Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
Indie-Go: ETAPA PRIMARIA
 
Indie-Go Menú
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
Darzamat: Rock Multidimensional
Forgotten Tales: Cuentos De Hadas
Callejeros: El Infierno De Cromañón
Agora: El Grito Del Silencio
Aztlán: Breves De Bandas Mexicanas
British Sea Power: Temporada De...
Audioplatox: Plaquetas Sonoras
Banda: British Sea Powe
Título: Temporada De Caza Inglesa
Autor: Rafael Rosas
Datos De Edición:
Revista No. 54 (Mar, 2005)
Gráfico De Portada:
Revista Barahúnda
 
 
 
 
British Sea Power
 
British Sea Power
 
Ahora como quinteto, la banda inglesa de British Sea Power lanzó recientemente su segunda producción discográfica bajo el nombre de Open Season que nos muestra un sonido 'inocente' y alejado de todos los estándares musicales por los que está pasando actualmente la escena europea y las reminiscencias del afamado Brit Pop. Ahora Yan, voz y guitarra, Noble, guitarra, Hamilton, bajo y voz, Wood, batería, y Eamon, teclados y percusiones, presentaron por adelantado el sencillo It Ended On An Oily Stage donde hacen un recuento del distintivo Indie de su producción pasada y lo enriquecen con experimentaciones sencillas que surcan nuevos horizontes de Garage con un enfoque al Pop Rock.

La idea de grabar este material se centró en hacer una mezcla bizarra, comenzando el trabajo de cada tema con la misma actitud con la que lo hicieran Sex Pistols, The Clash o Sparks y desarrollándolo como si fuesen los mimos The Libertines y Fluffy. Este actitud lo dio a conocer la banda en su disco debut, por ello se les relaciona con gente como Sigur Rós, Seachange, The Crescent, The Libertines, Coldplay, Feeder, Panthers, South, Cave In y Clearlake. La grabación del material estuvo en manos de Bill Price (Joe Meek y Axl Rose), en Rockfield Studio de Gales y Kore Studios de Londres.

Fue al inicio de este milenio cuando British Sea Power surgieron como banda en las entrañas de Brighton, cuando los hermanos Hamilton decidieron dar comienzo a una historia que esperó solo el terminar los exámenes finales del curso para ponerse a ensayar y componer temas nuevos. Los demás ahora es historia y tras haber participado en varios festivales en el Reino Unido, hora ellos han logrado ser galardonados con el ser la banda soporte de Pulp en la gira del 2003, The Flaming Lips en su gira inglesa, y The Sunday Times, el periódico con mayor circulación de Inglaterra, mencionó que simplemente British Sea Power era la mejor banda en vivo en Bretaña, reconocimiento que también han tenido Brian Wilson y Sir John Gielgud.
 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)