Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
Audioplatox: ETAPA PRIMARIA
 
Audioplatox Menú
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
Echobrain: Más Allá Del Rock
Amparanoia: Entrevista Exclusiva
Aztlán: Breves De Bandas Mexicanas
Jimmy Eat World: América Bendita
Nude, Sophie E. y The Chemical B.
Libros: Novedades Literarias
Audioplatox:Plaquetas Sonoras
Banda: Varios
Título: Plaquetas Sonoras
Autor: Equipo Barahúnda
Datos De Edición:
Revista No. 32 (Abr, 2002)
Gráfico De Portada:
Revista Barahúnda
 
 
 
 
Aerosmith
 
AerosmithYoung Lust: The Aerosmith Anthology
(Greffen)

Sin duda alguna, uno de los grupos más importantes de la música rock de todos los tiempos es Aerosmith, un banda de Boston que ahora se encuentra catalogada como un pilar sólido y vivo de este género musical. El título de esta producción es más que obvio, pero su contenido va más allá de cualquier expectativa ya que aquí encontramos 34 temas que avalan en por qué son los pilares del rock, más bien por que son los dinosaurios del rock. Los cortes de la producción viajan desde Dream On hasta Falling In Love, y muestran una selección especial de los temas que se editaron con su antiguo sello Greffen ya que ahora están con Sony, y que tienen la cualidad de ser rarezas de temas ya conocidos, hay algunos en vivo como Sweet Emotion, versiones en acústico como Living On The Edge. Temas por checar: Monky On My Back.
 
 
 
 
 
Supertramp
 
SupertrampSlow Motion
(EMI Music)

Otro gran disco hecho por otro de los grandes del Progresivo. Elegancia y riqueza musical hacen la combinación perfecta de sonidos creados por Rick Davis y su ensamble Supertramp que desde finales de la década 60's ha estado presente, esporádicamente, en el mundo intelectual de la música rock. Nueve temas hacen de Slow Motion una producción que se concentra en el mismísimo inicio del rock, musicalmente hablando, ya que la influencia sólida del Rhythm & Blues, Soul  y Jazz se desborda por cada uno de las melodías del material, A Sting In The Tail, Slow Motion, Over You y Broken Heart, serían ejemplos que tienen intención de ser más dinámicas sin tanta profundidad como lo podría requerir el género. Esto no es Breakfast In America  sino Goodbye Stranger o Take the Long Way Home cortes en otra línea musical. Temas por checar: Little By Little.
 
 
 
 
 
Last Tribe
 
Last TribeWhich Dance
(Frontiers Records)

Segunda producción de esta banda del Metal Progresivo Neoclásico integrada por Magnus Karisson, guitarra-teclados, Richard Bengstsson, voz, Dick Löwgren, bajo, y Jaime Salazar, batería. Ahora la banda presenta una nueva alineación que le da más vitalidad a su propuesta dándole seguimiento a su producción debut, The Ritual, que recibió grandes comentarios en las revistas especializadas por toda Europa y Asia, con un toque especial en la guitarra del sonido árabe. El material salió a la venta el pasado abril 22 y cuenta con 11 cortes intensos llenos de guitarras veloces y pasajes muy técnicos entre la batería y el bajo entre una voz con mucha fuerza. Lo más interesante de la banda es que sin descuidar su estilo logra combinar en su sonido tendencias diversas como el Hard Rock muy de los 80's hecho en la Unión Americana. Temas por checar: The Eternal Curse ( www.frontiers.it)
 
 
 
 
 
Tarzan Congo
 
Tarzan CongoUFO
(Distribuidora Rilo's)

El grupo es una de las propuestas de Ska en México que no sigue la crudeza que tiene el género en nuestro país, pero tampoco se radicaliza con las líricas que hemos escuchado con el resto de los grupos; Tarzan Congo se ha caracterizado por mezclar en su propuesta los sonidos electrónicos, además de no repetirse en todas las canciones y mucho menos de ser explícito. El material es una reedición de sí mismo que ya había salido al mercado el año pasado bajo otro sello, básicamente es el mismo, con los temas remasterizados y un arte nuevo que ejemplifica mejor la propuesta de este cuarteto. La banda explora los hechos que se presentan en la vida normal, anhelos, sueños, vida extraterrestre, las relaciones intrapersonales y cositas por el estilo. Aquí encontramos Blues, Ska, Rock y Techno. Temas por checar: Tarzan Congo, Fraska y Ruletero.
 
 
 
 
 
Limp Bizkit
 
Limp BizkitNew Old Songs
(Interescope)

Por increíble que parezca este material no le ha estado gustado a los seguidores del grupo por una simple y sencilla razón: no es Limp Bizkit el que está de por medio. Los 13 temas básicos del material, así como los "tres cortes extras que vienen de regalo" lo reflejan así. Por principio parece que se venía gestando un tributo al propio Bizkit y como ya se había anunciado que el nuevo material saldría a finales del año pasado cuando se presentó de súbito la ruptura de la banda al salir de ellos Wes Borland, no les quedó otra que sacarlo a la venta con el nombre de Limp Bizkit. Están mucho mejor estas rolas que las que conocemos de la banda; hubiera sido mejor que Dl Lethal y Fred Durst no intervinieran en esto, pero hubiera estado mejor si lo hiciera Borland junto a The Neptunes, Dj Premier, Butch Vig y The Dub Pistols. Temas por checar Take A Look Around con Timbaland.
 
