Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
Audioplatox: ETAPA PRIMARIA
 
Audioplatox Menú
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
To / Die / For: Mexican Tour 2004
Aztlán: Breves De Bandas Mexicanas
Oasis: El Camino Hacia Las Vegas
Audioplatox: Plaquetas Sonoras
Banda: Varios
Título: Plaquetas Sonoras
Autor: Equipo Barahúnda
Datos De Edición:
Revista No. 47 (Mar, 2004)
Gráfico De Portada:
Revista Barahúnda
 
 
 
 
Grave
 
GraveBack From The Grave
(Scarecrow Records)

Lanzado al mercado a finales del año pasado, esta edición especial del nuevo disco con cd doble del cuarteto de Detah Metal, nos lleva por los dos horizontes extremistas de su carrera musical, ya que por un lado nos sitúa ese nuevo material compuesto por 10 temas energéticos que vislumbran una personalidad fuerte del grupo al futuro; el cd extra, muestra el quehacer musical del entonces trío, ya que se incluyeron los tres primeros demos hechos por Grave durante 1988 y1989. De entre los temas que encontramos en él,  Behold The Flames se adentra a la actualización por completo, por su parte Receiver se creo bajo los lineamientos de las raíces del género con una estructura más suave y no tan brutal como antaño. Temas por checar: los demos Sick Disgust Eternal, Sexual Mutilation y Anatomia Corporis Humana.
 
 
 
 
 
Horned Necro Cannibals
 
Horned Necro CannibalsBitches, Sex & Ptomaine
(Cd Maximun)

Se trata de otra de las bandas rusas que comienzan a sobresalir en la escena mundial, pero más en el subterráneo ya que su propuesta se basa en el viejo Death-Black Metal. El cuarteto integrado por Necrozaurus, voz, Exhumator, guitarra, Spinegnaw, bajo, y Skullcrusher, batería, canta en inglés y están por encima de muchas bandas con su sonido más que perfeccionado. Como lo indica el nombre del álbum, para la banda, hablar de algo radical dentro del rock es sólo una pantomima, ellos gustan y disfrutan lo que hacen pero sin llegar al extremo como los suecos. Once temas son lo que dan vida a este trabajo, algunos nombrados directamente al inglés y otros a su natal lenguaje pero con la traducción pa' entenderles. Temas por checar: sin duda la abridora de Dancing On Your Grave.
 
 
 
 
 
Siegfried
 
SiegfriedEisenwinter
(Napalm Records)

Las líricas provocativas en conjunto con historias circundantes a la legendaria historia de los Nibelungos, son el plato principal de esta propuesta que se desarrolla en medio de estructuras del Heavy y Speed Metal. La propuesta la componen Bruder Cle, Daniel Bachmaier y Sandra Schleret (ex Dreams Of Sanity), quienes desde hace más de tres años han crecido paulatinamente dentro del mundo subterráneo del rock. Con la misma fascinación que por siglos ha caracterizado a esos seres míticos del fin del mundo, Sieg- (poder) -Fried (melodía), este trío ha retomado una de las batallas más dramáticas de este guerrero de energía y la han dramatizado en esta grabación a través de 10 capítulos, ilustrándolos con romance y coraje en cada uno de los pasajes musicales. Temas por checar: Du Und Ich.
 
 
 
 
 
Stereophonics
 
StereophonicsYou Gotta Got There To Come Back
(Sum Records)

En las propias palabras de Kelly Jones, este material refleja el corazón, las inquietudes musicales de sus integrantes pero sobre todo el alma de cada uno de los que intervinieron en la grabación del material. Con mucha presencia de sonidos estridentes de los 70's, esta pequeña secuela de su predecesor Just Enough Education To Perform, ahora nos presenta 13 canciones con mucha vida y variación entre si mismas, dando cabida a las introspecciones melancólicas como You Stole My Money Honey, muy del Indie, así como la abridora Help Me (She's Out Of Her Mind), apegada más al Rock'N Roll. La producción se grabó en 13 días, una rola por cada sol, así desde la postura del líder, el trabajo resultó ser más natural. Temas por checar: Climbing The Wall.
 
 
 
 
 
Dark Moor
 
Dark MoorDark Moor
(Scarecrow Records)

Ahora con un sonido más original que su producción pasada, esta nueva grabación de los españoles de Dark Moor nos lleva por 12 melodías que llevan en su ser una nueva dimensión sonora dentro de la personalidad del grupo por dos aspectos: al primero que es el más relevante, fue al cambio de tres de los cinco miembros, así que ahora se componen por Enrik García, guitarra, Anan Kaddouri, bajo, Alfred Romero, voz, José Garrido, guitarra, y Andy C., batería; mientras que por otra parte, la banda ha incluido nuevos instrumentos en su sonido que nos dan una diferente visión de su música. Así, temas como From Hell y The Dark Moor cobran especial atención dentro de todo el track list. Ahora este cuarto álbum en estudio de la banda podría ser un paso importante para lanzar un disco en vivo.
 
