Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
Especial-ES 'Portada': ETAPA PRIMARIA
 
Especiales De Portada Especiales Internacionales Especiales De México
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
Twisted Sister: Horror-Teria
Gothic: AvantGarde Etéreo
Paul Di' Anno: Reporte Desde Arg...
Orphaned Land: Entrevista Exclusiva
Monterrey Metal Fest: Un Evento Para
Aztlán: Breves De Bandas Mexicanas
The Prodigy: Viaje Cibernético Digital
Audioplatox: Plaquetas Sonoras
Banda: Twisted Sister
Título: Horror-Teria
Autor: Rafael Rosas
Datos De Edición:
Revista No. 52 (Dic, 2004)
Gráfico De Portada:
Revista Barahúnda
 
 
 
 
Twisted Sister
 
Twisted Sister
 
Siniestra, triste y gélida era la noche del pasado 13 de noviembre del 2004 allá el la sultana del norte, allá donde la neblina se apoderaba poco a poco de la ciudad manipulando a su antojo la simbiosis de la luz que la convertía del gris al cobre. Pronto se rumoró la llegada de un personaje misterioso, sádico y bizarro amante de los fetichismos extrovertidos, él, llamado simplemente Howdy y referido por todos como Capitán Howdy se presentaría en el Teatro Fundidora Coca Cola de Monterrey, Nuevo León, enmascarado como Dee Snider, un ente que con su voz y presencia escénica han hecho llegar a la banda de rock Twisted Sister a un nivel internacional como pocos. Howdy se hizo acompañar por cuatro cancerberos que respondieron a los nombres de Jay Jay French, guitarra, Eddie “Fingers” Ojeda, guitarra, Mark “The Animal” Mendoza, bajo y A.J. Pero, batería.

La muerte nunca estuvo tan cerca de las 5500 personas que asistieron por voluntad propia a esa carnicería masiva latente, cada segundo que transcurría era más que placentero. Orgásmico en algunos acordes. Desde que terminaría el segmento ofrecido por Ronnie James Dio y su banda, la expectativa creció potencialmente; nadie se tomaría la molestia de ver o escuchar de pasada a los sanitarios a Next: el “metal mexicano para el mundo de México”, como lo anuncia el buen Pato, por el contrario todos permanecieron expectantes al cambio de equipo, a la prueba de sonido del estelar, a los preparativos quirúrgicos para el propio festín de Howdy.

Larga fue la espera. Penetrante fue la desesperación al ver que los amplificadores de la banda no experimentaban su perfección de audio. Por encima de todo el dolor experimentado por los presentes al ver al enigmático Dee Snider agarrar el micrófono ‘rosita’. Así ansiosa por tocar la legendaria banda Twisted “Fucking” Sister, como la describe su cantante, salió al escenario en punto de las 11:30 tal cual estaba estipulado en el itinerario del Monterrey Metal Fest, siendo estos el grupo principal, quienes después de 12 horas cerrarían el evento que dejó pasar a Cage, Hatebreed, Shaman, Dokken, Quiet Riot, Dio y evidentemente Twisted “Fucking” Sister.

El tiempo pondría a Twisted Sister como una de las bandas más representativas de dos generaciones quienes agraciadas por el creador aún alcanzarían una identidad sin llegar a mezclarse con la 'X's Generation'; banderas ondeantes de la rebelión serían nombradas como I Wanna Rock o We’re Not Gonna Take It, canciones que fueran simples en su contexto lírico pero que en su interior buscaban el establecer una nueva actitud dentro del “rockero” moderno que crecía al tiempo en que agonizaba el milenio anterior. El encarar de forma drástica y malévola el nuevo orden mundial sería una cualidad de Twister Sister, cuya paródia escenográfica refería a Kiss y su comedia teatral sobre el escenario.

Twisted “Fucking” Sister y México establecieron un vinculo muy fuerte hace 20 años, allá cuando su segunda producción musical llamada Stay Hungry saliera al mercado con sus éxitos We’re Not Gonna Take It y I Wanna Rock, de hecho el propio Dee Snider haría acto de presencia en nuestro país para su promoción, quien se retiraría triste porque México no era una plaza para realizar conciertos de rock debido a la opresión del sistema que existía en ese tiempo. Ahora, personificado como el depravado Howdy, Snider aprovecho su concierto para dirigir una palabras (un pequeño monólogo como el de Adal Ramones –al fin payasos los dos– de agradecimiento por haber asistido a verlos, por haberlos apoyado desde hace 20 años, por haber recibido un sinnúmero de correos electrónicos en su portal (www.twistedsister.com), pero sobre todo porque hay gente en México que aún gusta del verdadero Heavy Metal. Algo similar haría J.J. French quien de alguna manera ha estado mucho en contacto con la gente mexicana en la frontera.

Así, por espacio de 90 minutos, la alineación original de Twisted “Fucking” Sister interpretaba The Price, Ride To Live, I Wanna Rock, We’re Not Gonna Take It, I Am (I’m Me) y S.M.F. entre otras, los que ahí se encontraban pudieron apreciar el paso del tiempo en aquellos personajes clásicos que darían vida a los álbumes You Can’t Stop Rock ‘N’ Roll y Stay Hungry, quienes aún conservaban esa energía que les caracterizó, esos cinco sujetos quienes realizaron con perfección las coreografías de antaño tal cual amos y señores de su trabajo, a esa quintilla comandada por un Dee Snider que nunca dejó de moverse o brincar sobre el escenario quien portaba una mirada dantesca y que con gran coraje arreglo con su sola mirada todos los inconvenientes que se presentaron al inicio de su concierto.

Aún muchos escépticos afirman y reafirman que Twisted Sister no se presentó en dicho festival. Por desgracia para ellos el mundo está cambiando y ahora contamos con muchas maneras de enterarnos sobre la veracidad de un evento que se va a realizar o en el peor de los casos que se realizó, y decimos que por desgracia el mundo está cambiando porque el día de mañana la verdad de su existir será más cruel que el andarle haciendo caso a los chismes baratos de que “el manager de Twisted habló personalmente con los medios de México y dijo que era mentira que iban a venir”, “que no están confirmadas ninguna de las bandas anunciadas”, “que los promotores carecen de veracidad”. En fin, pero sobre todo en general este fue uno de los eventos mejores organizados, claro no por Dark Visions ya que ellos nunca operaron nada, pero su mérito lo tienen por concretar algo único en México como el Monterrey Metal Fest.
 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)