| |
|
| |
 |
| |
Humorismo, crítica con monitos para conocer y saber cómo enfrentar al imperio que mueve los hilos económicos del mundo, se presentan en el nuevo libro de El Fisgón intitulado Hacia Un Despiporre Global De Excelencia Y Calidad (Grijalbo, 2002). El cual "trata de ser una versión actualizada de La Trukulenta Historia Del Kapitalismo (Grijalbo, 1998) de Rius", reveló en entrevista exclusiva Rafael Barajas, quien está detrás del personaje El Fisgón.
Esta publicación es parte de una serie de tres libros: Me lleva El TLC (Grijalbo, 1993); Cómo Sobrevivir Al Neoliberalismo Y Sin Dejar De Ser Mexicano (Grijalbo, 1996), más este último que trata de globalización, libre mercado, y algunas atrocidades provocadas por estos fenómenos, cómo el terrorismo o el desbalance económico de algunos países de América Latina, ejemplificado por lo acontecido en Argentina.
Rafael Barajas enfatiza el papel que tiene Washington en la globalización y señala al atentado del 11 de septiembre como una nueva etapa, donde ese proceso se convierte en una acción armada y militarizada.
El exmilitante perredista ha seguido en este libro la línea crítica de publicaciones como El Chamuco realizada junto con Rius, Helguera y Patricio, entre otros colaboradores, donde se manifestaba "una posición política coherente, tal vez un poco rara... Todos somos ateos convencidos. Hemos sido críticos del PRI, del autoritarismo presidencialista, del régimen neoliberal, del Salinismo. Somos críticos también de Fox; de las posiciones moralistas hipócritas del PAN. También somos críticos del régimen cubano".
Al respecto señaló que la inclusión de crítica en los medios mexicanos, no es un logro del Presidente Fox, sino de la sociedad civil que lleva años luchando por dicha apertura. Además, dice que "todos los periodistas han peleando para ampliar el margen de lo que se puede decir en nuestro país. En tiempos del PRI los medios eran un fiel reflejo de lo que era el aparato político presidencialista; eran medios muy verticales, que reproducían las voces oficiales con mucha fidelidad. Existía todo un léxico de corrupción periodística; se hablaba del 'chayo'; frases acuñadas como: acepta todo el dinero que no te corrompa; sobre grande, nota chica, sobre chico, nota grande."
También, El Fisgón subrayó que en la actual cultura de libre mercado, los medios que se sostienen son aquellos que tienen más éxito comercial, los respaldados por grupos económicos poderosos, por ello están muy marcados por los intereses de los dominantes. "Otro elemento que restringe la libertad de expresión notablemente, es el control que tienen ciertos medios, que son fuente de información sobre la misma".
Rafael Barajas anotó que dentro del actual proceso de globalización, en México se necesita un programa de izquierda amplio para contrarrestar el tipo de gobierno actual: populista y antipopular, como es el régimen de Fox y el proyecto neoliberal. "Nuestra intención es afectar la posición política o tratar de influir sobre un sector de la opinión pública. En la lógica de que si ponemos a las multitudes en la posición correcta, los políticos se verán obligados a encabezarla. Esta frase parte de la idea clásica asumida en el Siglo XIX, referida a que quien hace la historia son los grupos sociales, el pueblo".
Por ello manifiesta el apoyo total al Ejercito Zapatista De Liberación Nacional (EZLN), al cual describe como "un movimiento pacifista, un movimiento político ético y antirracista que rescata un sector importante de la población mexicana; relegado, menospreciado y maltratado durante décadas".
Aún cuando se ha evidenciado presencia de extranjeros en este movimiento, Rafael Barajas manifestó que "si queremos buscar influencia extranjera en la política mexicana busquémosla en el gobierno, el cual sí está marcado por grupos de interés extranjero: primeramente por el FMI, la Banca Mundial, Washington". Del mismo modo, enfatizó que el EZLN es básicamente un movimiento de raíces indígenas y sólo ha buscado foros internacionales para exponer la gravedad del problema, y así conseguir la solidaridad internacional "pero hasta ahí. De ninguna manera un movimiento manejado, coordinado o que sirva a intereses extranjeros".
De acuerdo a lo expuesto en esta su última publicación, "el gobierno mexicano está haciendo una serie de cosas en contra del pueblo que son atroces; primero en la política económica, la cual atenta contra las mayorías; nos prometieron un gobierno de cambio y este es el gobierno de la continuidad neoliberal; es un gobierno antipopular, es un gobierno muy viejito. Por lo que nuestra opción es la resistencia, de entrada; la crítica, de entrada; buscar una organización de abajo y así comenzar a luchar contra el imperio". |
|
| |
|