| |
|
| |
 |
| |
Con un poco más de un año de vida, el grupo Pink Punk lanzó en días pasados su primera grabación de nombre epónimo que marca el inicio de muchas cosas, en primera el debut de la banda como tal con un sonido fresco que quizá tenga algunas referencias musicales dentro del mismo rock mexicano, pero lo más importante es que se trata del primer disco editado por el sello Discos Termita, una nueva propuesta dentro de Sony Music que comanda Alejandro Marcovich con asistencia de Carlos Cadena.
Pink Punk integrado esencialmente por Mayumi, voz, Keropi, guitarra, Diablo, guitarra, Pelón, batería, e Isamel, bajo, resulta ser su propia antítesis musical, ya que "el nombre por sí mismo crea una confusión al referirnos a una banda de Punk rosa", manifestó la banda en entrevista exclusiva dentro de las instalaciones de su compañía de discos, no sin antes enfatizar que ellos son una propuesta de actitud y de fondo, y que si su sonido se describe como Pop es por el hecho de ser 'populares' con un rock sin limitaciones.
Desde otra perspectiva, Pink Punk, se clasifica en los terrenos exteriores del Punk, por el hecho de que el sonido de la banda parte surge tras de haber evaluado lo que pasó en las últimas oleadas del rock mexicano, de donde se rescatan algunas propuestas y las unen a su inquietud, así como la experiencia de algunos integrantes que han sido parte de otras bandas mexicanas presentes en esas oleadas como Tijuana No y Las Víctimas Del Doctor Cerebro.
Pink Punk, el disco, no la banda... ni la película, contiene nueve temas que muestran la intención de cinco personas quienes buscan hacer algo novedoso dentro del rock en español, y como primera grabación hay algunas referencias de forma que nos podrían hacer recordar a sus bandas del pasado, con la excepción del tema Sin Mí, que nos muestra a las guitarras en un trabajo gemelo como si fueran metalerones. Las líricas quizá son las mismas de siempre, al hablar de sexo y los deseos de la juventud, con la diferencia que se abordan desde una perspectiva muy diferente desde la visión de Mayumi.
"No somos punks", concluye la banda, no sin antes invitar a la gente a que escuche un disco hecho con tala la honestidad de sus integrantes que respeta esa actitud rebelde y la canaliza en la experimentación de encontrar un sonido más propio.
Los planes de Pink Punk es darle todo el apoyo a esta grabación, presentándose en todos los foros alternativos de la capital, sin descuidar la provincia como Hidalgo, Tijuana, Cd. Juárez, León y evidentemente Monterrey, que fue el lugar donde solía presentarse la banda en sus inicios.
Para conocer más sobre la banda, pueden visitar la página de Internet www.yoquierocibersexo.com donde encontrarán una nueva propuesta de sitios en la red, mientras se consolida el web oficial de Pink Punk que será www.pinkpunk.com.mx |
|
| |
|