Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
Audioplatox: ETAPA PRIMARIA
 
Audioplatox Menú
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
La Parranda Magna: Fiesta, Baile Y...
Andrew W.K.: De Visita En México
Enrique Bunbury: Le Flamingo Rock
Pettalom: Entrevista Exclusiva
Aztlán: Breves De Bandas Mexicanas
Bad Religion: Convicción En Proceso
Fauna Flash, Nopal Beat +
KontraKultura: El Nuevo Cine M.
Audioplatox: Plaquetas Sonoras
Banda: Varios
Título: Plaquetas Sonoras
Autor: Equipo Barahúnda
Datos De Edición:
Revista No. 33 (May, 2002)
Gráfico De Portada:
Revista Barahúnda
 
 
 
 
Andrew W.K.
 
Andrew W.K.I Get Wet
(Island)

Segundo trabajo  de Andrew que logró cambiar algunas cosas en la industria musical del rock en nuestros días; primero por retomar el sonido Glam-Grunge americano de los 80's que no tiene nada nuevo aunque para los jóvenes de nuestro tiempo lo sea extraño en medio de toda esa visceralidad de Korn o System Of A Dawn -quizá el sonido electrónico de algunos temas pudiera situarlo en otro contexto pero en general no-, y segundo porque gracias a ello se logró reconsiderar lo hecho por bandas como Mötley Crüe, Poison, Cinderella y cosas por el estilo. El material cuenta con 12 temas. Además de lo anterior, el propio Mr. W.K. ha manifestado desde la salida del material que no hay ninguna intención a tras de su propuesta, que solo es para divertirse y pasar un rato agradable con los cuates, en ese sentido está I Love NYC y Party To You Puke. Temas por checar: Fun Night.
 
 
 
 
 
Dark Moor
 
Dark MoorThe Tales Of Oblivion
(Scarecrow Records)

Esta tercera producción del sexteto español, cuenta con una docena de melodías concebidas en el Epic Speed Metal con atención especial a la riqueza musical que debe contener cada melodía que le da vida sin llegar al grado de repetirse en todas ellas. La batería siempre es rápida, permitiendo que cada uno de los instrumentos extras brille de forma particular. El mezclar de esa inquietud Neo Clásica estilo Rhapsody nos refiere inequívocamente con los italianos pero tiene algo que no los compara con ellos. Las líricas están llenas de fantasía extraída del fin del mundo con metáforas sobre el coraje que debe obtener el hombre para la lograr la inmortalidad el alma, como en By The Stange Path Of Destiny donde los héroes buscan el corazón de la humanidad. Temas por checar: Nevermore y el corteextra The Shadows Of The Nile.
 
 
 
 
 
Iron Maiden
 
Iron MaidenRock In Rio
(EMI Music)

Un empaque do doble Cd que contiene, pudiéramos decirlo de esa manera, la historia del Heavy Metal inglés que continúa vivo hasta nuestros días con esta banda que pese a sus diferencias personales, inestabilidades y demás cositas sigue haciendo lo suyo tal y como si no hubiera pasado el tiempo por ellos. Debido a la gran importancia que generó el año pasado el regreso de Adrian Smith al grupo junto a Bruce Dickinson, y que por primera vez la doncella de hierro se convertía en sexteto, sin descuidar el festival de rock en Brasil, Iron Maiden decidió grabar este disco para la historia. Aparecen más temas de los tres últimos discos del grupo, sin olvidar a los clásicos como Wrathchild, The Trooper, Hallowed By Thy Name y el cierre de Run To The Hills; la peculiaridad es que cada disco cuenta con una plataforma interactiva con videos. Temas por checar: Blood Brothers.
 
 
 
 
 
Varios: I Am Sam
 
Varios: I Am SamI Am Sam
(Sum Records)

Este sountrack cuenta con covers a los clásicos del cuarteto de Liverpool hechos por como Sarah MacLachlan, The Wallflowers, Sheryl Crow, Nick Cave, Stereophonics, The Black Crowes, Grandaddy, Eddie Vedder y muchos más. Básicamente el disco contiene 15 temas en su edición americana, 17 en la europea y 19 la mexicana; luego entonces habrá que escuchar los cortes extras Lucky In The Sky interpretado por Aimee Mann y Here Comes The Sun hecho por Nick Cave, de quien su sola presencia resulta un agasajo; este interviene con otro tema, Let It Be, en una tesitura totalmente acústica. La cinta fue protagonizada por Sean Penn y Michelle Pfeiffer y deberá haber algunos cines que todavía la exhiban. Temas por checar: I'm Only Slepping, con The Vines.
 
