Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
Audioplatox: ETAPA PRIMARIA
 
Audioplatox Menú
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
Mad Capsule Markets: Hardcore D.
Old Man's Child: "La Banda No Anda"
Marilyn Manson: De Lo Grotesco Vi...
Aztlán: Breves De Bandas Mexicanas
Badly Drown Boy: Alimento Para...
El Nuevo Tiempo Terrestre
Audioplatox: Plaquetas Sonoras
Banda: Varios
Título: Plaquetas Sonoras
Autor: Equipo Barahúnda
Datos De Edición:
Revista No. 42 (Abr, 2003)
Gráfico De Portada:
Revista Barahúnda
 
 
 
 
Firewind
 
Firewind Betwen Heaven And Hell
(Scarecrow Records)

Digamos que esta grabación sería la clonación perfecta del Judas Priest con Helloween, ya que luego de haber escuchado ese Heavy Metal hecho bajo los lineamientos del Speed, los recuerdos del rock no nos podrían situar en otros universos. La abridora es muy potente, certera y audaz quien haciendo honor a su nombre, Between Heaven And Hell, nos impregna de esa confusión universal ahora hecha música. En general hay una docena de cortes que sin piedad no bajan la guardia, por el contrario experimentan en frescura y armonías para revivir este sonido que viene cobrando mucha fuerza desde lo más profundo del subterráneo. Hay otro tema de vital importancia, su nombre: World Of Conflict, bastante energético curtido como los clásicos. Temas por checar: Fire y Pictured Life.
 
 
 
 
 
Pigsty
 
PigstyThe Secret Of The Ignoramuses
(Toaj Records)

Lento pero a pasos firmes va creciendo esta pequeña compañía de 'Minezota'. Este es una de las novedades con las que cuenta Toaj Records y se trata de una banda blackmetalera que si bien es cierto pudo haber hecho cosas mejores con más temas, lo que nos presenta aquí es una pequeña selección de la densidad y brutalidad  del Death Metal; quizá por ello no se siento que dura poco este disco. El grupo lo integran Marcos Cirros, Elias Castell, Víctor Mosh, Israel Castell. A diferencia de las producciones pasadas editadas por Toaj, éste material cuanta con un 'librillo' mucho más presentable con más páginas y en color, adonde podemos experimentar visualmente el aspecto lírico del material, haciendo hincapié a esa metamorfosis experimental de nuestra ciencia. Temas por checar: el que da nombre al disco.
 
 
 
 
 
Morgana Lefay
 
Morgana LefayMorgana Lefay
(Black Mark)

Tras haber escuchado 10 minutos del contenido musical de ésta producción, y claro, al observar la tapa, no nos quedó ninguna duda de  que se trata de un combo de 11 melodías mortíferas y certeras al centro de la mente de los escuchas. Tal cual bala de portada, la mezcla bizarra y corrosiva de Metal Progresivo más extremoso sangrado con tintes de Nü Metal hecho por Jonas Söderlind, J. Von Herder, Danne Persson y Thomas Person, aquí se presenta una imagen oscura en medio de temas con mucha energía; también se perciben aquellas frustraciones que han sometido a la sociedad ante la impotencia de no poder defender lo justo. Hay temas muy especiales vistos desde un análisis lírico, Kiss Of Death y Haunted, podrían ser ejemplos claros. Temas por checar: Por Favor, un corte extra!.
 
 
 
 
 
Posionblack
 
PosionblackEscapestacy
(Scarecrow Records)

Los especialistas ingleses han definido a esta banda como un clon de Him, quizá por el sonido gótico que predomina en todo el material pero hay grandes diferencias entre ambos. Se trata del debut de esta banda como tal, pero al mismo tiempo es el seguimiento de otra llamada Shadowlands (Sentenced), ahora reintegrada básicamente por Ville Laihiala, voz-guitarra, Janne Kukkonen, bajo y Finns J.P. Leppäluoto (Charon), quienes en colaboración de los músicos de sesión J. Dahlgren, guitarra, T. Kanerva, batería, y M. Sneck, teclados, dieron vida a 10 temas extremadamente rítmicos que retoman esa mezcla Metal Gótico que explotara Paradise Lost en su Draconian Times; de hecho se les compara mucho con Metallica, en fin. Temas por checar: With Her I Die, The State y The Kiss Of Death.
 
 
 
 
 
Fates Warning
 
Fates WarningDisconnected
(Metal Blade)

No hubo mejor espacio para entender la evolución de una grupo quien después de casi 20 años siguen vivos, quizá no todos los originales pero sí la esencia de su trabajo. Ahora la cuestión musical está absolutamente dominada por la "técnica" que dejó en el olvido la crudeza y rusticidad con la era interpretada la música de ésta banda en sus orígenes. Encontramos un total de siete rolas que por desgracia nos hacen recordar en cada paso a Queensrÿche y su Operation Mindcrime, claro no del todo pero si la mayoría de sus orquestaciones, ha tienen la abridora Disconnected Part 1. Desafortunadamente sólo encontramos a dos miembros originales: Ray Alder en la voz, y a Jim Matheos en la guitarra, el sonido básico de estos espectros del futuro. Temas por checar: Places Of Me y Still Remains muy a la Dream Theater.
 
