| |
|
| |
 |
| |
A principios del nuevo siglo no sólo ciudades como Guadalajara, Monterrey o el Distrito Federal buscan en la actualidad erigirse como bastiones del llamado rock mexicano. Aguascalientes reclama su derecho de piso y tras la publicación del acoplado Punto Hidrocálido, los oriundos de esas tierras se han lanzado a la aventura de tratar de conquistar la capital mexicana. Dos de las bandas más representativas de aquella ciudad han logrado fichar para el sello independiente Pentagrama: La Josealfreda con su disco epónimo, y Circo Mexicano, una banda formada apenas a finales del 2000, pero que ya comienza a dar de qué hablar en el circuito local y quienes pronto grabarán su primer placa. Estas dos bandas sólo encabezan la cada vez más prolífica escena de Aguascalientes que ya comienza a invadir los terrenos de las ciudades circunvecinas.
A finales de los 90's, las principales agrupaciones de esa entidad, amén de más de 40 combos que tocan constantemente en la escena hidrocálida, integraron un primer acoplado del movimiento aguascalentense llamado El Manantial Sonoro producido por el Instituto de Cultura local y por Abraham Velasco del grupo El Azote. Poco tiempo después ese material llegó a la capital mexicana a manos de Ediciones Pentagrama que reunió a 17 agrupaciones para grabar un nuevo acoplado titulado El Punto Hidrócalido, el cual representa al grueso de los grupos de este estado a través de bandas como La Josealfreda, Bistec, Mesías, 4niquen, Irradia, Blaster, PlayMobil Band, Séptimo Grado y Circo Mexicano, con propuestas que van desde lo Electrónico hasta el Metal, y sobre todo un sonido emparentado con el tono del rock latino de los 80's.
A mediados de este septiembre, se hizo la presentación oficial del material en la capital mexicana, ahí los integrantes de La Josealfreda, relataron que apenas a finales de los 90's en la entidad se carecía de cualquier profesionalismo tanto en presentaciones como en las grabaciones y entre las bandas; poco después se pudo integrar un movimiento, y en esto jugó un papel primordial el Instituto de Cultura de Aguascalientes, organismo que los ha apoyado con infraestructura. Lo que ha cambiado más a juicio de La Josealfreda es sin duda la mentalidad de las bandas en cuanto a sus expectativas. De la formación de su grupo que en mucho refleja el espíritu del acoplado dijeron: "El nombre lo tomamos de una cantina de Guanajuato que se llama así y ya en 1998 con Gerardo Rodríguez, voz-guitarra, y José Luis Pérez, bajo-coros, quienes en '92 habíamos hecho Producto Nocivo, formamos La Josealfreda. Unos años antes Gerardo había fundado el grupo Félix Culpa producido por José Manuel Aguilera (La Barranca). Después de un tiempo, José Luis se fue a vivir a Guadalajara y fue hasta su regreso que nos reagrupamos para proponer un nuevo sonido, para ello comenzamos a invitar a varios colegas de Aguascalientes como Julio Díaz (Santa Sabina), Mike Góngora (Kenny Y Los Eléctricos) y músicos locales. Tras de grabar decidimos hacer una banda y entonces reclutamos a Mauricio Dávila, batería, e Israel Nieves, teclados, y así quedó conformado lo que hoy se conoce como La Josealfreda".
Sobre la totalidad del incipiente movimiento y la realidad musical de Aguascalientes, los integrantes de Circo Mexicano, una de las bandas más nuevas de este movimiento, relataron sus comienzos, que en buena medida es el espejo del esfuerzo que conlleva iniciar un nuevo camino musical en una entidad de provincia: "Circo Mexicano comenzó como un taller de composición para desarrollar ideas creativas y grabarlas en un pequeño portaestudio, y fue hasta que sentimos que teníamos suficiente material que decidimos ponerle un nombre al grupo para salir a la calle a tocar. Al enterarnos de que Pentagrama iba a grabar una compilación les presentamos nuestro material pues desde diciembre del 2001 ya teníamos canciones grabadas en sistema digital y fue así que entró Boca Seca en el disco y parece ser que muy pronto grabaremos un LP con esta disquera. Para nosotros es muy importante que de una buena vez el DF se abra a otras posibilidades de provincia, porque creemos que hay mucho talento que se desperdicia".
Durante la presentación de sus respectivas propuestas, La Josealfreda y Circo Mexicano, dejaron entrever su predilección por renovar el concepto del rock mexicano de los 80. Y al respecto ambos coincidieron en que ese movimiento les invitó a hacer cosas nuevas. "Nosotros ya no nos casamos con la idea de que somos rockeros y nos inclinamos un poco más hacia el Pop, pero siempre pensando en el rock en español e inglés de los 80's, es como una predilección que tenemos varias bandas en Aguascalientes, aunque hay muchos grupos con un estilo muy propio, hay bandas muy interesantes como El Azote que son más acústicos y más teatrales. Por ello creemos que Punto Hidrocálido es un buen escaparate para conocer el trabajo de todos, ya que ahí aparecen la totalidad del movimiento de Aguascalientes". |
|
| |
|