Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
Audioplatox: ETAPA PRIMARIA
 
Audioplatox Menú
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
Cannibal Corpe: Canibalismo M.
Gonzalo Aloras: Entrevista Exclusiva
The Mars Volta: El Sueño Contra...
Edenbridge: Entrevista Exclusiva
Masacre: Denuncia De Violencia
Aztlán: Breves De Bandas Mexicanas
Audioplatox: Plaquetas Sonoras
Banda: Varios
Título: Plaquetas Sonoras
Autor: Equipo Barahúnda
Datos De Edición:
Revista No. 49 (Jun, 2004)
Gráfico De Portada:
Revista Barahúnda
 
 
 
 
Morphine
 
MorphineThe Night
(Independiente)

En un viaje totalmente del subconsciente, el trío de Morphine nos presenta esta plancha de acrílico con 11 temas en total, donde a través de los integrantes, músicos alternantes compuestos por Mark Sandman, bajo, Dana Colley, saxofón, y Billy Conway, batería, hacen gala de sus habilidades de teletransportarse ávidamente entre géneros como Free Jazz, simplemente Jazz y música Alternativa con tintes escalofriantes. El tema epónimo de la producción es algo muy ‘exquisito’ que poco a poco nos sumerge en la propuesta de la banda; así se presentan Take Me With You, Rope On Fire y The Way We Met, donde sus líricas etéreas por instantes nos hablan de un mundo utópico visto desde el interior del mismo con ansiedades de escapar de él. Temas por checar: Top Floor Bottom Buzzer un agasajo de Drum & Bass y otras alternancias.
 
 
 
 
 
Edguy
 
EdguyHellfire Club
(Scarecrow Records)

Con mucha más energía de lo acostumbrado, este nuevo trabajo de la banda Edguy nos lleva por una oleada de adrenalina que por se vuelca explícita y e introspectiva sin bajar la guardia. El material cuenta básicamente con 12 temas donde pese  que ya no suena a la Iron Maiden, la vos del líder Tobias Sammet continúan en la línea de Dickinson. El inicio es fenomenal con Hysteria y conforme pasan los minutos nos encontramos en el camino We Don’t Need A Hero, Lavatory Love Machine, Under The Moon y The Spirit Will Remain. La temática de este disco se apega al nuevo ‘orden’ de la justicia que deambula en el mundo enmascarado de justicia... perdón injusticia. Temas por checar: Hysteria pero el corte extra donde participa Mille Petrozza de Kreator.
 
 
 
 
 
Brazen Abbot
 
Brazen AbbotGuilty As Sin
(Streamhammer)

Se trata del nuevo proyecto de Nikolo Kotzev, quien hace algunos años diera a conocer su Opera Rock de Nostradamus. Ahora con este nuevo material, él continúa con la inclinación musical al Hard Rock especialmente del de los 70’s allá cuando Deep Purple hacía cosas interesantes. La banda la complementan Ian Haugland, batería, Mic Michaeli, órgano, Jonn Leven, bajo, y de invitados están Joe Lynn Turner (ex Deep Purple), Göran Edman y Jörn Lande en las voces, quien ahora forma parte de Masterplan junto a los ex Helloween. Hay 12 temas que siguen la misma línea quizá interpretados con un poco de velocidad; aunque de pronto tenemos un momento introspectivo con I’ll Be Free. Temas por checar: Slip Away algo sumamente clonado del Slaves And Masters de Deep Purple.
 
 
 
 
 
Therion
 
TherionLemuria
(Scarecrow Records)

Se trata de uno de los dos cd’s que acaban de salir al mercado mexicano en edición limitada. Esta primera parte nos lleva por el mundo de las profecías no profanas de las culturas milenarias y no concretamente de la lemuriana como se piensa. El final de la cosmogonía está implícita en Quetzalcoatl, el ‘Dios Del Sol’ de los mayas, según la banda, que su brillo tendrá una aparición especial en el año 2012. La música no ha perdido su intensidad,  las voces tienen una pequeña variación: están más trabajadas, por consecuencia son más claras y cuentan constantemente con una sutileza que se vuelca por instantes estridente. Hay muchos músicos de sesión que intervinieron en la producción del disco. Los gráficos son recreaciones de realidades insurrectas con mucha calidad en la definición de la imagen y en la impresión misma. Temas por checar: The Dreams Of Swedenborg.
 
 
 
 
 
Draconian
 
DraconianWhere Lovers Mourn
(The Art Records)

La depresión absoluta ahora tiene un nuevo nombre: Draconian. Se trata de un grupo integrado por Johan Ericson, guitarra, Anders Jacobsson, voz, Lisa Johansson, voz, Jerry Torstensson, percusión, Magnus Bergström, guitarra, Thomas Jäger, bajo, y Andrea Karlsson, sintetizador. Pese a que encontramos temas extensos, la lentitud de instantes pasajeros, permite que esos diálogos entre la bella y la bestia, se vistan al gris perla y se tornen negros en instantes. Quizá una de las referencias más acertadas en un 25 por ciento sería Paradise Lost. La abridora de The Cry Of Silence es toda una oda de melancolía, que por más de 10 minutos logra cerrar nuestros párpados. Temas por checar: A Slumber Did My Spirit Seal, cuya lírica fue tomada de un poema hecho por William Wordsworth.
 
