| |
|
| |
“Conocí la historia como una novela, como un cuento, a través de mi abuelo, y así es como quiero hacerlo llegar al lector" dijo José Miguel Carrillo en entrevista exclusiva, el escritor español quien visitó México durante los primeros días del mes pasado para dar a conocer sus más recientes obras sobre la vida del rey - emperador Carlos V, intituladas El Emperador Predestinado y La Espada De Dios ambos editados por Nueva Imagen.
José Miguel Carrillo De Albornoz Y Muñoz De San Pedro, señaló que aficionado a la genealogía y la heráldica ha puesto su atención en personajes por demás interesantes de la historia hispánica para llevarlos a formar parte de su bibliografía. Comentó que este importante personaje en la vida del imperio Español, es vital para la historia de México y su conquista.
Conquista que marcó con un final sangriento la culminación de la magnanimidad de las culturas de América, "El recuerdo del esplendor, siempre es más doloroso que el recuerdo de la decadencia", subrayó Carrillo de Albornoz, tras mencionar que con la llegada de los españoles se creo un complejo de dolor y culpa que impide a los mexicanos reconocer la capacidad de la raza para hacer crecer al país.
La identificación del autor con la cultura americana, sobretodo la desarrollada en la República Mexicana, se debe en mayor parte a la cercanía que su abuelo tuvo con el continente gracias a su labor diplomática, además de ser ascendente de Doña Isabel De Moctezuma -última princesa azteca-, a quien dedica dos de sus novelas históricas Memorias De Doña Isabel De Moctezuma (1997) y Los Hijos De Doña Isabel De Moctezuma (1998), editadas también en la misma casa editorial. En sus actuales obras, Carlos V El Emperador Predestinado y Carlos V La Espada De Dios, él busca acercar al lector al carácter de un monarca que marcó el fin de una época, cuyo reinado alteró las líneas tradicionales de la política de los reinos hispanos y europeos.
En Carlos V El Emperador Predestinado, el autor expone "los primeros 30 años en la vida del emperador donde no hay sombras, donde todo le sale bien", revelando la parte humana del soberano, para lo cual sólo necesitó de su vasto conocimiento de la historia, del contexto de los personajes y sobre todo del acceso a documentos de la época, cartas o escritos por el emperador, donde se manifiesta la personalidad del mismo. En la segunda parte, Carlos V La Espada De Dios, se revela la decadencia del poderío del imperio; así como la ascendencia de la Casa de Austria a la supremacía de Europa, apoyada en el desarrollo del imperio Español en América. Una segunda parte más política, la cual parte de la coronación imperial de Bolonia (1530) hasta la muerte del emperador en Yuste (1558). |
| |
 |
 |
| |
En ambos volúmenes, la intención de José Miguel Carrillo es dar al lector la visión de los personajes, que sean ellos mismos quienes cuenten su vida y hablen de sus emociones; además de proporcionar al lector el contexto histórico de los mismos. "El momento en que el lector se coloca en el lugar donde piensa y actúa el personaje, es cuando está más cercano uno del otro".
Este estilo, precisa Carrillo De Albornoz, hace accesible la historia y sus recovecos a todo tipo de público “de los más cultivados hasta quienes no conozcan absolutamente nada de la misma". Su propósito es que su público se acerque a la materia como le enseñó su abuelo, de una forma amena conformada por una serie de sucesos llenos de emoción convertidos en leyendas, cuentos y novelas, que al fin forman parte de una realidad. La lectura de estos libros es ligera, llevándonos de la mano por batallas y luchas de poder por la sobrevivencia de los imperios europeos.
Sin embargo, se corre el riesgo que sea la propia personalidad del autor la que le dé matiz a la del emperador, sin embargo Carrillo afirma que gracias al amplio conocimiento del contexto histórico de sus personajes, la posibilidad se desecha, aún cuando no se exenta el hecho de que una obra siempre es parte del mismo autor. En ambos libros los personajes se desarrollan solos, José Miguel Carrillo dice no utilizar guión y para no perder la línea de la importancia de cada uno de los personajes usa la disciplina mental que ha desarrollado durante todo sus años de estudio y aprendizaje de la historia.
Sus próximos trabajos son sobre la magia de México al que describe como "un país de magia, belleza y fraternidad"; hará una colaboración especial en un libro de homenaje a Regina, personaje principal del libro de Antonio Velasco Piña, que lleva el mismo título, además de otros personajes de la historia de México, de los cuales sólo dijo, se conoce muy poco. |
|
| |
|