| |
| |
| |
 |
| |
| Durante la pasada visita a México del grupo experimento Gorillaz, estos aprovecharon su estadía en nuestro país para hablar del éxito inesperado del experimento que pretendía mofarse de la industria de la música hace un par de años. El proyecto Gorillaz surgió entre inquietudes de Damon Alban (Blur), Miho Hatori (Cibo Matto), Dan "The Automator" Nakamura (Depeche Mode, Primal Scream), Del Tha Funkiee Homosapien, Ibrahim Ferrer (Buenavista Social Club), Tina Weymouth y Chris Frantz (Tom Tom Club), quienes se hacen cargo de hacer la música que por momentos critica a la industria que les vio nacer sin perseguir un estilo en particular, ya que podemos escuchar desde Rap hasta Acid Jazz o simplemente el Progresivo sin importar lo que resulte, pero al mismo tiempo lo hace de Hollywood, demostrando que hay otros caminos para conquistar el éxito con una postura negativa del negocio de la música. En dicha conferencia los Gorillaz afirmaron que no hay ninguna expectativa para este proyecto, pero que dentro de las inquietudes está la de realizar un filme con la historia de la banda. Al mismo tiempo en que se presentó en México este espectáculo virtual, salió en todo el mundo la nueva producción del grupo llamada G Sides (EMI Music, 2002), una colección de temas remezclados que solo estaba disponible en Japón, la cual incluye siete temas nuevos más versiones inéditas de sus sencillos 19-2000, Rock The House y Clint Eastwood; también contiene un corte interactivo con los videos de éstos dos últimos temas. |
|
| |
|