| |
|
| |
Un Estudio Crítico De La Historia
(Fondo De Cultura Económica, 2001)
Cuando se escucha hablar de literatura histórica, psicológicamente la mente de las personas reaccionan ubicando el paso del tiempo y acontecimientos que marcaron tajantemente el desarrollo de la sociedad actual en la que vivimos. Recientemente se editó un libro bajo la nomenclatura de Un Estudio Crítico De La Historia (Fondo De Cultura Económica, 2001), como resultado de una investigación hecha por Helio Jaguaribe, donde él viaja al mismo origen de la historia y analiza a las culturas milenarias del mundo como las mesopotámica, egipcia, india, azteca, egea, africana, inca, romana y griega entre otras sumando en total 16, y las compara entre sí desde la visión de su entorno y ubicación espacio-tiempo, hechos sociopolíticos, las características institucionales, educación, desarrollo y decadencia. La principal inspiración de este trabajo fue de Arnold J. Toynbee y su célebre aportación Estudio De La Historia que representa hasta nuestros días un hito en este ámbito . Hay una sección donde Helio se toma la libertad de enunciar todos aquellos seres que forman parte de una cultura, es decir todas las personas que se encontraban en una comunidad desde el paleolítico hasta la sociedad moderna de nuestros días. En una de sus anotaciones, Jaguaribe pone al descubierto que la decadencia de algunas culturas se debió principalmente a los ámbitos económicos más que los sociales o políticos. |
|
| |
|