alternativa.
PROGRESSIVE: Calificativo que se aplica al House y Techno evolutivo.
RAVE: Acontecimiento musical o, reunión de músicos y DJ's que se
realiza fuera de una discoteca, plaza o club.
SAMPLER: Aparato que permite tener archivos de sonidos para reintroducirlos en un
tema, es el instrumento más usado a la hora de hacer Techno.
SPEED-CORE: ritmo mas rápido que el Hardcore, demasiados bpms llegando
al denominado ruido blanco.
SYNTH-POP: También denominado Techno Pop. género musical de los
80’s que consiste en elaborar Pop con sintetizadores (Human League,
Depeche Mode), luego siguió el Cold Wave (Ultravox)
y el New Wave (Spandau Ballet).
TECHNO:género musical que aparece en Detroit, aproximadamente en 1988,
muy influenciado por el House de Chicago, el Synthpop europeo
y Kraftwerk con la música del futuro.
TRANCE: Variante del Techno que tiene su origen en Alemania a cominezos
de los 90’s combina ritmos rápidos y evoluciones sintéticas
con efectos ácidos , su cuna es Frankfurt (Sven Väth y Paul Van Dyk).
TRAVELLERS: Una adhesión al Techno con pasajes sumamente alucinantes,
se produce a comienzos de los 90’s con los grandes festivales británicos
como el conocido Glastonbury.
TRIBAL: Adjetivo que se aplica al House y Techno cuando utiliza percusiones
eclícticas para crear efectos hipnóticos.
TRIP-HOPE: Género surgido del Hip-Hop instrumental y mezclado con muchos sonidos
diferentes Ambient, Jazz, Dub y Jungle, tiene su origen
en Bristol.
WARM-UP: Preámbulo de una fiesta, destinado a calentar el ambiente, similar
al "telonero" de los conciertos de rock. |
|
|
|