Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
Audioplatox: ETAPA PRIMARIA
 
Audioplatox Menú
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
Inspector: Ska De Alto Calibre
In Extremo: Reporte De Su Visita
Lacrimas Prof.: Entrevista Exclusiva
Atheist: Entrevista Exclusiva
Yucatán A Go-Go: Entrevista Exclu.
Aztlán: Breves De Bandas Mexicanas
Echo & The Bunnymen: En Vivo
Audioplatox: Plaquetas Sonoras
Banda: Varios
Título: Plaquetas Sonoras
Autor: Equipo Barahúnda
Datos De Edición:
Revista No. 38 (Oct, 2002)
Gráfico De Portada:
Revista Barahúnda
 
 
 
 
Stone Sour
 
Stone SourStone Sour
(Sum Records)

Este es la primera producción de ese proyecto que comandan Corey Taylor y James Root, cantante y guitarrista respectivamente de Slipknot. Musicalmente hay mucha similitud en ambas propuestas, la única diferencia podría ser ahora ellos no suenan tan extremistas, siguen conservando su fuerza, energía, un poco de crudeza en la guitarra, dejando escuchar la verdadera voz de ese cantante que tanto revuelo causo por su disfraz en la banda de los enmascarados. Quizá la palabra que describa enteramente esta producción es "limpieza" ya que se escucha con claridad todas las experimentaciones que hacen los integrantes del grupo, dejando un poco esa explicites que tanto los caracterizó, haciéndolos más reflexivos y mostrando la habilidad que tienen para crear temas de todos tipos. Temas por checar: Inhale.
 
 
 
 
 
Gare Du Nord
 
Gare Du NordIn Search Of Excellounge
(Pias Recordings)

Si el Drum & Bass y el Acid Jazz sufrieran una transmutación irreversible seguramente el resultado se llamaría Gare Du Nord (Estación Del Norte), un dueto francés que ha estado el boga durante los últimos meses, luego la salida de este su segundo material discográfico. El deleite exquisito causado por esa fusión afrolatina. En otro sentido, encontramos un trabajo de sampleo que llamará la atención de todos en Pablo's Blues, por incluir fragmentos del clásico Come On In My Kitchen de Robert Johnson en parte, y por experimentar una nueva forma de hacer Blues que sirve para despertar del momento narcótico ocasionado por la sensualidad de temas como Exellounge Bar, la abridora How Was It For You y Room 69... Moi?. Temas por checar: Taxi Au Moulin y Disco-Tek (Boogie All Night Long).
 
 
 
 
 
Varios: Nos Creían Mudos
 
Varios: Nos Creían MudosNos Creían Mudos
(Independiente)

Una producción que reúne lo más selecto de bandas cuya tendencia musical se basa en cierta forma al Punk sin importar el apellido que lleve (Hardcore, Funk o Pure), pero eso sí, muy mexicanos, entre los que encontramos 17 temas en manos de Señoras Y Señores, Ellinoise, Hulespuma, Thermo, Plateau, Fulang Chang, Kung Fu Monkeys, No Tiene La Vaca, Bye Sami, Seis Pistos, Los Imposibles, Supernova, Leeshows, Worn Out, Kluster, Contrakaos y Trauma, bandas extraídas de todos los confines del territorio mexicano. Este primer el distribuido por Discos Suicidas quienes mutilaron una sección interactiva la cual contenía otros 17 temas de otras bandas a las que se presentan en el tack list normal. Temas por checar: Billy / Cupido con Fulang Chang.
 
 
 
 
 
Myriads
 
MyriadsIntrospection
(Scarecrow Records)

La intensidad y pesadez de las guitarras con la que se abre este material, nos remonta al tiempo antiguo del Doom Metal, cuando el sonido de las líricas cobraba vida y expresaba su sentir en medio de la melancolía, que ahora se hace en base a una voz gutural que reflexiona con una suspiro angelical: A través de las nueve melodías de este material, las líricas nos describen la cosmogonía de las fuerzas oscuras que deambulan libremente por el universo, quienes ayudarán en cierta forma a entender las almas internas que llevamos en nuestro ser. La banda está integrada por Mona Undheim, Alexander Twiss, Rudi Jünger, J.P., y Michael Stokdal, quienes en Flickering Thoughts, logran una expresión entera. Temas por checar: Miserere Mei, donde las voces desfasadas hacen la diferencia.
 
 
 
 
 
Luna
 
LunaRomantica
(Sum Records)

Este material cuenta con un total de 12 melodías hechas por completo en la escuela del Brit Pop londinense digamos que más fresco que de lo normal inspirado totalmente en el alto contraste que encontramos entre la tranquilidad de las playas afrodisiacas y el ajetreo de las grandes urbes. El sonido del disco es más eléctrico que de costumbre hasta el grado de tener una inquietud orgánica, haciéndolo particular en varios aspectos: el primero sería una lírica directa y no tan clavada como otros, el segundo es que el sonido tiene una fuerza especial, y por último ellos no recurrieron a un aspecto visual, acción que nos hace concentrarnos de lleno en el verdadero trabajo musical de la banda. Sobresalen temas como 1995, Black Champagne, Orange Peel y Dizzy. Temas por checar: Weird And Woozy.
 