 
 
 
 
Wurdalak
 
WurdalakLa Llamada...
(Independiente)

Finalmente y tras mucho tiempo de retraso, salió al mercado el tan esperado disco de esta banda de Valencia, España. Su particular estilo de Heavy Metal clásico les ha hecho ser tomados en cuenta por muchos de los festivales del verano. La tardanza del disco se debió a que se tenían que remasterizar los cuatro temas extras con los que cuenta esta edición mexicana; los cortes son Templarios, El Ejercito De Las Tinieblas, Cristal Oscuro y Circle Of Fire, melodías que formaron parte de la primera grabación del grupo, aquella llamada Demo Wurdalak. Las guitarras intensas y las líricas épicas hacen de este sonido ser una alternativa más para los amantes de rock español tradicional, por citar una está El Palacio De Odín. Temas por checar: La Senda Del Metal y Hechizo.
 
 
 
 
 
Varios: Underworld
 
UnderworldUnderworld
(Sum Records)

Lleno de sonidos oscuros en cierta forma, esta banda sonora de la cinta llamada en México Inframundo, nos presenta en su interior a David Bowie, Wes Borland (ex Limp Bizkit), Danny Lohner, A Perfect Circle, Richard Patrick, Lisa Germano, Shynny Puppy, Dillinger Escape Plan, Trust Company y Page Hamillton, quienes presentan temas raros, remixes y tomas alternas de sus producciones personales. La majestuosidad de David Bowie no encontró mejor cabida en un filme moderno como este, que encierra las fuerzas de los hombre lobo y vampiros para confrontarse entre sí con un solo objetivo: la conquista del inframundo. Momentos viscerales, otros de melancolía y algunos más de asombro se aprecian en cada uno de los temas, así como las imágenes de la cinta.
 
 
 
 
 
Kinky
 
KinkyAtlas
(RCA)

Inspirados por el plástico con el que están hechos los disco compactos, estos regiomontanos presentan su nuevo disco lleno del sonido Funk pero con mayor presencia de las percusiones, prueba de ello es The Headphonist. Como buenos norteños no podía dejar de introducir algunos acordes de la su música tradicional. En general las 11 canciones base del disco están curtidas por esa misma plasticidad del “ponchis-ponchis”, que aunque jueguen entre sí y los ordenadores no dejan aún lado la plasticidad del sonido. La banda está integrada por Omar Góngora, Carlos Chairez, Gil Cerezo, Ulises Lozano y César Pliego. Para evitarse el estar aguantando estos “electronics devices”, pos mejor escuchamos a Safri Duo, que con solo dos integrantes hacen cosas más interesantes que estos cinco. Temas por checar: Not Afraid.
 
 
 
 
 
Lamb
 
LambBetween Darkness And Wonder
(Mercury)

El Trip Hop más comercial está presente en la nueva producción de Lamb, esta cantante quien ahora nos presenta ese este trabajo junto a Lou, Andy, Nikolaj Bjerre, Oddur Mar Runarsson y Jon Thorne. Hay muchas secuencias tirándole más a lo digerible, estilo Bjork y no Portishead. Encontramos un total de 11 temas un poco más variados que liberan sonidos acústicos como en el corte Till The Clouds Clear. Aunque la base de los temes y el estilo sea los teclados, de repente aparecen algunos sonidos manuales que le dan ese toque más orgánico de lo normal. Las líricas se autocuestionan así mismas partiendo de la suavidad y sutileza visual hasta hacer que enfrentemos al consciente inerte que permanece a la expectativa de un nuevo sentido de la vida. Temas por checar: Please.
 
 
 
 
 
Therion
 
TherionZiriuz B
(Scarecrow Records)

Este es el segundo disco que encontramos en Lemuria, de hecho pronto estarán disponibles por separado. El cd en cierta forma dejo de ser una producción en estudio ya que acá encontramos a Therion trabajando al lado de músicos extraídos de una Filarmónica en la República Checa, Dinamarca y Praga. Por el contrario al primer disco citado, la temática de este segundo se centra en la otra parte cosmogónica de la vida, en el origen mismo que podría estar en esa estrella distante de Sirius. El material no tiene tanta fuerza como el otro que le acompaña, pero no deja contener ese sabor de Sopranos cantando junto a la intensidad musical de Christopher Johnsson , Kristian Niemann y Johan Niemann, como los cortes Son Of The Song, Kaliyula o Sirius B. Temas por checar: Dark Venus Percefone.
 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)