| |
|
| |
 |
| |
El inicio de 1999, vería el nacimiento de una banda que se hizo llamar Ashes To Ashes, quienes tras haber esquivado muchas piedras en el camino, como cambio de integrantes y búsqueda de un sonido distintivo, hoy se pueden enorgullecieres de brindar al mundo una propuesta bastante particular. El sonido de esta banda esta mezclado con una especial atención a los sonidos del Doom clásico y enriquecido con algunos cánticos gregorianos épicos llenos de atmósferas etéreas. A finales del año pasado salió en México su segunda producción bajo el nombre de Cardinal VII (The Art Records, 2003), que incluye 11 temas esquizofrénicos, que les han permitido compartir escenario con bandas como Einherjer, Arch Nemesis, Susperia, After Forever y Heaven’s Gate. Para conocer un poco más de su propuesta realizamos una entrevista exclusiva con Björn Luna, a través de su sello en México.
Rafael: Pareciera que Cardinal VII, podría describirse como la banda sonora perfecta para la muerte de un hombre, éste podría guiar esa transición hacia otro mundo o hacia otra vida, quizá para ustedes hacia la fama...
Björn: Gracias. Siempre es bueno escuchar que se aprecia nuestra música, aunque para ustedes ésta se concentró en la muerte de un hombre. Lo bueno es que en nuestra raza cada persona es individual y puede darle diferente significado a las cosas, como a nuestra música, así que cada uno de nosotros interpretamos las cosas diferentes. Bueno, me gustó el significado que le dieron. Una espiral hacia otro mundo. Suena bien. Me gusta más cuando la gente le da diferente significado como éste y eso quiere decir que realmente se transmitió algo, no como cuando dicen: ”es un buen disco”.
Rafael: En esa misma línea, se puede dividir el disco en tres partes; la primera de ellas del corte 1 al 3 (rápido, fuerte y hambriento por hacer cosas realmente diferentes), la segunda del corte 4 al 7 (depresiva cuya intención es poner en claro la confusión mental sobre la misma existencia), y finalmente la tercera de los cortes 8 al 11 (que es como el despertar de un sueño profundo con preguntas sin respuestas). Esa fue la intención al hacer o conceptualizar el material en algo.
Björn: Desde la postura lírica no es un disco conceptual. Por otra parte en definitiva la música si se creó en ese aspecto. Nuevamente me gustaría decir que estoy sorprendido por que se involucraron mucho en nuestro trabajo, la forma en que lo describen es la misma en la que lo hicimos. El disco comienza de una forma peculiar muy agresiva dentro del Heavy Metal, luego cambia súbitamente a un estado inalterado, depresivo totalmente, pero al final regresa a sus inicios, es decir al Heavy, pero más ligero que al comienzo, es decir más melódico. Así que fueron los únicos en describir perfectamente las tres partes del disco tal cual fueron creadas.
Rafael: Bueno, sobre esa primera parte (1-3) su música es fuerte, bizarra, y por eso esto nos da una idea que hay una tendencia por establecerse en las estructuras musicales del Dark Wave. Por momentos se escuchan algunos sonidos mórbidos que describen la inmortalidad de la raza humana, pero en aspectos musicales éste tiene más intensidad de lo normal. Hay momentos confusos.
Björn: De momentos confusos, quiero pensar que te refieres a los momentos más extraños, y claro que hay partes aquí y allá que deliberadamente fueron tomados para recrear momentos diferentes o extraños. Con certeza diría que en Among Mortal encontrarán material sumamente raro. Me gustaría pensar que nuestro trabajo está más concentrado en el entretenimiento del escucha en una forma diferente. Digamos que quisimos hacer un disco de Metal más allá de lo tradicional que incluya 10 canciones de cinco minutos y ya, eso es aburrido. Un disco completo necesita balance y dinamismo, y para ello hay que darle mucha soltura a todas las canciones y romper esa tradición. La idea se basa en ser entretenidos para los escuchas durante todo el disco.
Rafael: La segunda parte (4-7), si nos seguimos refiriendo a los sueños, se diría que este momento es aquel cuando encaramos nuestras reflexiones más allá de lo imaginable con ese sonido del cello en el fondo de las canciones. Es decir, su música aquí es muy expresiva y al escuchar Iben uno se siente triste por un instante.
Björn: Estoy de acuerdo que durante Truth On Scaffold, Iben y especialmente Sic Transit Gloria Mundi se puede experimentar el lado más depresivo del disco. Esta parte tiene una proximidad más hacia lo oscuro. Así, cuando llega Dualism es un momento refrescante para esas atmósferas. Todas estas son canciones muy diferentes entre sí. Si me lo preguntarán, me alegra que haya bandas que no se repiten constantemente en sus discos, así que podría decir con certeza que Ashes To Ashes tiene este don natural en sus venas. Ya tenemos terminadas cuatro canciones para nuestro próximo álbum, son muy diferentes entre sí y entre este disco. Así que será obvio que sigamos en esta línea.
Rafael: Sobre la tercera parte (8-11), no hay mejor manera de despertar del sueño que con el tema Iben II, dado que ésta nos invita a una reflexión más profunda que su predecesora. En su caso, y claro siguiendo la línea del pensamiento profano, ¿cómo evalúan esta parte de su carrera musical?.
Björn: Bueno, Iben II equivale al dolor, en un sentido más fuerte. Decidimos cerrar el disco con esta canción invitando a los escuchas a sentarse por un instante y pensar. Si la gente lo hace eso es ganancia para Ashes To Ashes.
Rafael: Sobre el contexto lírico del disco; por momentos los textos ejemplifican las reminiscencias del Doom clásico, como lo que encontramos en el corte Sic Transit Gloria Mundi que tiene todo lo que un rocker puede pedir de una banda como la de ustedes: coraje, furia, depresión, melancolía y muchas atmósferas...
Björn: Como lo mencioné anteriormente el disco no tiene conexión entre cada uno de los temas que hay en el. Todos ellos se trabajaron individualmente. Pero digamos que todos partieron de la base de los Siete Pecados Capitales. En especial, Embraced In Black que describe una historia alrededor de un asesinato. Para nosotros todas las canciones de este disco podrían y deberían ser interpretadas por cada uno de nosotros.
Rafael: El Heavy Metal es muy amplio, quizá están en la dirección correcta; México es un país que admira esa dirección. Gracias de antemano por haber contestado esta entrevista y ¿qué les gustaría decirles a aquellos quienes nunca han escuchado nada de ustedes?, y por supuesto, ¿qué le dirían a quienes ya los conocen?.
Björn: ¡Correcto!. Me gustaría aprovechar esta oportunidad para decirles que todos los que estamos en Ashes To Ashes que nos encantaría viajar a México alguna vez. Quizá en gira para el siguiente disco; para aquellos que nunca han escuchado a la banda les diría que Ashes To Ashes es una banda noruega que hace Heavy Metal con un sentimiento amplio. La música es difícil de describir ya que cuenta con muchos elementos, hay cosas oscuras que disfrazan ese género tradicional. Por otra parte son bienvenidos a visitar nuestro sitio en la red (www.atoa.net) y así podrán conocer más de nuestra propuesta. Para aquellos que han comprado nuestro disco les diría ¡Bien Hecho!, espero que les agrade. Y sí por fortuna se adentran tanto como ustedes lo hicieron, es más que perfecto. |
|
| |
|