 
 
 
 
Acacia
 
AcaciaEl Umbral De Los Sueños
(Sade Records)

Con buena intención musical, esta banda de lo que podría llamarse Metal Progresivo Etéreo, presenta su disco debut con siete temas y para dar inicio nos presentan Obertura Onírica, con gran orquestación. Bueno, la primera deficiencia de la banda podría ser la voz, o en su defecto la mezcla del material que dejó muy abajo ese sonido del cantante. Las melodías son bastante extensas, siete minutos en promedio, donde cada una de ellas permite que Jesús Domínguez, voz, Abel Mora, guitarra, José Luis Hernández, guitarra, Gabriel Talavera, bajo, y Alfredo Guerra, batería, den rienda suelta a inquietudes sonoras variadas. Insistimos, se necesita trabajar mucho, pero mucho con esa voz, quizá un poco en pulir esas armonías ya que la intención es interesante. Temas por checar: cualquiera sin voz.
 
 
 
 
 
Battlelore
 
BattleloreSword's Song
(Napalm Records)

Con la fuerza de los habitantes de Ávalon, esta banda emerge desde el fin del mundo y literalmente nos lleva a las profundidades de la lírica de J.R.R. Tolkien, quien a su vez nos adentra a su Teirra Media, donde la magia de la espada mítica se disputa entre el bien y el mal; a manera escenográfica, encontramos en esos pasajes musicales a dragones y horcos que se debaten su existir contra Elfos, enanos y seres humanos. Básicamente el material contiene 11 temas, y esta edición mexicana cuenta con un corte extra. En el nombre de Elbereth, los heroicos guerreros ahora llamados Battlelore contendrán esas batallas épicas con Dark Wave y Heavy Metal. Temas por checar: The Curse Of The Kings.
 
 
 
 
 
Aesma Daeva
 
Aesma DaevaThe New Athens Ethos
(Scarecrow Records)

Mucha potencia en la interpretación de las melodías que presenta Melissa Ferlaak, Craig Ohren, John Prassas, Earl Root, Kim Brown y Andrea Veith, los integrantes del grupo, quienes en 11 temas y más de 60 minutos nos hacen experimentar cambios drásticos tanto de emociones reales así como en aquellas que atentan contra el subconsciente de la razón, he ahí la abridora The Origin Of The Muse. Con una nueva visión musical y explorando horizontes lejanos, Aesma Daeva nos lleva por las mezclas bizarras del Noise Pop y el Metal Opera sin descuidar el aspecto orgánico de la interpretación de sus melodías en el estudio. Como el grupo lo enfatiza en la lírica de este trabajo, todos desearíamos que este viaje a través del vasto océano no terminase jamás, por desgracia ese sueño no se hará realidad
 
 
 
 
 
Televisión Kamikaze
 
Televisión KamikazeTelevisión Kamikaze
(Sum Records)

Mientras esperan el presentar a nivel masivo su producción debut dentro de lo que será la próxima edición del festival Vive Latino, el cuarteto de chilangolandia continúa dándole promoción a este trabajo musical que ha tenido gran respuesta por parte de la comunidad exquisita y alternativa de México. Ese sonido eléctrico y su gran desenvolvimiento en el escenario les valió para ser ganadores del concurso Rastreo De Bandas organizado por Órbita 105.7. Temas como La Neta, Pasado Mañana y su sencillo Superstars son ejemplos del nuevo sonido, aveces no reconocido por el resto de la banda del rock mexicano. El disco cuenta con 12 temas y una sección interactiva donde se puede apreciar en multimedia el clip del primer sencillo. Temas por checar: Ácido Eléctrico, muy Funk.
 
 
 
 
 
Actpa
 
ActpaBeable Cheta
(Cd Maximum)

Con la mirada puesta en el Metal Progresivo, esta banda rusa hace alarde de sus habilidades influenciada por gente como Dream Theater y Liquid Tension Experiment. El grupo está compuesto por cinco músicos quienes le dan mucha fuerza a los teclados que sirven como escaparate para el Rhythm & Blues, Metal o Progresivo que pese a su sonido fresco degusta el empaparse en las estructuras 70's, digamos Emerson Lake & Palmer, ahí está su tema Mor Bemar. Interesante la actitud lírica al ser interpretada en su lengua natal, una limitación por que de este lado del Atlántico no se les entiende ni ma... Sorpresivamente se deja escuchar una influencia muy arraigada, el tema clave es 39, que pareciera estar interpretado por Deep Purple o Rainbow, según sea el caso de la guitarra de Blackmore.
 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)