Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
Audioplatox: ETAPA PRIMARIA
 
Audioplatox Menú
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
Slipknot: Repulsión Audiovisual
Dark Lunacy: Entrevista Exclusiva
Wacken Open Air 2003: Reporte
Kittie: "No Es Escándalo A Lo..."
Occisor: "De Aplausos No Vive Nadie"
Yeah, Yeah, Yeah's: Antiestética &...
Audioplatox: Plaquetas Sonoras
Banda: Varios
Título: Plaquetas Sonoras
Autor: Equipo Barahúnda
Datos De Edición:
Revista No. 44 (Sep, 2003)
Gráfico De Portada:
Revista Barahúnda
 
 
 
 
Electric Six
 
Electric SixFire
(Sum Records)

Con una propuesta esquizofrénica, este quinteto extraído de los confines de Detroit, Estados Unidos, quienes a diferencia de sus compatriotas de The White Stripes, estos se alejan un poco del minimalismo y se concentran más en los sonidos de Indie y del Garage que por momentos visitan esporádicamente el Revival. De pronto la virtud de la banda nos hace bailar con algunos acordes psicodélicos y de la onda Disco de los 80’s. Ardiente como el nombre del disco apreciamos She’s White, que en medio de ese eclecticismo del Punk y Dumb nos preparan para un cambio drástico musical que experimentaron en I Invented The Night, centrado al 100 por ciento dentro del rock como lo que encontramos en la mayoría de los cortes que componen el material, muy en la tendencia 70’s. Temas por checar: Danger! High Voltage.
 
 
 
 
 
Naglfar
 
NaglfarSheol
(Scarecrow Records)

Con la severa amenaza del inicio que dice “recomendamos que acepten la protección ofertada por esta banda para no ser flagelados en tour”, la banda sueca advierte del contenido lírico concentrado en su totalidad a los aspectos oscuros de la mitología nórdica que se han reproducido en nuestros tiempos, cuya moraleja está respaldada por aquellos guerreros testigos del Apocalipsis, esos quienes morirían gloriosos por sus ideales, tal cual viaje musical que se convertiría en un viaje a la muerte del mismo Ragnarok, donde se suscitaría la última gran batalla del hombre ante la cercanía del juicio final. Los riffs sucios, veloces y mortíferos hechos por Jens Ryden, voz, Andreas Nilsson, guitarra, Marcus Norman, guitarra, Kristoffer Olivius, bajo, y Mattias Grahn, batería, encuentran su catarsis orgásmica en Unleash Hell, un tema certero. Temas por checar: The Infernal Ceremony.
 
 
 
 
 
Warcry
 
WarcryEl Sello De Los Tiempos
(Jaus Records)

Ahora ya consolidados como una banda real, claro, luego de la abrupta separación de Víctor García y Alberto Ardines de Avalanch, el grupo de Warcry dejó de ser un proyecto. Musicalmente hay mucha diferencia que su banda anterior, aquí el Heavy Metal asturiano llega a ser más dinámico. Las estructuras de los 11 temas que encontramos en éste su segundo trabajo están más ligadas entre sí, no como antaño, cuando en Avalanch se forzaba tanto la melodía como la lírica para llegar a una propuesta. Warcry es diferente a Avalanch, y viceversa. Naturalidad es lo que podría definir este disco, solo bastaría con escuchar Capitán Laurence. La producción del material da cabida a la claridad de interpretación musical en cada tema. Temas por checar: Hacia Delante e Hijo De La Ira.
 
 
 
 
 
Andromeda
 
AndromedaII = I
(Scarecrow Records)

Se trata de la producción más reciente de esta banda que le tira a la escuela del Metal Progresivo onda Dream Theater y cosas por el estilo pero de buena calidad, no tan aburrido ni tan técnico que fastidia como los antes mencionados. Este plato volador cuenta con nueve secciones que nos guiarán por las diferentes constelaciones del universo musical del rock “técnico”. Encontramos mucha presencia de los teclados. Desde su postura, ellos ahora están más enfocados al rock, pese a que “seguimos teniendo muchos elementos del Progresivo, la complejidad de las melodías por ejemplo, pero ahora le dimos más énfasis a las voces, ya saben para hacer más pesado el ritmo”, declaró recientemente su líder Reinholdz. Temas por checar: Mirages y Reaching Deep Within, el mejor trabajo de este material.
 
 
 
 
 
The Cardigans
 
The CardigansLong Gone Before Daylight
(Universal)

Tras un gran hueco en la carrera musical de esta banda, salió al mercado la nueva producción del grupo sueco con una textura más orgánica dentro de su Rock Pop, que le da más naturalidad y fuerza a ese sonido que al mismo tiempo muestra una transformación absoluta. La principal característica de este material es el acercamiento de las líricas a una postura más introspectiva que nos hace recordar los primeros éxitos del grupo allá en sus inicios a mediados de los 90’s. La mayoría de las 11 canciones son totalmente variadas entre sí, desde el primer corte, Communication, hasta 03:45 No Sleep, encontramos una gama de sonidos y atmósferas que podrían justificar la música Pop. Temas por checar: Please Sister y por increíble que les suene, You’re The Storm.
 
