Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
Audioplatox: ETAPA PRIMARIA
 
Audioplatox Menú
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
Falc: El Metal Fulgente "Quinteño"
The Misfits: Entrevista Exclusiva
Rush: Sector A Carioca
The Beatles: ¿Cuánto Por El De...?
Televisión Kamikaze: La Alternancia
Aztlán: Breves De Bandas Mexicanas
Stereophonics: El Regreso A...
Underworld: El Viaje Interstelar
Audioplatox: Plaquetas Sonoras
Banda: Varios
Título: Plaquetas Sonoras
Autor: Equipo Barahúnda
Datos De Edición:
Revista No. 46 (Feb, 2004)
Gráfico De Portada:
Revista Barahúnda
 
 
 
 
Basement Jaxx
 
Basement Jaxx

Kish Kash
(Sum Records)

Tercera grabación en la carrera discográfica de esta banda inglesa que ahora se centra al Soul sin descuidar ese Acid Jazz que les caracterizó desde su primer trabajo musical. Desde la postura de sus creadores, Felix Kash y Simon Ratcliffe, este ‘Jaxx III’, como ellos nombran a su tercer trabajo, podría ser un respiro dentro del movimiento House actual, ya que en los últimos años el mundo del entretenimiento hecho sonidos ha decaído mucho y especialmente la música Electrónica; dicen ellos que “Kish Kash es el ejemplo más extremo y más coherente de esta mentalidad”. Hay muchas colaboraciones externas dentro de la grabación del material donde encontramos a Meshell Ndegeocello, Siouxsie Sioux, Joe Benjamin, y Tuggy Onyx entre muchos más. Temas por checar: Right Here’s The Spot.

 
 
 
 
 
Ásmegin
 
ÁsmeginHin Vordende Sod Og So
(Scarecrow Records)

Una mezcla interesante entre los sonidos clásicos del Heavy Metal con una influencia extrema de Black Metal nórdico y melodías folklóricas escandinavas, tal cual el Metal Vikingo, es lo que encontramos en este material. Estos atributos musicales le valieron a la banda el ser catalogados como los precursores del New Way Of Metal. Para bandas como ‘Asmegin, el tiempo apremia, y aunque pasaron seis largos años para lanzar lo que sería su disco debut, al escuchar cortes como Over Egirs Vidstragte Sletter los pasajes sonoros justifican la tardanza. El grupo está integrado por Bjørn Olav Holter, voz, Raymond Håkenrud, guitarra, Marius Olaussen, guitarra, Tomas Torgersbråten, bajo, Tommy Brandt, batería. Se escucha una influencia marcada de Bathory. Temas por checar: Bruderov Paa Hagstadtun.
 
 
 
 
 
Labyrinth
 
LabyrinthNo Limits
(The Art Records)

Esta nueva reedición del clásico de Labyrinth, muestra mucha claridad en el sonido de la banda, quienes fieles a su EuroPower, han sido considerada una de las propuestas más respetables dentro de su estilo. La banda integrada por Joe Terry, voz, Olaf Thürsen, guitarra, Andreas Rain, guitarra, Ken Taylor, teclados, Chis Breeze, bajo, y Fank Andiver, batería, enfatiza en las 13 canciones del material, una propuesta que se basa en la presencia de la guitarra, que aunque no son muy veloces como lo pudiéramos pensar, sí dan muestra de sus habilidades como músicos de sesión; por momentos aparecen algunos acordes al doble bombo que pudieran ser comparados con la metralla de Judas Priest, pero súbitamente se vuelcan al Metal Progresivo, claro ejemplo es In The Shade. Temas por checar: Dreamland.
 
 
 
 
 
Xandira
 
XandiraKill The Sun
(Scarecrow Records)

Con una postura musical de Metal Gótico, pero con inquietudes de ser un poco más abierto en cuanto a la estructura de armonías en todas sus melodías, finalmente salió el disco debut de Xandria, un combo que contiene 10 temas que por momentos son atrapados por el Metal Opera. El grupo se formó al mismo tiempo que llegó a nosotros el nuevo milenio, y con esa referencia en los temas de esta producción las líricas, prestan más atención a los sentimientos dogmáticos del subconsciente humano, que por momentos y con la ayuda de la depresión nos hacen reflexionar. El post modernismo sonoro de los alemanes de Xandria, rompe cualquier comparación con bandas como Nightwish, Lacuna Coil, After Forever y Within Temtaition. Temas por checar: She’s Nirvana.
 
