| |
|
| |
 |
| |
Después de una década de búsqueda y fortalecimiento en su particular estilo musical, la banda Coal Chamber presentó recientemente su tercera grabación en estudio bajo el nombre de Dark Days (Sum Records, 2002), en cuyas 12 piezas se puede percibir cómo Dez Fafara y sus secuaces lograron establecer un sonido que antepone el futuro del Heavy Metal que actualmente se encuentra corrompido por el Hard Rock, dando origen al Metal Alternativo que tanto se está consumiendo por las masas.
"Los grupos de hoy en día exploran en las emociones de los jóvenes y las reciclan en ellos mismos una vez más. Claro que me preocupa la forma en que se venden nuestros discos, pero más nos interesa si los compran por lo que realmente les damos. Creo que es más reto si realmente les proveemos alas de metal y acero, alas que les permitan surcar a través del mundo en el que nos encontramos. Estamos en un mundo caótico, que poco a poco cambia su perspectiva", manifestó el propio Fafara luego de que se lanzara al mercado su tercera grabación, que ahora enfatiza más su influencia de la cultura oscura mexicana.
Dark Days, muestra por sí mismo una madurez especial en la banda en comparación con lo que resultó ser la simpleza de su disco debut epónimo allá en 1997, e incluso la segunda grabación, que bajo el nombre de Chamber Music cuyo sonido espontáneo marcó un desarrollo considerable en la historia de la banda. En cierta forma, este trabajo reafirma lo prominentes que resultaron ser hace poco más de cinco años, cuando ellos ya llevaban algunos años dentro del mundo subterráneo en los años más difíciles del Heavy Metal en el sudeste californiano.
Ahora mal descritos como militantes del Nu Metal, el cuarteto insiste en hacer su música con guitarras feroces en manos de Miguel Rascón, cuya fuerza radica en una presencia especial del bajo manipulado por Rayna Foss-Rose, así como estructuras energéticas y certeras de una batería custodiada por Mike Cox, y claro sin olvidar las líricas explícitas curtidas en los lineamientos del Hip-Hop, pero proyectadas por B. Dez Fafara, de quien ahora su voz deja ver la miseria cultural y económica del nuevo orden mundial.
Desde la postura de su líder, en este álbum la banda quiso "hacer algo totalmente diferente, algo sumamente diversificado en nuestra discografía, algo que fuera crudo pero al mismo tiempo con un sentido real, algo que no forma parte del 'mainstream' de la música rock de ahora"; en cierta forma, el resultado de la grabación fue muy profundo ya que Dark Days incursiona con muchos golpes, los diferentes nervios del género, que a través de esas guitarras turbo-cargadas recrean una ilusión sónica palpitante en esas líneas del bajo. En general el trabajo de la banda es muy meticuloso cuya intención es que se preserve por si sólo más de 10 años. |
|
| |
|