Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
Especial-ES 'Internacional-ES': ETAPA PRIMARIA
 
Especiales De Portada Especiales Internacionales Especiales De México
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
Sentenced: Pure Rock Metal
Manu Chao: Una Vida De Cambios
Dio: El Despertar Del Dragón
Papa Roach: De Visita En México
La Bruja: Entrevista Exclusiva
Pink Punk: Entrevista Exclusiva
Aztlán: Breves De Bandas Mexicanas
La Vela Puerca: Ska Uruguayo
Audioplatox: Plaquetas Sonoras
Banda: Manu Chao
Título: Una Vida De Cambios
Autor: Equipo Barahúnda
Datos De Edición:
Revista No. 35 (Jul, 2002)
Gráfico De Portada:
Revista Barahúnda
 
 
 
 
Manu Chao
 
Manu Chao
 
Uno de los personajes de mayor importancia y trascendencia dentro de la música rock en el mundo de habla rockhispana en los últimos años es sin duda Manu Chao, quien después de dar inicio a su carrera en solitario tras la desintegración de Manos Negra, comenzó a hacer que la mayoría de las compañías de discos, se vieran en la necesidad de comercializar a niveles estratosféricos estas propuestas.

En días recientes salió en España un libro bajo el nombre de Manu Chao, Música Y Libertad (Reservoir Books, 2002), -cuya distribución en México está en manos de Editorial Random House Mondadori- escrito por locutor italiano Alessandro Robechi, en donde dentro de sus 307 páginas, éste nos lleva por el mundo subterráneo que hay detrás del cantante franco-español. A través de los 20 capítulos de la publicación, su autor hace un recorrido más histórico que crítico de la carrera de Manu, ya que sí nos lleva a los orígenes de él cuando antes de formar su primera banda de rock en Francia, Chao solía cantar en aquellos metros del centro de París, desde donde él enfatizó su admiración por los ritmos afrolatinos.

Con el transcurrir de las páginas, leemos como cambió el mundo del rock y apreciamos algunas de las razones del porqué la efervescencia de esa cadencia musical se acentuó más su exposición ya una vez conformado Mano Negra, en medio de una narrativa de hechos por parte de Robbechi quien insiste en permanecer del lado de la historia y esporádicamente sita algunas referencias sociales y políticas, que a consecuencia de esta nueva propuesta marcaría un nuevo surco en la historia musical y social, ya que tras su simpatía con el Ejercito Zapatista Nacional De Liberación (EZNL), su aspecto activista se enfatizó más.

El libro, cuenta con una sección donde podemos observar toda la lista de trabajo incansable que logró desarrollar Manu Chao desde 1986 hasta su última producción Esperanza, que por desgracia no fue lo que se esperaba debido al hecho que no pudo superar a su primer trabajo solista; del mismo modo, se encuentra la referencia hacia otras publicaciones que hacen más énfasis tanto al legado de Manu, así como a lo conseguido por esa verdadera actitud rebelde de querer cambiar algunos aspectos de nuestro régimen social, quizá algo de lo que consiguió Mano Negra.
 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)