 
 
 
 

Varios: Rock Y Punto

 
Varios: Rock Y PuntoRock Y Punto
(Universal Music)

Un Cd doble que reúne lo más selecto del rock en español en 28 temas hechos por Molotov, Plastilina Mosh, Panteón Rococó, El Gran Silencio, Liquits, Bersuit Vergarabat, Genitallica, Caos, La Mosca Tse-Tse, Los Pericos, La Dosis, Orishas, Control Machete, División Minúscula, Café Tacvba, Enrique Bumbury, Azul Violeta, Jarabe De Palo, Zurdok, Juanes, Ely Guerra, Illia Kuryaki And The Valderramas, Morbo, Titan Y La Mala Rodríguez, Mderatto, La Gusana Ciega, Resorte y Tonino Carotone, cada quien con el tema más representativo que los está poniendo en este momento en las principales estaciones de radio, con estilos muy diversos que dan fe y legitimidad a la diversidad que nos ofrece hoy día el rock en nuestro idioma. Temas por checar: No Puedo Verte (Versión En Vivo) de La Gusana Ciega y Me Cago En El Amor de Tonino Carotone.
 
 
 
 
 
La Parranda Magna
 
La Parranda Magna La Última Y Nos Vamos
(Distribuidora Rilo´s)

Esta producción sirve para definir un nuevo género musical: La Cumbia Parrandera, mezcla de Ska y Cumbia plagados de metales y armonías veloces sin llegar al grado de la crudeza o estridencia ni de uno ni del otro. Hay mucha presencia de las percusiones quienes a través de una dupla entre el saxofón y las trompetas llevan el ritmo cadencioso por las líricas que revelan la inquietud de unos jóvenes preocupados por la pobreza, al amor entre los adolescentes y el maltrato de los animales. Esta parranda está compuesta por Enrique Rodríguez, voz-batería, David Gutiérrez, voz-bajo, Diego Trejo, voz-guitarra, Erik Huerta, acordeón-teclados, Alejandro Flores, sax tenor-alto, Luis Nuñez, voz-trompeta, Enrique Calderón, trompeta, y Aldo Gutiérrez, bongos-timbales. Temas por checar: Bonita, Crueldad Animal, Mujer Maldad y 2 De Octubre.
 
 
 
 
 
Gorillaz
 
GorillazG-Sides
(EMI Music)

Gracias al éxito inesperado de esta experimento musical llamado Gorillaz, finalmente se editó en todo el mundo este disco que sólo se encontraba en las tierras niponas y que contiene un total de 10 temas, donde se incluyen sus tres cortes más conocidos 19-2000, Rock The House y Clint Westwood. Básicamente el disco cuenta con remixes de estos tres últimos más siete nuevos que van musicalmente viajando entre el Drum & Bass, Soul y Hip Hop. Hay canciones lentas digamos que atmosféricas como Dracula y energéticas como Left Hand en una experimentación entre ese Trip Hop con algo de Folk, sin olvidar el lado extremo de la música moderna con 12D3, curtida en el sonido puro del Indie. También, este material cuenta con una sección interactiva donde se encierran los videos de Rock The House y Ckint Eastwood. Temas por checar: Faust y Hip Albatross.
 
 
 
 
 
Silent Cry
 
Silent Cry Goddess Of Tears
(The Art Records)

Una banda brasileña del New Metal de quien cada vez crece más su popularidad en México. Este es su primer disco editado en nuestro país con ocho temas ricos musicalmente hablando. Por instantes las melodías de los cortes se vuelcan a las tierras de los sonidos góticos, así mismo escuchamos algo de Progresivo y Dark que nos podría hacer referencia a Theater Of Thragedy. La mezcla de los voces guturales con las angelicales y las líricas metafóricas de aventuras fantásticas, muestran las ilusiones de los conformantes del grupo y que abordan el aspecto humano. El sonido de Silent Cry es lento, depresivo y profundo acompañado por guitarras intensas y teclados ambientales como en The End Of The Innocence. A la fecha, la banda está ya preparando su nueva grabación que seguramente saldrá al mercado para finales de este año. Temas por checar: Last Visions.
 
 
 
 
 
Mourning Caress
 
Mourning Caress Imbalance
(Scarecrow Records)

Otro disco debut que en esta ocasión corresponde a una banda alemana, cuya propuesta se define como Melodic Death Metal, es decir algo así como si Therion se volviera un poco más brutal, ahí tienen I Follow The Rain, en donde pese a que la voz del cantante es cruda no llega al extremo de la intolerancia. Las líricas están inspiradas en la depresión humana, una depresión cruda como el sonido de la banda aunque también podría ser armónica como ellos lo planean en su track Falling. El material se grabó en los Finnvox Studios (Stratovarius, Nightwish, Children Of Bodom). El arte extraído del performance más expresivo fue creado por Niklas Sundin (Dark Tranquillity, Lost Horizon, Entwine).  Temas por checar: Hope Dies At Last y Crazy Train, un bonus track y evidentemente un cover al clásico de Ozzy Osbourne y Randy Roads.
 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)