 
 
 
 
Simply Red
 
Simply RedHome
(Universal)

Con casi 20 años de existencia, Simply Red, el grupo británico de Soul Pop,  lanzó al mercado un álbum que sigue fiel a su tradición de refritear temas clásicos de los años gloriosos de la música moderna, claro, rehaciéndolos con el distintivo del Rhythm And Blues que proyectó el grupo desde su primer CD Picture Book allá en 1985. Ahora con el primer sencillo de Home que lleva por nombre Sunrise, un aparente cover al clásico de Hall And Oates que en voz de Michael Hucknall, y su personal estilo de jazz lo hicieron especial; el corte sólo contiene algunos fragmentos del tema original. Encontramos más covers a temas como Money In My Pocket de Joe Gibbs & Dennis Brown, por otra parte tenemos a You Make Me Feel Brand New, hecho por Thom Bell & Linda Creed, Temas por checar: Positively 4th Street de Dylan.
 
 
 
 
 
Varios: Coffe & Tea
 
Varios: Coffe & TeaCoffe & Tea
(Sum Records)

Bajo un concepto más introspectivo nace esta producción de doble CD que a través de sus 28 temas, podemos recorrer las diferentes vertientes de lo que ahora se ha llamado el Chill Out. Aquí experimentaremos en sensaciones encontradas beats del más puro House, New Wave, Downbeat, Ambient Dub, Club Dance algo de Trip-Hope así como Acid Jazz y hasta Flamenco. Habrá una primera impresión al leer el nombre de los artistas participantes, Dusted, Underworld, Stereo MC’s, Paco De Lucia y Thievery Corporation entre muchos más. La peculiaridad de este trabajo es mostrar el aspecto más atmosférico de todos ellos. Temas por checar: del CD Coffe está Nitin Sawhney con un tema curtido en las tierras desérticas de oriente, por su parte del CD Tea está Simon Griege con un tema melancólico llamado Oriental Girl.
 
 
 
 
 
Transplants
 
TransplantsTransplants
(Sum Records)

Este combo de crudeza musical está compuesto por las tres mentes mórbidas de Tim Armstrong (Rancid), Travis Barker (Blink-182) y Rob Aston quienes desde el comienzo de esta grabación ilustran perfectamente el coraje radical de esa verdadera actitud alternativa de las bandas del underground. De pronto, el material nos hace recordar aquellos años gloriosos del Punk americano en manos de Beastie Boys cuando comenzó la mezcla de Rap con este género. Aunque no se aprecia mucho el toque de Blink-182, hay demasiadas referencias a los Rancid, quizá no tan crudo pero si esa sensación de alternancia. Por momentos el material suena ligero, por otros tonto, pero la mayoría del tiempo lineal, más bien en la línea del Punk americano. Temas por checar: Tall Cans In The Air.
 
 
 
 
 
Solefald
 
SolefaldIn Harmonia Universali
(Scarecrow Records)

Ahora, la búsqueda de nuevos horizontes emprendida desde su producción pasada, hace que esta banda noruega experimente un nuevo sonido retro al ubicarse en los terrenos de los gloriosos 70’s por ofrecernos ese rock arte que predominó hace cuatro décadas en manos de gente como Yes. Ahí está Mont Black Providence Crow, una oda musical de ocho minutos. Para los seguidores de la banda este material será una producción que está fuera del contexto musical que ha hecho la banda en su trayectoria; ahora sus integrantes Cornelius Jakhelln así como Lazare Nedland dejaron a un lado ese aspecto de Black Metal característico y retomaron el folk que se mostró dentro del Progresivo, un territorio muy lejano al de antaño.  Desde la postura del dueto, “el único capaz de proveer la absoluta sensación del sentimiento es el Metal”. Temas por checar: Buy My Sperm.
 
 
 
 
 
Live
 
LiveBirds Of Pray
(Universal)

Ahora más cerca del llamado Metal Alternativo introspectivo, esta cuarteto de Pennsylvania presenta una producción más energética que su predecesora, quizá debido al hecho de que quisieron rescatar esa catarsis idealista de lograr entender ampliamente este mundo antes de su muerte. Ejemplo claro de ello es The Sanctity Of Dreams. Desde su consolidación ellos se distinguieron de las bandas del circuito donde crecieron, por la simple razón de mezclar ese rock hecho en los 80’s con la fuerza del Alternativo extraído desde Seattle. Ed Kowalczyk, voz, en compañía de el baterista Chad Gracey, el bajista Patrick Dahlheimer, y el guitarrista Chad Taylor, ahora nos ofrecen 13 temas. entre los que destacan Live Marches On, con una lírica socio-política de los tiempos recientes. Temas por checar: Run Away.
 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)