Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
Audioplatox: ETAPA PRIMARIA
 
Audioplatox Menú
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
Twisted Sister: Horror-Teria
Gothic: AvantGarde Etéreo
Paul Di' Anno: Reporte Desde Arg...
Orphaned Land: Entrevista Exclusiva
Monterrey Metal Fest: Un Evento Para
Aztlán: Breves De Bandas Mexicanas
The Prodigy: Viaje Cibernético Digital
Audioplatox: Plaquetas Sonoras
Banda: Varios
Título: Plaquetas Sonoras
Autor: Equipo Barahúnda
Datos De Edición:
Revista No. 52 (Dic, 2004)
Gráfico De Portada:
Revista Barahúnda
 
 
 
 
Megadeth
 
MegadethThe System Has Failed
(CDI)

Tal cual el Ave Fenix infernal, el regreso de esta banda comandada por Dave Mustaine nos muestra un disco forjado en los lineamientos de Killing Is My Business... y el Peace Sells..., sus dos primeras grabaciones hechas allá en los años 80’s. La energía lírica está en manos de Chris Poland, viejo conocido, y claro la visceralidad de Mustaine que ahora se concentra líricamente en un sistema político que ha demostrado no tener sustento ni justificación con su política exterior, como podría ser utópicamente Estados Unidos y sus falsas guerras de los últimos 50 años. Encontramos 12 cortes variados tanto en la tesitura vocal de Dave, así como en los acordes que le acompañan. “Ahora la justicia no significa nada”, frase que abre Kick The Chair, una rola metalera que busca desesperadamente el Thrash antiguo que diera a conocer este personaje del submundo rockero musical. Temas por checar: My Kingdom.
 
 
 
 
 
Dream Theater
 
Dream TheaterTrain Of Thought
(Elektra)

Un comienzo denso y pesado estilo 80’s surge de los parlantes al comienzo de esta nueva grabación del quinteto canadiense.... y ¡wow!, súbitamente se escucha una banda de verdadero rock que deja en el pasado sus copias infieles de Pink Floyd como lo hecho en Metropolis y sus capítulos segmentados. En las siete melodías que componen este disco encontramos a un James LaBrie con voz más clara y sin forzarla a imitar otras fronteras de bandas longevas; así mismo como lo aportada por sus secuaces John Myung, bajo, John Petrucci, guitarra, Mike Portnoy, batería, y Jordan Rudess, teclados. Sigue habiendo ese despliegue de técnica tal cual músicos de sesión, la diferencia ahora es permitir el desarrollo de la melodía como en As I Am y Endless Sacrifice. Temas por checar: In The Name of God.
 
 
 
 
 
Pink Cream 69
 
Pink Cream 69Thunderdome
(SPV)

Ahora estos alemanes dueños del EuroPower nos presentan un disco que básicamente contiene 12 temas llenos de esos sonidos frescos del Heavy Metal europeo, y apegándose a la postura musical de ese género, las letras de los temas nos refieren a la vida cotidiana del ser humano, donde se expresan las vivencias de sus integrantes con la sociedad que les rodea como lo es la violencia, la hipocresía de la política, el gran abismo que hay entre las mal llamadas clases sociales. Después de la introducción nos topamos con el tema epónimo que nos transportará por la docena de los cortes como Carnaby Road, That Was Yesterday y Another Wrong Makes Right. Sin cambios en la alineación ahora el grupo nos presenta un cover al clásico My Sharona. Temas por checar: Carved In Stone, el bonus track.
 
 
 
 
 
W.A.S.P.
 
W.A.S.P.The Neon God – Part 1 The Rise
(Sanctuary)

Bueno, esperemos que esto no se convierta en el nuevo Dream Theater con eso de las “orquestaciones” de cada tema. El sonido que nos presentan estos “pervertidores sexuales” podría alejarse un poco de todos los parámetros referidos por ellos, ya que se concentra en las estructuras más comerciales que antes, que se dejan. El material es un álbum conceptual que se desarrolla en base a la simple pregunta de ¿Dios, por qué estoy aquí?, y que deja ver en las 14 canciones con las que cuenta, las crónicas de vida experimentadas por un falso mesías, acentúa Blackie Lawless quien ahora se hace acompañar de sus secuaces Darrell Roberts, guitarra, Mike Duda, bajo, Frankie Banali, Atet Howland, batería. Temas por checar: The Rise y Me & The Devil.
 
 
 
 
 
H.I.M.
 
H.I.M. And Love Say No The greatest Hits 1887 – 2004
(RCA)

Unos de los productos que por sí mismo ha sido toda una controversia para que se edite en México. His Infernal Majesty, como se hace llamar esta banda presenta un álbum con 16 cortes compilados de los sencillos con mayor éxito de la banda en estos pocos años de vida. El viaje melancólico del Love Metal, como género musical, da inicio con And Love Say No, parteaguas entre el Heavy Metal y las líricas sugestivas del sentimiento más difícil de expresar por el ser humano; en el camino nos topamos con In Joy And Sorrow, Poison Girl, When Love And Death Embrace, Gone With The Sin y The Funeral Of Hearts entre otros que demuestran el por qué esta banda ha sido una de las propuestas con gran aceptación en todo el mundo en forma rápida. Temas por checar: Heartache Every Moment.
 