 
 
 
 
The Reindeer Section
 
The Reindeer SectionSon Of Evil Reindeer
(Bright Star Recordings)

En esta segunda producción de este ensamble musical inglés, encontramos un total de 12 temas hechos de forma aislada entre sí, que nos remontan al sonido Indie británico con la peculiaridad de que a parte de retomar algunas estructuras del rock y su moda en la isla de Bretaña, las 24 personas que intervinieron para la realización de este material, aportaron sonidos de cello, cajas de ritmos, flautas, piano y guitarras acústicas. La filosofía con la crean su música todos los que aquí intervinieron fue el mezclar en cierta forma la rutina y la benevolencia en la que nos ha hecho caer el nuevo orden mundial, que hasta determinado punto logró hacernos olvidar la dedicación que merecen las cosas en las que creemos. Temas por checar: I'll Be Here When You Wake.
 
 
 
 
 
Noocturnal Rites
 
Noocturnal RitesShadowland
(Scarecrow Records)

Lo primero que sorprendió de esta producción fue su booklet (librillo), ya que la impresión de las imágenes así como su claridad es única. El Heavy y Speed Metal que al que estamos expuestos con los 10 tema de la grabación nos hacen recordar los gloriosos 80's. La peculiaridad del grupo es su aspecto poético con el que se abordan las líricas que hablan sobre la dualidad de las cosas, el bien y el mal, el cielo y la tierra, la mente y el corazón, es decir sobre el balance y equilibrio que hay en todas las cosas existentes ya sean las visibles o las no-visibles y él cómo al separarse crean un caos en el universo. Hay una buena dosis de guitarras gemelas acompañadas del doble bombo interpretados a máxima velocidad, con mucha precisión y cambios de ritmos. Temas por checar: Shadowland.
 
 
 
 
 
Varios: Luxury Grooves I
 
Varios: Luxury Grooves ILuxury Grooves I
(Sum Records)

Se trata de un disco doble que compila 25 temas de música Electrónica con los trabajos más sobresalientes de este ámbito en Argentina, los oídos se degustan así mismos con atmósferas de diferentes tonalidades. En general hay especial atención al Drum & Bass, un poco de Loungue, algo de Progressive, algo de House, y claro una incursiones entre ellas mismas. Hakan Lidbo, Shemale, Arnold Slab, Kovic, Jr. Lopez, Juho Kailainen, Urban Groove, Frecuencia Infinita, Neon K7, Martín Venetjoki, Magoo, D+D, Boeing, Low Sound, Jeff Bennett, Low Spund y 9000, unos más aterrizados en las cuestiones ambientales mientras que otros reavivan su propuesta con más trabajos en las cajas de ritmos. Temas por checar: Trenes, interpretada por Shemale.
 
 
 
 
 
The Chrest
 
The Chrest Letters From Fire
(Scarecrow Records)

Una banda comandada por Nelly en la voz, quien se hace acompañar por Magnus Westgaar, bajo, Sebastian, guitarra, y Kristian Aeon, guitarras y programación, quienes se han caracterizado por crear una propuesta de Heavy Metal con toques esporádicos de sonidos oscuros propios del Goth Metal que le hace sonar por momentos a Doom. Por momentos suenan muy ligeros, ahí está Pills For Broken Dreams. La producción cuenta con un total de 11 melodías bastante eléctricas y que a diferencia de las bandas que pudieran encajar en este estilo, la voz suave de sus cantante, hace que el grupo tomo otro camino, In The Cage podría ser un claro ejemplo;  hay momentos que parece que las canciones son muy similares en las guitarras y su intensidad. Temas por checar: Triangle y Monument.
 
 
 
 
 
Millionaire
 
Millionaire Outside The Simian Flock
(Roard Runner)

A últimas fechas, la mayoría de los países europeos han estado exportando al mundo propuestas de rock que se basan en un sonido completamente orgánico sin dejar en el olvido la utilización de herramientas electrónicas para fortalecer aún más su propuesta; tal es el caso de este material hecho por una banda de Bélgica que se anexa por sí sola a las filas del sonido Alternativo más eléctrico y que por momentos se encaja en los terrenos de la crudeza como en su tema Aping Friends. La banda está integrada por Tim Vanhamel, guitarra-voz-samplers, Bas Remans, bajo, Ben Wyers, guitarra, y Dave Schroyen, batería. La influencia de la banda evidentemente es Nirvana y basta con escuchar Me Crazy, You Sane, para detectarlo. Temas por checar: She Is A Doll y Flame Me Up.
 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)