| |
|
| |
Aunque todavía no son muy conocidos en México, Basement Jaxx es uno de los grupos del Electrónico que logró establecer una propuesta particular dentro de los círculos alternativos europeos. Con la reciente edición de su nuevo material Rooty (Sum Records, 2001), este dueto compuesto por Simon Ratcliffe y Felix Buxton, ha logrado afirmarse aún más dentro del Progressive House que los dio a conocer al comienzo de la década pasada al sur de Londres, Inglaterra. Rooty contiene 12 temas de cortes diversos entre ellos mismos, que van desde el Soul, Funk, Punk, R&B, Pop, Jazz y Hip Hop, pero con una inquietud de generar su sonido en la base de la experimentación a través de estos mismos estilos pero actualizados. Tenemos los temas contrapuestos como Romeo y Just I Kiss, pero también está Broken Dreams, una pieza netamente del Acid Jazz. Pero Basement Jaxx no es solo Rooty, su historia es mucho más subterránea que su música, ya que ellos comenzaron por una casualidad del destino que los puso a ambos en una 'fiesta', desde la terminología electrónica, organizada por Atlantic Jaxx Records. Ratcliffe creció y se desarrolló con la escuela de War y su Latin Funk al igual que con George Duke, mientras que Buxton estaba clavado en el House de Chicago. El año de 1995 fue crucial para Basement Jaxx, ya que tras el lanzamiento de single Samba Magic, éste reflejó por si solo ser algo sumamente diferente dentro del mundo del House comandado por Europa y Estados Unidos. Eso les valió para ser contratados por Pet Shop Boys, Roger Sanchez y Li Mon Yin Yan, para hacer remixes de los temas más importantes de ellos. Hasta este momento, Basement Jaxx contaban con puros EP's hasta que en el '97 editaron un LP acoplado de todos sus temas y al año siguiente firmaron con el sello XL Recordings quienes los impulsaron a lanzar su primera grabación en forma bajo el nombre Remedy; con esta producción estaban haciendo un reconocimiento muy especial al club irlandés que los había acogido durante mucho tiempo en Brixton, un suburbio londinense. |
|
| |
|