 
 
 
 
The Zutons
 
The ZutonsWho Killed The Zutones
(Deltasonic Records)

Bueno, como siempre, bandas del subterráneo en cualquier género musical son reconocidas mucho después de lo esperado. Tal es el caso de The Zutons, un grupo que mezcla el sonido Indie con algo de Surf, algo de Punk y mucha orquestación de metales. El material que los consagra hoy es esta grabación que incluye una docena de temas que fueran grabados inicialmente hace dos años y que tras el éxito de las bandas con tintes “rebeldes” como The White Stripes y Yeah, Yeah, Yeahs la industria miró hacia abajo haber que se encontraba. Una parodia bizarra de un clásico de los 70’s es You Will You Won’t que con esa personificación de la banda le hace sonar muy alternativa, de igual forma encontramos a Havana Gang Brawl, antítesis de la anterior. Temas por checar: Zuton Fever.
 
 
 
 
 
Glenn Hughes
 
Glenn HughesSongs In The Key Of Rock
(Frontiers)

Con base en el sonido denso y pesado del Hard Rock ochentero, esta nueva grabación del inglés Hughes nos presenta una colección esencial de nueve temas bastante enriquecidos por el distintivo Deep Purple, teclados y guitarra acelerada. In My Blood abre el material con mucha fuerza y buen ritmo, demasiado conservador que sigue fiel a sus raíces, ejemplo claro serían Gasoline y Get You Stoned. Ahora quienes acompañan a Glenn en esta travesía son JJ Marsh, guitarra, Jeff Kollman, guitarra, Gary Ferguson, batería, Ed Roth, teclados, y Alex Ligertwood en los coros. El arte nos pone en un momento introspectivo y psicodélico que hace ejercitar nuestro subconsciente y darle una nueva visualización a los sentimientos de nuevo mundo. Temas por checar: Higher Places.
 
 
 
 
 
Nightwish
 
NightwishOnce
(Spinefarm Records)

¿Alguna vez se han puesto a pensar sobre cómo sonarían los finlandeses de Nightwish si no estuviera con ellos Tarja?; la respuesta es simple y sencilla y todas las posibilidades están enclaustradas en la nueva grabación del grupo llamada simplemente Once (“una vez” en inglés). La versión europea de este material se nos presenta en slipcase que guarda celosamente en su interior 11 temas llenos de energía, dinamismo, frescura y potencia, que les hace interponer una barrera sólida y densa, por no decirle enorme entre su vida actual y lo hecho con sus cuatro grabaciones en estudio. El mejor tema es Dark Chest Of Wonders, la abridora. Quizá el aspecto más trascendente es la mezcla de instrumentaciones ancestrales de culturas antiguas. Temas por checar: The Siren y Higher Than Hope.
 
 
 
 
 
Maguellan
 
MaguellanImpossible Figures
(SPV)

Se trata de la más reciente grabación de un grupo que ha crecido poco a poco y cuya popularidad ahora está sustentada por trabajo propio y no por sus participaciones esporádicas en aquel sello de Progresivo llamado Magna Carta. Ahora los creadores del proyecto, Trent Gardner y Wayne Gardner, nos ofrecen un viaje a través del nuevo Progresivo curtido en los lineamientos del Emerson, Lake & Palmer. Hay una mezcla de dinamismo y virtuosismo que sobrepasa cualquier comparativo, perseverando al constante de los nueve temas de esta grabación: originalidad. Desde la abridora Gorilla With Pitchfork hasta Feel The Cross, estos dos nos llevan por un mundo insospechado donde los teclados son el instrumento predominante. Temas por checar: Late For Church y A World Groove.
 
 
 
 
 
D – 12
 
D – 12World
(Shady Records)

Este proyecto paralelo a la carrera solista de Eminem presenta su nuevo trabajo que cuenta con 21 cortes explícitos tal cual ha caracterizado al genero del Rap en los últimos años; temáticas de gangsters con todo y su mundo bajo es la principal expresión de los temas. Integrado por Swift, Eminem, Bizarre, Kon Artis, Kuniva y Proof, la banda cambia su estilo y se apega a lo hecho por el controvertido Eminem, ya que antes se les relacionó con un trabajo más de rapeo, trabajos con los MC’s (las tornamesas) y voces energéticas que expresaban con más realismo sus aspectos líricos. Por desgracia ahora el material nos lleva por las similitudes de The Eminem Show. Bastante plano el desarrollo entre cada uno de sus cortes. El gráfico de la portada no deja claro si por fin deja al mundo por qué atraparlo nunca. Temas por checar: In The Morning.
 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)