|
|
|
 |
|
Consolidados como una banda subterránea en forma desde 1996, Occisor ha defendido a capa y espada su lugar dentro de la escena del rock en Bogotá, Colombia; quienes al igual que otros compatriotas como Dagón, Inquisition, Ángel Negro, Internal Suffering, Undertreath y Purulent que han sobresalido considerablemente en el mundo. Ahora Occisor tiene que luchar ante un público adolescente, prácticamente urbano quienes han tomado diversos géneros del rock duro como un dogma religioso haciendo una secta de cada uno y creando al mismo tiempo una división entre ellos. La base ideológica de esta banda es dejar que la gente se dé cuenta que el aislarse y olvidarse de los sectarismos ya que este género de música nos sirve para reivindicarnos como seres humanos.
Nelson: La Edad Del Fierro fue tu cd debut, y lo último que sabemos del grupo en la parte musical, ¿qué ha generado este largo silencio?.
Occisor: Hay varios factores que han contribuido a este silencio ante lo medios, más la gente sigue sabiendo de nosotros en las pocas presentaciones que hemos hecho este año. El primer factor fue la partida de Javier quien tenía a su cargo un importante aporte musical. Transcurrieron casi seis meses hasta que llegó Juan Manuel Medina con nuevos aportes. Por otra parte el tiempo de todos ha tenido que ser repartido entre el estudio y el trabajo. La última cuestión es de orden económico.
Nelson: ¿Cómo ha logrado Occisor mantener su firmeza en la escena local y qué ha sido lo más relevante del grupo en los últimos meses?.
Occisor: Esta respuesta es más un agradecimiento al público que ha querido seguir los pasos de la banda. Ellos son la firmeza y permanencia. En cuanto a aquello que en los últimos meses más nos importa es crear nuevo material y para lograrlo estamos explorando nuevas herramientas.
Nelson: ¿Cómo se mantiene la ideología musical después de tanto tiempo?.
Occisor: Si con esta pregunta se hace referencia al genero del ‘Rock Duro’ en el que nos han clasificado, la respuesta es el gusto por hacer música de esta clase. Si es respecto a las líricas la respuesta la da el ser humano de esta “nueva era” y una palabra que dice mucho más ”Colombia”.
Nelson: ¿Qué logros tuvo el grupo con su disco debut?.
Occisor: Con La Edad Del Fierro se llegó a nuevos oyentes, se exploró lo que entonces fue un nuevo sonido para la banda, muy distinto del demo Llanto En Silencio, mas el sonido fuerte no dejó de serlo. Es el momento cuatro años después en el cual los oyentes conocen más el demo que el disco compacto.
Nelson: Tus letras hablan de realidades, injusticias e hipocresías humanas, ¿por qué enfocar las líricas a aspectos sociales y qué desean transmitir con esto?.
Occisor: Como primera medida determinamos que Occisor es un planteamiento artístico ante todo, el arte es un espejo del mundo para nuestro caso. El contexto que corresponde a nuestro espacio y tiempo habla de una sociedad decadente, de una cultura de la muerte con la que muchos se excusan para” hacer rebeldía en un mundo rebelde”, esta redundancia hace que una gran cantidad de seres humanos sean asesinos de si y de su entorno, apoyados en ideologías pasadas y pervertidas al acomodo de cada cual. El resultado lo vivimos a diario. La intención de la banda si bien no es la de ser héroes o caudillos, es dejar una consigna con un mínimo de responsabilidad social y mental. Nuestro asunto nos es atacar para destruir, eso es fácil. El asunto es el espejo del principio, es recordar y de seguro el que recuerda donde cayó como mínimo sabe a que atenerse si vuelve a pasar por allí.
Nelson: Para Occisor, siendo una de las bandas más viejas en la escena de Colombia, ¿cómo ven el movimiento actual de la escena nacional y en especial lo que pasa en Bogotá; qué le faltaría y qué está por desecharse?.
Occisor: Sigue siendo una búsqueda en muchos aspectos, una búsqueda que acude en su mayoría a hacer versiones locales de lo que suena afuera. En cuanto al movimiento musical de la capital, éste es inestable, más cuando han tomado lo diversos géneros del Hard Rock como un dogma religioso haciendo una secta de cada uno, de manera que está dividido el público. A esto se suma cierta ausencia de apoyo económico, eso hace que no se pague lo que realmente vale el trabajo hecho. Los empresarios rara vez pagan un toque y la verdad las bandas no se han hecho respetar. Esto es un trabajo y no creo que alguno de los que tocan haya hecho un voto de pobreza o humildad para no ver el fruto de su trabajo. De aplausos no vive nadie.
Nelson: Occisor ha sido un grupo interesado en difundir su música en el extranjero, ¿qué han hecho para lograr eso?, y por otra parte ¿por qué creen que no existe en Colombia esa visión internacional para un grupo?.
Occisor: La banda ha sido un grupo interesado más en la música que en figurar. La falta de visión internacional en Colombia es debido ha que no hay un mercado totalmente consolidado, así como una escena realmente fuerte y unida que lo soporte, así mismo las disqueras no pueden mejorar en la medida en que la gente deje de ser el metalero que no consume. Pongámoslo más fácil, no hay mercadeo y esto se afecta por que no hay una evolución del sonido.
Nelson: Siendo ustedes una banda fiel al Metal, y claro al underground ¿qué opinan del Heavy Metal actual que se ha comercializado mucho actualmente?, ¿qué estilos podrían ser comerciales y cuando dejan de serlo?.
Occisor: Hoy día todo se vende y así todo se mueve en todos los ámbitos sociales, la prueba más estúpida viene desde los inicios del movimiento Rock, recordemos que se vendían trozos de las sabanas donde durmió uno de The Beatles, por lo tanto nada deja de tener precio aún cuando no se quiera. Hay que recordar que vivimos en un mundo capitalista, y que eso de lo comercial es muy relativo por que desde el grupo más subterráneo hasta el más comercial son comerciales, cada uno a su manera por supuesto.
Nelson: Para finalizar, ¡qué nos pueden adelantar del futuro del grupo, y cuándo podemos esperar nuevo material?.
Occisor: Seguimos tocando, y ofreciendo nuestro trabajo (más vivos que nunca). Esperamos tener un adelanto de nuestro nuevo material para finales de este año. |
|
|
|