 
 
 
 
Squealer
 
SquealerUnder The Cross
(Scarecrow Records)

Descrito por los especialistas como Melodic Power Thrash Metal, este cuarto disco en estudio de esta banda que en esta ocasión muestra una evolución considerable con relación a sus dos predecesores The Prophecy y Made For Eternity. Encontramos melodías interpretadas de forma muy particular, aunque de pronto emerja el sonido de la producción pasada; la cita es My Last Goodbye, y que contradictoriamente cuenta con una contraparte un poco más gótica capturada en Fade Away. Habría que ponerle especial atención a In Zaire, un cover al éxito de Johnny Walkelin, donde el Metal de esta banda toma un nuevo rumbo. Todos estos atributos le valieron a la banda para ser telonera de Judas Priest. Temas por checar: Low Budget Heroes, un corte extra sólo disponible en este disco por tiempo limitado.
 
 
 
 
 
Fates Warning
 
Fates WarningNight Of Bröcken
(Sum Records)

Se reeditó este clásico de Metal Progresivo que desde 1984 cambió la historia del Heavy Metal en el mundo, siendo este el primer álbum del grupo cuyo pasado es más incierto que su música, ya que en aquel tiempo se llamaban Misfit, quienes gracias a los pleitos legales con Glenn Danzig decidieron cambiar de nombre y auto nombrarse tal cual y los conocemos en nuestros días: Fates Warning. El material cuenta con cuatro temas extras a la primera versión de este disco, dos de las cuales fueron extraídas de los demos (Last Call, The Calling), una tema en vivo (Kiss Of Death) y un cover al clásico Flight Of Icarus de Iron Maiden, canciones hechas entre 1983 y 1985, la época gloriosa de este género Temas por checar: Misfit, un corte hecho en honor a esa banda de Punk horrorífico.
 
 
 
 
 
Candlemass
 
CandlemassTales Of Creation
(Powerline Records)

Otra de las reediciones de los últimos meses; en esta nueva versión encontramos dos cd's, el primero con el material remasterizado de este clásico del Doom Metal que en nuestros días es un pilar del género. Por su parte, el segundo disco incluye cinco temas inéditos: Dark Reflections, Under The Oak, Into The Unfathomed Tower, Somewhere In Nowhere y A Tale Of Creation, todos parecen ser las primeras tomas; de forma especial hay una entrevista con el creador de este concepto Leif Edling, quien enfatiza la profundidad conceptual que le orilló a realizar este disco sobre la existencia del hombre dentro del mismo hombre junto a su afán de supervivencia. El arte cuenta con fotos en color de sus integrantes a demás de una introducción técnica de cada corte. Temas por checar: A Tale Of Creation.
 
 
 
 
 
Golden Dawn
 
Golden DawnMasquerade
(Scarecrow Records)

Bueno, una propuesta etérea que intenta romper un poco con lo establecido en cuanto a Black y Doom actual intercalado con algunas ambientaciones renacentistas recreadas de las cenizas del Progresivo de los 70's con una intención de musicalizar una puesta en escena que experimenta la cuarta dimensión terrenal. Hay que poner especial atención a los temas que se están escuchando ya que al parecer hubo un pequeño error en cuanto a su maquila: hay cortes cambiados. En general, las voces agudas y guturales aparecen en escena muy pocas veces, ya que el telón está dominado por narraciones que refieren el ensueño donde se concibieron cada uno de sus pasajes  Temas por checar: Where Dragon Reing, Enthralled By Unknow Dimensions y Sic Transict Gloria Mundi.
 
 
 
 
 
At The Gates
 
At The GatesSlaughter Of The Soul
(Sum Records)

Tras siete años de haber estado en el gusto popular, este material se reeditó recientemente llevando a sus seguidores seis temas extras: Legion, The Dying, Captor Of Sin, Unto Others, Suicide Nation y Bister Verklighhet, de los cuales dos son covers a  Slayer y a Slaughterlord, mientras que los demás sólo son tomas de ensayos del disco. El material incluye un booklet con introducciones en cada lírica del material hechas por su líder Tomas Lindberg, quien revela, por ejemplo, que el corte Under A Serpent Sun describe claramente su visión "positiva" del satanismo donde se entrelazaron algunas ideas de Crowley; por otra parte, The Flames Of The End, resultó por increíble que les parezca, ser la primera canción donde la banda hizo uso de la caja de ritmos. Temas por checar: Into The Dead Sky.
 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)