| |
|
| |
 |
| |
Si los miembros de Guillotina se hubieran preguntado hace nueve años a dónde los llevaría el mantenerse como una de las bandas más arraigadas en la preferencia del público del rock mexicano, tal vez habrían pensado que buscar refugio en una disquera importante a nivel mundial sería lo más sensato para seguir en la escena el mayor tiempo posible. Ahora que esta banda es una de las referencias obligadas de la historia del rock nacional, y sus integrantes ven como un hecho que el permanecer en una compañía grande no siempre va de la mano con el éxito (ya sea nacional o internacional) seguro. "Es una elección consciente, el independizarse. Ya habernos pasado a Sum Records fue un avance hacia esa separación, y ahora dimos otro", dice Manuel Suárez, vocalista del grupo.
Pertenecientes a una de las generaciones más clásicas del rock en México, junto con Santa Sabina, Café Tacuba, Caifanes, La Lupita, Maldita Vecindad, La Castañeda y más recientemente a La Gusana Ciega, entre otros, Guillotina se presentó en su momento en lugares alternativos como el L.U.C.C., Rockstock y Rockotitlán; es de las bandas que han visto ir y venir admiradores de distintas edades o estratos sociales y, aunque nueve años son en realidad poco tiempo, durante este lapso los gustos musicales en este género han cambiado de manera vertiginosa. A pesar de ello y de una ausencia de dos años en los estudios de grabación; Manuel Suárez, voz-guitarra, Alejandro Charpenell, batería, 'El Manco', bajo, y Aram Hernández, guitarra, siguen dentro de la preferencia popular.
En respuesta a sus seguidores más fieles y a los nuevos, la banda lanzó un disco recopilatorio en vivo bajo el nombre de Provocando Al Personal; éste se trata de la síntesis de tres conciertos que la banda dio en especial para este álbum, a partir de su último lanzamiento de estudio Erre O Ce Ka. "El disco recapitula lo que fueron los cuatro discos anteriores. Hay una historia, una etapa distinta en cada disco; pero junto, todo tenía cierta coherencia. De alguna forma se trata mostrar lo que fueron esos cuatro discos, no simplemente de extraer de cada disco tres o cuatro canciones, eso cualquiera lo puede hacer desde el internet (…), había que hacer algo que fuera representativo, y qué más representativo para Guillotina que un concierto. Un disco en vivo que, a fin de cuentas, representa la otra mitad de Guillotina". La única canción inédita del disco, Simular, es presentada como bonus, y ya había sido lanzada como sencillo.
El álbum fue editado esta vez en una disquera independiente "porque Guillotina es nuestra prioridad, es como tener tu propia disquera y ser el artista más importante dentro de ella (…) y creo que es lo que va a pasar con muchos grupos de nuestra generación -como ya lo han hecho Santa Sabina o La Lupita-. Para tener una continuidad hay que seguir el camino independiente".
La banda comienza un nuevo ciclo a partir de aquí. "…una premisa básica para nuestro siguiente disco es no tener miedo a experimentar, dentro de lo coherente y lo racional. No nos vamos a meter a hacer Cha Cha Chá, pero hay muchas cosas por ahí que son herramientas útiles que podríamos estar usando, y no lo hacemos por creer que no podemos, al ser una banda formada por una guitarra, un bajo, voz, etc." y Alejandro Charpenell lo reafirma: "es tratar de variar un poco… dentro del estilo de Guillotina". |
|
| |
|