Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
Especial-ES 'Internacional-ES': ETAPA PRIMARIA
 
Especiales De Portada Especiales Internacionales Especiales De México
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
Slipknot: Devastación Absoluta
Yngwie Malsmteen: La Realidad...
Mark Farner: “Debemos Ser Ho..."
James LaBrie: Entrevista Exclusiva
El Ska En México: Arrieros Somos...
El Tri: "Tocamos Con Músicos..."
Aztlán: Breves De Bandas Mexicanas
El Otro Yo: Entrevista Exclusiva
PJ Harvey y Basement Jaxx
Audioplatox: Plaquetas Sonoras
Banda: Mark Farner
Título: “Debemos Ser Honestos"
Autor: Equipo Barahúnda
Datos De Edición:
Revista No. 25 (Sep, 2001)
Gráfico De Portada:
Revista Barahúnda
 
 
 
 
Mark Farner
 
Mark Farner
 
El pasado 21 de septiembre, Mark Farner, una de las leyendas que diera a conocer el rock más denso en la década 70's junto a Grand Funk Railroad, se presentó en el Teatro Metropolitan, quien es considerado toda una caja de pandora. Claro sin olvidar que ellos surgieron en 1969 en Estados Unidos cuando se suscitaba en el mundo una transición cultural muy especial que se cobijó en el rock.

Un día antes de su concierto, Mark sostuvo una justa de ideas con los medios de comunicación, dónde demostró ser una persona bastante inteligente que tiene mucho que decir pero sobre todo, que tiene un gran corazón el cual lo ha hecho ser diferente a todo los músicos que siguen vivos hasta nuestros días.

Mark Farner puede ser considerado como un ser privilegiado por haber experimentado en carne propia las dos caras de la moneda, es decir en su momento junto a Grand Funk probó las dulzuras de la fama ya que a sus 20 años fue considerado una estrella de rock en la Unión Americana, al igual que en todo el mundo; pero ahora en el camino independiente, o alternativo, él ha podido encontrar honestidad en la música 'subterránea' por llamarla de alguna forma, un lugar donde los caprichos de la Industria del entretenimiento no tienen cabida.

"Me gusta ser el vocero de mi generación", manifestó el propio Farner en conferencia de prensa, "no importa si tengo el nombre de Grand Funk Railroad o simplemente el de Mark Farner; soy yo quien compuso la mayoría de los temas de Grand Funk y estoy muy orgulloso de ello, pero no necesito presentarme como Mark Farner ex-integrante de Grand Funk".

"Debemos ser más honestos con nosotros mismos, vivimos en una época donde las nuevas generaciones ya no piensan lo que hacen, y esa será la educación del futuro; la música lleva ese mismos sentido, antes lo que tenía más trascendencia era la propuesta del corazón y no la de la vista; ahora los niños quieren ser una estrella de rock como todos aquellos que se paran en el escenario llenos de tatuajes y aretes en todas las partes posible e imposibles del cuerpo. Lo más delicado con nuestras acciones debe ser lo que hacemos no lo que decimos, un niño aprende de lo que ve y no de lo que escucha", apuntó Mark Farner ante el camino que ha tomado la nueva música de rock en nuestros tiempos.

Pero eso fue con relación a las propuestas de música popular como lo hace Britney Spears y los Backstreet Boys, pero lo más delicado se presenta dentro de la industria del disco cuando se llega con los directivos de una compañía de discos y se les presenta un tema, lo primero que piensan es ver cómo lo van a comercializar y no se preocupan realmente por la propuesta verdadera que hay detrás de una línea y mucho menos si fue hecho por un músico real, independientemente del nombre que pueda tener.

Antes de terminar la conferencia de prensa, Farner expuso que está trabajando en un proyecto para recaudar fondos y ayudar a la tragedia que sacudió a Estados Unidos el pasado 11 de septiembre, dijo que ha estado platicando con varios pero ya tiene confirmado a Night Ranger para hacer una serie de conciertos con esa finalidad.

Eso fue parte de la historia del propio pasado, pero la del futuro dirá que este personaje y creador de los sonidos más clásicos del rock en todo el mundo, ofreció un recital de casi dos horas centrándose a los temas clásicos de Grand Funk Railroad, además de alternarlos con temas hechos en su carrera solista, y de enfatizar físicamente que es una de las pocas personas que dan vida y alma en el escenario, entregando todo el cuerpo hasta el borde de un ataque cardiaco.
 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)