 
 
 
 
The Jeff Austin Proyect
 
The Jeff Austin ProyectGo Big Or Stay At Home
(Frontiers Records)

Este disco debut de Jeff Austin marca el inicio de su carrera profesional, pero de la misma forma muestra como las raíces más remotas de él salen a la luz y dejan escuchar aquella escuela del Gram estilo Firehouse. Jeff es un guitarrista oriundo de Toronto, Canadá, que tuvo que viajar a la Unión Americana para concretar sus deseos; eso no impidió que los temas hechos por Austin no tengan buena aceptación y reconocimiento en su tierra natal. El material incluye nueve cortes, de los cuales el primero, Lisa, es el tema con más rotación del trabajo de Jeff en el país del norte, además de contener dos covers: So You Ran (Boston) y I'm A Fighter (Cobra / Van Zant), éste último escrito por Jimi Jamion (Survivor) y Mandy Meyer (Asia). El material fue producido por Mark Severns (Firehouse). Temas por checar: Lisa.
 
 
 
 
 
The Chemical Brothers
 
The Chemical BrothersCome With Us
(Virgin)

El material cuenta con toda una gama muy amplia de experimentaciones e inquietudes musicales de Tom Rowlands y Ed Simons, los cerebros maestros que están a tras de esta propuesta de Música Electrónica Psicodélica. La abridora, que es la encargada de darle nombre a este disco, muestra un trabajo sólido en la progresión de los teclados con una unión particular de voces grabes. Por otra parte, lejos de querer fusionar este estilo con algunos sonidos étnicos de la tierra, los hermanos químicos pusieron más atención al universo y acentuaron sus creaciones a la pureza del sonido como si no existiera otra música, como si estuviéramos en el año 4,532, donde las perturbaciones sonoras solo fueran causa de las máquinas. Temas por checar: My Elastic Eye.
 
 
 
 
 
Mecca
 
MeccaMecca
(Frontiers Records)

Musicalmente esta propuesta está forjada entre una mezcla de Hard Rock americano de los 80's con tintes del Progresivo más fino sin tendencias a lo depresivo de los 70's. La peculiaridad del proyecto es que cuenta con dos cantantes, Joe "JV" Vana y Fergie Frederiksen, que se turnan los temas y que hacen una especie de dueto en Can't Stop Love. La mezcla de inquietudes, influencias y experiencias de Mecca se define simplemente como la unión de exintegrantes de Toto, Survivor y Foreigner. El disco cuenta con 10 temas que viajan de un estilo al otro y que esporádicamente se inyectan de rock puro y Jazz, además de tener la participación de Mike Aquino, guitarra, David Hungate, bajo, Shannon Forrest, batería-percusiones, y Jimmy Nichols, teclados, recreando un sonido de los 80's que estaba perdido en este mundo extremo. Temas por checar: Silent Of The Heart.
 
 
 
 
 
The Sins Of Thy Beloved
 
The Sins Of Thy BelovedLive
(Scarecrow Records)

Luego de un tiempo de retraso salió finalmente la primera grabación en vivo de este grupo noruego de Black Metal, material que se grabó durante la pasada gira mundial de la banda con la que visitaron nuestro país para promocionar su álbum debut Perpetual Desolation. El disco incluye un total de nueve cortes de los cuales All Alone y Lake Of Sorrows son temas de sus grabaciones pasadas, además de permitir al grupo que se les escucha más acústicos que de costumbre donde esa comunión entre las voces guturales y angelicales permite degustar su conceptualización sobre la autodepresión humana, creada por Anita Auglend, Glenn Nordbo, Arild Christensen, Ingrid Stensland, Anders Thue, Stig Johansen y Ola Aarrestad. Temas por checar: Nebula Queen, Lake Of Sorrows, Partial Insanity, Pandemonium y Forever.
 
 
 
 
 
The Provenance
 
The Provenance25th Hour, The Bleeding
(The Art Records)

Otra propuesta del Neo Doom Metal que pronto saldrá editado en México. Las guitarras intensas deambulan simultáneamente entre el mundo gótico del sonido, claro está el planeta tierra y las experiencias bizarras de los sentimientos confusos en los mortales. La producción cuenta con nueve temas de entre los cuales encontramos a Shut Down, un corte consecuencia de mezclar a Jetro Tull con Theater Of Tragedy, ya saben voces angelicales que a través del sentimiento operístico se comunican con el clarinete extraído del Progresivo, con algunas inquietudes de Folk céltico. Trabajos en los teclados y dualidades de personajes. Temas por checar: 25th The Hour: The Bleeding, en algo así como si la brutalidad del Black Metal tuviera elegancia.
 
 
 
 
 
Elbow
 
ElbowAsleep In The Back
(Sum Records)

Un poco tarde pero finalmente llegó esta grabación del grupo ingles creado a principios de la década pasada al sur de Manchester. La propuesta se gesta en la vanguardia musical de la isla británica, claro el Brit Pop cuya peculiaridad es la música progresiva sin dar cabida a los solos que tantos grupos utilizan; esto permitió que Guy Garvey, voz, Richard Jupp, batería, Craig Potter, órgano, Mark Potter, guitarra, y Pete Turne, bajo, inyectaran en su sonido un rango amplio de emociones como se aprecia en el corte Powder Blue o Red. Otra de las características de este material es la utilización de percusiones, voces y guitarras intensas, para llevándonos a los extremos de los sentimiento a través de los 10 cortes con los que cuenta el álbum. Temas por checar: Coming Second.
 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)