Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
Aztlán: ETAPA PRIMARIA
 
Aztlán Menú
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
The Kovenant: Hombre-Máquina
To / Die / For: Sensualidad Oscura
Aztlán: Breves De Bandas Mexicanas
Audioplatox: Plaquetas Sonoras
Banda: Varios
Título: Aztlán
Autor: Equipo Barahúnda
Datos De Edición:
Revista No. 48 (Abr, 2004)
Gráfico De Portada:
Revista Barahúnda
 
 
 
 
The Legion Of Hetheria
 
The Legion Of Hetheria da a conocer su primer álbum titulado The Gate. Con apenas dos años de existencia, la alineación tiene un solo objetivo: crear música de alto nivel. Su sonido oscilante entre el Symphonic y el Doom ha invadido Alemania y Holanda. Si, bien, hay ya bastantes bandas con las armonías sinfónicas mezcladas con el sonido Gótico; más las modulaciones de la voz de scream a grunts a tenor, combinadas con la antagónica voz soprano; así como, de la letrística reveladora del dolor y la muerte intrínseca al ser humano...la distinción, de T.L.O.H., se halla en que casi todos los músicos y vocalistas, son adolescentes, todos exhibiendo su travesía dentro del estudio de la música clásica. La producción es limpia, integra y sólida en los 11 tracks. Otra diferencia, con la vastedad de conjuntos oscuros existentes, es que son absolutamente, ‘made in Mexico’. Aspecto “raro” en un país a donde no se hace música oscura sino sólo (mal) teatro del maldito-surrealista o del vampirito ridículo, es decir, predomina la mediocridad narcisista. (Nicte)
 
 
 
 
 
Quema Madera
 
Con el nombre epónimo a su banda, este dueto de mexicanos acaba de lanzar al mercado su disco debut que contiene como base nueve temas, más uno extra. Su propuesta se basa en la mezcla de sonidos Funk con algunas velocidades del tipo Ska. Mucha energía por parte de sus integrantes Rafael Valeriano (bajo, vos y teclados) y Miguel Angel Pérez guitarra y coros). Por desgracia esa inexperiencia de la banda hace que el trabajo decaiga en el aspecto lírico, que sólo se concentra en expresar ideas sin sentido de forma muy explícita. Hay momentos en que sobresale la dedicación de trabajo que se le dio a ciertas canciones más no así a todo su contenido. Una cosa es ser más honestos que Mercurio, OV7 y las Jeans, pero otra muy diferente el de hacer un disco de ‘buena calidad’, ya no muy bueno sino con calidad decente, como lo enfatizan en Ponle.
 
 
 
 
 
Chapopote
 
Del Funk melódico y experimental al Metal más visceral, esta banda presenta su primer disco bajo el nombre de Chapopote. Este contiene un total de 12 rolas intensas con mucha energía. La banda está inspirada por bandas del Rap Metal como Resorte, Soulfly, Slipknot y cosas por el estilo. Cuatro son los músicos que dan vida a esta banda originario el Distrito Federal. Aunque su música cuenta con toda la crudeza posible, la lírica se salva de ese maltrato manual de sus integrantes, y se concentra en forma clara y directa en vislumbrar las visiones e inquietudes de los pertenecientes a las nuevas generaciones, já... mentira ahí está Dile No Al Pop. La constante en la propuesta del grupo es la metralla de la batería que emerge del silencio para atentar contra los oídos de los curiosos que se acercan a husmear en la personalidad del ‘Chapopote’.
 
 
 
 
 
Tampico Rock
 
Para conocer un poco más de propuestas alternantes mexicanas de otros estados de la República Mexicana, podemos visitar en línea www.tampicorock.com un sitio que tiene por finalidad dar a conocer el talento de los músicos de la región, y que promueve la cultura musical y la apreciación del arte desde sus diferentes expresiones en el ámbito del rock. Este punto de unión ha permitido mantener al día el movimiento local. Este cuenta con una sección donde se hacen participes a todos los músicos de la región donde pueden interactuar con los que de forma profesional se dedican a la música. Aunque no han sido muchas bandas las que han salido de esa zona, basta con recordar al fallecido rupestre de Rockdrigo González. Actualmente la diversidad de bandas permite que la programación cuente con gran repertorio.
 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)