Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
Indie-Go: ETAPA PRIMARIA
 
Indie-Go Menú
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
Inspector: Ska De Alto Calibre
In Extremo: Reporte De Su Visita
Lacrimas Prof.: Entrevista Exclusiva
Atheist: Entrevista Exclusiva
Yucatán A Go-Go: Entrevista Exclu.
Aztlán: Breves De Bandas Mexicanas
Echo & The Bunnymen: En Vivo
Audioplatox: Plaquetas Sonoras
Banda: Echo & The Bunnymen
Título: En Vivo Desde Liverpool
Autor: Tim Havard
Datos De Edición:
Revista No. 38 (Oct, 2002)
Gráfico De Portada:
Revista Barahúnda
 
 
 
 
Echo & The Bunnymen
 
Echo & The Bunnymen
 
Echo And The Bunnymen Live In Liverpool (Sum Records, 2002) puede tomarse como un documental de la gira de reencuentro de este grupo inglés que alcanzó la cima de su popularidad en los años 80's. La gira se realizó en 2001 con el fin de promocionar su entonces nuevo Flowers, y la colección retrospectiva Crystal Days, y se grabó en el Instituto para las Artes Performativas de su natal Liverpool el 17 y 18 de agosto, éste demuestra que la química entre el vocalista Ian McCulloch y el guitarrista Will Sargeant no ha perdido nada de su fuerza.

Con la muy identificable voz de McCulloch, una mezcla de Jim Morrison y Leonard Cohen, y los sonidos Neo-Psicodélicos de la guitarra de Sargeant, el disco ofrece un amplio recorrido por su carrera empezando con Rescue de su álbum debut Crocodiles. Dado que la gira sirvió para promocionar Flowers, aquí encontramos cuatro canciones de ese disco: King of Kings, Buried Alive, SuperMellowMan y An Eternity Turns, junto con un par de canciones de cada uno de sus primeros tres discos: Crocodiles, Heaven Up Here y Porcupine.

El disco que recibe más atención de su catálogo es Ocean Rain, de 1984, con la inclusión de las canciones Seven Seas, My Kingdom, The Killing Moon y Ocean Rain. Quizá el elemento más sorprendente del disco es el control que tuvo el grupo sobre el material, conformado ahora por Ged Malley, guitarra, Ceri James, teclados, Steve Flett, bajo; y Vinnie Jamieson, batería, al lado de McCulloch y Sergeant.

También existe este material en versión DVD que por las limitaciones del espacio de un cd, ambos presentan una pequeña variación en cuanto al contenido; el video digital cuenta con las canciones Bring On The Dancing Horses, Altamont, Flowers, Volliers Terrace, Silver y Angels And Devils, sumando un total de 21 cortes, mientras que por su parte el audio digital sólo llega a las 17 con la diferencia que este incluye SuperMellowMan y All My Collours (Zimbo), no disponibles en el DVD. Otras de las ventajas de éste último es que cuanta con los video clips de Crocodiles, Zimbo (All My Colours), It's Alright y Make Me Shine.

Desde los 80's, Echo And The Bunnymen han sido reconocidos por la interpretación libre de sus propios temas, así que este disco frena la improvisación ofreciendo versiones limpias y herméticas de sus canciones favoritas. De hecho, éste es otro clásico del catálogo de este grupo legendario de la época post, ya que tejen las canciones viejas y las nuevas en un tapiz de variados tonos y colores con el sello distintivo de la banda.

Echo And The Bunnymen se formó en 1978, y estaba entonces integrado por Ian McCulloch, voz-guitarra, Will Sergeant, guitarra, Les Pattinson, bajo, y el famoso "echo" (una caja de ritmos). El baterista Pete DeFreitas llegó después. Favorito de los críticos, el grupo tenía cierto nivel de éxito a principios de los 80's, pero después de cuatro discos de estudio, DeFreitas abandonó el grupo y parecía que la banda habían perdido el camino. En 1988 McCulloch se lanzó como solista mientras los otros tres integrantes - DeFreitas ya había regresado - seguían sin el cantante original. Sin embargo, DeFreitas murió en un accidente automovilístico durante los ensayos de la nueva alineación y mientras la banda intentó seguir, cambiando el nombre a Reverberation en 1992, no tuvo mucho éxito y se desintegró en el verano del mismo año. Para 1996, McCulloch, Pattinson y Sergeant empezaron a trabajar juntos de nuevo y lanzaron el disco Evergreen. Pattinson dejó el grupo otra vez antes de la grabación del siguiente disco, Nothing Lasts Forever, mientras que McCulloch y Sergeant seguían juntos, produciendo el disco Flowers en 2001 para establecer a Echo And The Bunnymen una vez más en el paisaje del rock inglés.
 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)