 
 
 
 
Warcry
 
WarcryWarcry
(Jaus Records)

Conforme da inicio el primer tema de este disco, simplemente llamado Intro, el telón se levanta ‘despasito’ para dejarnos ve la verdadera creatividad que hay detrás de los hombres que ayudaron en cierta forma a la fama de Avalanch: Víctor García y Roberto Ardines. Aunque todo comenzó como un proyecto alterno de estos dos músicos en su estadía por el otro grupo, ahora es una de las bandas con mucho respeto no sólo en la península ibérica, sino en muchas partes del mundo. Esta re-edición del primer trabajo musical del grupo presenta mucha energía en cada una de sus 12 canciones, más que mucha referencia del sonido de Avalanch, que prueba contundentemente quienes eran los hacedores en ese grupo, ahí está Nadie para poder sentir ese Heavy Speed Metal. Temas por checar: Pueblo Maldito.
 
 
 
 
 
The Forensic
 
The ForensicLegions Of Death
(American Line)

Desde Tamaulipas llegas esta banda integrada por Miguel Domínguez, bajo, Simón Pérez, batería, Octavio Ruelas, guitarra-voz, y Alfonso Pérez, guitarra, quienes presentan un disco lleno de buena producción en todos  los aspectos que podamos definir. El inicio lo marca From The Past, un tema energético y pesado como pocos pueden hacer. A través de los 10 tracks de la grabación, se aprecia una variedad musical fresca que si bien no sale del género para experimentar otras tendencias, sí enfatiza su gusto por el Death Metal, así como la intención de actualizarse y sobretodo hacer bien las cosas. En general, todos los parámetros de producción están más que decentes, pese algunos descuidos en la impresión de los gráficos, más no así del arte. Temas por checar: Thousands Death’s.
 
 
 
 
 
Varios: The Heart Of Roadrunner
 
Varios: The Heart Of RoadrunnerThe Heart Of Roadrunner
(Sum Records)

Durante los años gloriosos de la música extrema, concretamente todas aquellas vertientes del Heavy Metal, una de las compañías que siempre creyó en estos sonidos fue Roadrunner, quien ahora a manera de reconocimiento a todas aquellas bandas que permitieron que les apoyará, lanza al mercado un compilado con 20 temas clásicos de Sepultura, King Diamond, Obituary, Decide, Fear Factory y Brujería, así como cortes de bandas relativamente nuevas que seguramente serán clásicos por la polémica que hay tras ellas, entre las que están Ill Niño, Chimaria, Murderdolls, Stone Sour y Coal Chamber quienes nos muestran versiones raras de sus cortes, así como otros inéditos. Temas por checar: The End Complete de Obituary, sólo para recordar esa pesadez.
 
 
 
 
 
Prohibitory
 
ProhibitoryPossessed And Dismembered
(Toaj Records)

Después de mucho tiempo, por fin salió en formato de cd la primera grabación de esta banda de Death Metal chilanga, cuya brutalidad única, los llevaría a ser uno de los preferidos en las tocadas subterráneas de todo el país. El disco contiene los ocho temas de ese primer trabajo musical de Prohibitory (Horror Within, Stench Of Death, Buried Alive, Nightmare Dreamered, Visions From A Dying Man e Inmolation), y de forma especial se incluyeron tres temas extras que fueron rescatados de Promo Advance ’97 y uno más del Waiting To Damned Grave. Integrados por Manuel Ventura, José López, Israel Parra y Argel Contreras, las cuatro almas que optaron por este camino extremo para exorcizar sus pensamientos más viscerales. Temas por checar: Stench Of Death.
 
 
 
 
 
Penumbra
 
PenumbraSeclusion
(Scarecrow Records)

Ahora con su nueva grabación, tercera en su camino, el septeto de Penumbra nos lleva por una nueva aventura de amor, que debate su vida entre un mortal y un ángel; acompañado de gaitas irlandesas que le dan una expresión única a esas melodías búlgaras que se escuchan al fondo de la propuesta de la banda. En 1996 la banda estableció que el la Música Clásica era la influencia más importante en el Heavy Metal, así sus primer disco se concentró mucho en mezclar estas dos posturas musicales; ahora los ocho temas de esta grabación, se adentran más Death Black Metal, como en su producción anterior, con la gran diferencia que ahora hay más presencia de las voces femeninas que deambulan entre los  tonos sopranos y barítonos. Temas por checar: Conception.
 
 
 
 
 
Type O Negative
 
Type O NegativeLife Is Killing Me
(Sum Records)

Densidad. Pesadez. Oscuridad. Más bien catártico podría ser la mejor descripción para esta nueva grabación de la banda que comanda Peter Steele, antes alias Petrus T. Steele dentro del mundo del Hardcore. El sonido del grupo ahora experimenta una nueva dirección con rumbo a los sonidos alternativos sin descuidar esa guitarra ‘Sabbath’ que tanto los llevo a la fama hace unos cuantos años. Esta edición limitada, incluye dos cd’s, el primero de ellos es la grabación normal del Life Is Killing Me, con sus 15 temas básicos tal cual lo encontramos en edición normal; mientras tanto, el segundo cd, contiene siete canciones extras, dentro de los cuales dos son inéditas, una es su participación en el Nativity In Black, y el resto son temas de sencillos. Temas por checar: I Like Goils, medio punker.
 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)