| |
|
| |
 |
| |
A finales de octubre Los Pericos visitaron nuestro país para hacer una pequeña gira; primero se presentaron en Puebla y Querétaro haciendo el papel de teloneros para Jaguares, y por último compartieron el cartel junto a Panteón Rococo, SKA-P y Los Auténticos Decadentes dentro del festival andante Rock En Ñ.
El combo argentino aprovechó su visita para platicar con los medios de comunicación sobre los pormenores de nueva grabación el cual representa ser su primera grabación en forma independiente.
El cambio de sello siempre resulta difícil y más aún cuando se dejan quince años de historia con la primera compañía. Gracia a que Los Pericos ya han recogido la suficiente experiencia para elegir nuevos caminos, una de esas posibilidades fue apostar por la independencia, y la otra optar por firmar con otra multinacional, "una cosa es ser independiente en Argentina cuando eres un grupo de menor porte y puedes tener el control absoluto y otra es ser una banda como Los Pericos, que tenemos público en muchos países, lo que implica muchas licencias, enorme trabajo administrativo y nosotros no tenemos la estructura para asumir ese riesgo", comentó Bahiano, voz principal de la banda.
Actualmente la tumultuosa banda se encuentra ante un momento crucial; sin duda representan lo mejor del Reggae de manufactura hispana, tienen a su país en las manos, Chile, Venezuela, Perú, Colombia son tierra conocida, enfrentándose a la prueba de expandir su mercado en México, "buscamos tener continuidad, ya que anteriormente hacíamos visitas y no había un plan de medios, ahora tendremos más presencia en las tiendas, y buscamos llegar más allá de Guadalajara y el DF, y para eso tienes que asociarte con una compañía grande".
De tal modo que los interpretes de Monkey Man, La Flor De Mi Jardín y Sin Cadenas ya planean una prolongada gira de conciertos a partir de febrero del próximo año en una buena parte del país, después de finiquitar los compromisos que el grupo ya ha confirmado en su natal Argentina y sus países limítrofes.
Por otro lado, la situación económica del Cono Sur complica las cosas, "para un grupo como nosotros que queremos hacer un show grande a veces se torna difícil, la crisis afectó todos los rubros, ahora los recitales son más puntuales, ya que los costos de producción se reflejan en el precio de los boletos". Sin embargo, el grupo no se desanima, y se muestra tranquilo con los números que arrojan las ventas de sus discos, "no las consideramos importantes, creemos que lo principal, sobre todo a futuro, son los conciertos", agregó Bahiano.
Antes de partir a la Unión Americana, la banda evalúa su propia historia, "cuando comenzamos no había mucho Reggae, el ritmo era desconocido, pero nuestro primer disco fue el más vendido de aquel año, y nos convertimos en una especie de Menudo, y hasta aparecíamos en películas veraniegas".
Las cosas no siempre fueron fáciles, "después la gente no quería vernos, así que tuvimos que rearmar todo musicalmente, tuvimos contacto con Ziggy Marley y fuimos al Reggae Sunsplash (el festival más importante del género realizado anualmente en Jamaica) y comenzamos a adquirir experiencia, las fronteras se abrieron y la gente nos comenzó a tomar en serio",
A partir de ese momento las cosas han funcionado, su séptimo álbum los colocó en una situación cómoda y estable; "ahora vemos al grupo de otra forma, vivimos más en función de una carrera, más que pensar en los éxitos cercanos". Para finalizar, la banda sólo agregó, "nos dimos cuenta que el grupo es una carrera, no un disco; un álbum es una etapa, una foto de un momento musical y personal; la gente te va a evaluar con respecto a una carrera, no a partir de un disco o una canción". |
|
| |
|