| |
|
| |
 |
| |
En los últimos tiempos, la epidermis del Heavy Metal han cambiado radicalmente, hasta el grado de no ser tan misantrópico como hace cinco años; ahora el New Metal tiene tintes diversos que ya no se adhieren a los géneros heterodoxos. Para conocer la actitud de las nuevas bandas alternas que existen en nuestros tiempos, entrevistamos en días recientes a la banda brasileña Silent Cry que se ha caracterizado por no seguir aquellos dogmas musicales de su tierra natal, y quienes a través de su distribuidora en México, The Art Records, les pudimos hacer unas preguntas vía tecnología. Ellos están integrados por Suelly Ribeiro, voz, Dilpho Castro, voz-guitarra, Cassio Brandi, guitarras, Bruno Selmer, teclados, Ricardo Meireles, batería, y Roberto Freitas, bajo.
Barahúnda: ¿Bastante melódicos para ser una de las mejores bandas del Doom Metal en Brasil, es decir, son una de las primeras bandas de rock en su país que no las escucho con una influencia sólida de sus raíces culturales, tal parece que están en la línea europea, es la intención o solamente quieren hacer algo diferente en su escena?.
Silent Cry: Sí, siempre procuramos hacer algo que sea agradable para nosotros y no nos preocupan cosas como el estilo, ya que la música fluye naturalmente y creo que eso es una de nuestras características que cambiamos del Heavy al Black con facilidad debido a los sentimientos variados que queremos expresar. Nos gusta nuestra cultura y eso no quiere decir que nuestra música tenga que ver con ella.
Barahúnda: ¿Actualmente el rock Progresivo está más fuerte que antes con muschísimas bandas de Brasil, y eso nos podría indicar que es una tendencia al parecer su música está con el Doom Dark Metal, qué no encontraron en el rock Progresivo que los hizo tomar otro camino en el sonido, es decir su preferencia por el sonido viejo del género y no por los nuevos?.
Silent Cry: Cundo componemos no nos preocupa el estilo que va a salir, nos gusta satisfacer nuestras necesidades. Realmente el rock Progresivo está en boga por todo Brasil, más no seguimos tendencias, por el contrario las cosas se dan naturalmente.
Barahúnda: ¿Podrían decirnos algo sobre la concepción de las letras, noto de primera intención que hay varias personas involucradas en ellas, no todos pero tampoco por uno solo, me gustan pero qué opina los que las cantan, pueden proyectar el mismo sentimiento en el escenario, por una parte, por la otra parecen tener la intención de ser oscuras y no profundas como las del género?.
Silent Cry: Bien, siempre componemos primero la parte instrumental, ya que es la parte fundamental para que todo fluya bien, después van las letras que están hechas pensando en lo instrumental; las líricas hablan de fantasías que podemos interpretar de diferentes formas, desenvolviendo una creatividad especial, nunca tuvimos problemas para proyectar sentimientos vivos pues todo ocurre con mutua naturalidad. A todos nos gusta que así sea.
Barahúnda: ¿Hubo muchos problemas cuando empezaron creo que se debieron a que no estaban juntos para trabajar, creo que ese fue un reto que superaron con el interés de ser uno de los mejores grupos, ahora siendo uno de los mejores, necesitan explorar nuevas tierras, qué países les gustaría visitar y cuándo vendrán a México?.
Silent Cry: Con certeza nos gustaría recorrer el mayor número de países posibles ya que adoramos la música, nos gustaría mucho recorrer América Del Sur y Europa; en cuanto a México, solo basta con una oportunidad pues estamos ansiosos para que sea posible, pero al mismo tiempo sabemos que las cosas no son fáciles así que vamos a trabajar bastante para que todo se concretice.
Barahúnda: ¿Entiendo que tienen a la fecha tres discos Remembrance, el álbum debut, Goddess Of Tears, el segundo, y Tears Of Serenity, una edición de su primer trabajo, pero musicalmente que están haciendo hoy en día, algo diferente, algo nuevo, o algo en la vena del Doom Gótico?.
Silent Cry: Con certeza algo diferente pues no gustamos de seguir repitiendo la fórmula de nuestros discos, más los sentimientos característicos de Silent Cry están dentro de nuestro nuevo álbum, éste le dará más vida a loas voces y a las guitarras. Estamos seguros de que nuestro nuevo disco se está trabajando con mucho cuidado. Espérenlo.
Barahúnda: ¿Por momentos la música de Silent Cry parece ser depresiva, atmosférica y armónica, quizá necesite ser más fuerte, energética, o será que es el rock inocente del futuro?.
Silent Cry: De antemano nos gusta mucho los cambios, quizá por ello el disco no es tan agresivo y esta es una de las características que siempre van a existir en Silent Cry.
Barahúnda: ¿Qué significa para ustedes Silent Cry, me refiero como propuesta de grupo en el mundo?.
Silent Cry: Nuestra propuesta es llevar la música de Silent Cry al mayor número de gente posible, más eso no depende exclusivamente de nosotros sino de quienes gustan de invertir en este tipo de conciertos, y de aquellos que acrediten nuestra música y de nosotros para que se den. Es muy difícil, más aún vamos a trabajar duro en pro de Silent Cry hasta donde tengamos fuerza.
Barahúnda: ¿Cuáles son sus influencias, Goddness Of Tears tiene un pequeño toque de Tiamat también quisiéramos saber algo de las líricas, de dónde vienen?.
Silent Cry: Las cosas aparecen solas, por ejemplo aveces se nos ocurre algo y comenzamos a solfear, esa parte que tarareamos se graba y le llamamos el esqueleto, entre todos damos ideas que enriquecen la música. No tenemos una banda que sea como nuestra influencia más sin embargo nos gusta todo dentro del Metal; nos gusta Tiamat y nos honra que alguien nos compare con ellos, de hecho es la primera vez que nos dice esto, generalmente nos comparan con Theater Of Tragedy, dicen que nos parecemos mucho, en parte la lírica pero es parte del sentimiento de las melodías.
Barahúnda: ¿Tengo entendido que pronto vendrán a México qué han escuchado de aquí y cuáles son sus expectativas?.
Silent Cry: Que posiblemente son los mejores, pues se escuchan muchas cosas buenas de su país, me parece que el público es muy caluroso, lo que nos daría más expectativas. Es seguro que nuestra relación con México apenas empieza y el futuro promete mucho.
Barahúnda: ¿Finalmente qué les dirían a los seguidores de Doom Metal en México que seguramente estarán interesados en verlos sobre el escenario?.
Silent Cry: En primer lugar agradezco el apoyo de todos ustedes, eso nos da fuerza para seguir trabajando, y pueden esperar una bella presentación, vamos a preparar algo especial para las ustedes. Espero tener el apoyo de ustedes en nuestro nuevo lanzamiento y siéntanse libres de mandarnos cualquier mensaje. También agradezco a The Art Records pues no pensamos que fuéramos conocidos en México, ahora estamos ansiosos por pisar su tierra. |
|
| |
|