Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
KontraKultural-ES 'Libros': ETAPA PRIMARIA
 
Kontrakulturales Especial-ES Kontrakulturales Libros Kontrakulturales Entrevistas
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
La Verbena Popular: Chiles Y....
La Mosca Tsé-Tsé: El Baile De Los
Marilyn Manson: El Libro De La...
Frontiers Records: Desde la 'Bella Ita.
Aztlán: Breves De Bandas Mexicanas
Survivor: El Segundo Ojo Del Tigre
KontraKultura: Anna Lanyon
Libros: Novedades Literarias
Autor: Varios
Título: Novedades Literarias
Autor: Equipo Barahúnda
Datos De Edición:
Revista No. 26 (Oct, 2001)
Gráfico De Portada:
Revista Barahúnda
 
 
 
 
Martín Monestier
 
Martín MonestierPenas De Muerte
(Diana)

En términos generales podemos definir a esta publicación como algo sumamente visceral, por el hecho que se aborda esa 'pena de muerte' desde tiempos históricos hasta nuestros días, pero no desde la perspectiva de una enumeración de datos, sino desde un desarrollo de las formas de ejecución capital practicadas desde los orígenes para castigar y despachar a los malvados; podemos encontrar en qué consistía y cómo se desarrollaba el degüello, el destripamiento, la crucifixión, el desmembramiento, el despedazamiento, el aplastamiento, el empalamiento, la aserradura, la decapitación, el fusilamiento, la silla eléctrica y las inyecciones letales. La pena de muerte y su evolución. Pero hoy en día hay muchos lugares donde se ha abolido esta condena; de hecho hay ciertos crímenes que se pagan con la vida, es el caso de Bélgica que decapitarán a los secuestradores de un avión o aquellos que atenten contra la seguridad de la nación. Más allá de la edición, ésta puede ser considerada como una enciclopedia de Monestier ya que su adoración por el mundo monstruoso de nuestra sociedad ve su clímax en Penas De Muerte. Incluye gráficos explícitos de todas las penas. Parte importante de la publicación, son los datos históricos que se presentan, junto a nombres importantes, así como muertes extrañas en la vida de Francia, que aparentemente fueron accidentes que quitaron la vida de reyes y monarcas, pero que en el fondo llevaron una ejecución por faltar a la ley, y que hoy en día no se han aclarado como hechos fortuitos, permaneciendo en el misterio.
 
 
 
 
 
Nadia Stepánova
 
Nadia StepánovaLa Invocadora De Los Dioses
(Grijalbo)

Se trata del testimonio espiritual de la trascendencia en vida de esta chamana siberiana nacida en la República de Buriata. Más que un testimonio, aquí, en las 230 páginas de la publicación, se desarrolla la vida íntegra de esta Presidenta De Los Chamanes Buriatas, que desde su infancia tuvo el don de la clarividencia y que con el tiempo fue perfeccionándolo hasta llegar a tener el cargo oficial que la distingue hoy en día del resto de los chamanes en la Siberia meridional. Dentro de esas vivencias y experiencias que ha tenido Nadia, destaca la transición de su país a la libertad después de que el ejército ruso invadió esta zona del mundo buscando riquezas, y de cómo se tuvo que seguir con esta práctica en forma clandestina para no ser asesinado por los soviéticos. "Como chamana, estoy obligada por los dioses a ayudar a los hombres; para este fin he recibido el don de la visión, la posibilidad de comunicarme con los espíritus y la capacidad de sanar", Nadia Stepánova. El material fue escrito por Sicilia D'Arista, una psicóloga transpersonal.
 
 
 
 
 
 
Lourdes De Ita Rubio
 
Lourdes De Ita RubioViajeros Isabelinos En La Nueva España
(Fondo De Cultura Económica)

Se trata de la publicación que reúne los resultados de la investigación emprendida por la autora formando parte de una análisis de geografía histórica del siglo XX, pero con especial atención a descubrir las primeras impresiones de aquellos ingleses que vivieron en el territorio novohispano durante el primer siglo de colonización por parte de Europa, así mismo el de evaluar el papel de la Nueva España durante ese periodo de tiempo específico y el cómo afectó todo esto en la organización territorial de México hace cuatro siglos. A través de sus 230 páginas, podemos apreciar cuáles eran los recursos del mercadeo en la Europa occidental, entre Inglaterra y España, con todas sus alianzas matrimoniales, pero de igual manera los antagonismos religiosos que las separaban y que pese a ello coincidían en actos no legales en beneficios propios. Como atracción principal encontramos la lucha de estos países y sus juegos políticos.
 
 
 
 
 
Juan García Ponce
 
Juan García Ponce Palabras Sobre Palabras
(Nueva Imagen)

Se trata de la reedición de la obra de este autor que llevó por nombre Cinco Ensayos, dónde García Ponce trata de establecer un panorama de la nueva poesía mexicana del siglo XX, retomando ejemplos de Enrique González Martínez o Alfonso Reyes, pero también refiriendo los trabajos de los contemporáneos como Octavio Paz. Los cinco trabajos de Ponce que conforman esta publicación son: Viaje Superficial De La Poesía Mexicana De Hoy, La Noche Y La Llama, Tres Momentos De Octavio Paz, El Mundo De Sergio Pitol, y Ante El Desconocimiento De Anagnórisis. A través de las líneas del ensayista, y con una estructura intencional de la crítica más áspera hacia el quehacer de los literatos rebeldes con sus propuestas sólidas que son parte importante de la literatura mexicana, encontramos el lenguaje del mundo que han impregnado los escritores quienes con su visión tradujeron las nuevas sensaciones.
 
 
 
 
 
Roger Caillois
 
Roger CailloisPiedras
(Nueva Imagen)

Se trata de la primera edición en español de este 'ensayo surrealista' con una postura bastante peculiar, donde la médula es la prosa poética que se desprende de las piedras, no que se desprende de una comunicación astral entre las piedras y la imaginación de aquellos posados frente al mineral, aquellos que con el lenguaje han logrado esculpir dichas piedras preciosas que han conquistado el corazón de cualesquiera que las han utilizado. Caillois (1913-1978), logró desarrollar todo un estudio artístico así como de investigación alrededor de las piedras, desde una postura mítica hasta física -la morfología general de los minerales-, la metafísica y moral del hombre y su interelación con las piedras, pero también encontramos los tres orígenes de la belleza en ellas: las fuerzas de la usura, las fuerzas de ruptura, y el nacimiento del orden. Hay una tendencia a la cultura China y cómo ésta las logró inmortalizar además de considerarlas como familia.
 
 
 
 
 
Miguel Escobar Valdez
 
Miguel Escobar ValdezÚltimos Ritos
(Diana)

Esta publicación es una novela de acción que aborda el narcotráfico y la muerte gestada en su honor allá en la frontera que comparten dos naciones equis; pero al descubrir que Valdez es Cónsul de México en Douglas, Arizona, esas naciones toman el nombre de México y Estado Unidos-, pero al mismo tiempo la 'novela' podría ser un hecho de la vida real. Por tal motivo la explicitez no está fuera de orden, ni tampoco las intrigas, o confabulaciones que han tenido los cárteles para convertir a Tijuana en aquel Miami de los 80's. Pero más allá de ser una narrativa de hechos desagradables, Escobar plasma algunas conjeturas del por qué se expande cada día más este cáncer, del por qué las células emergen desde los políticos y del por qué no solo son culpables aquellos que se dedican al cultivo y procesamiento de la droga en sus múltiples presentaciones. De igual forma se presentan asesinatos, sobornos, lavados de dinero, espionaje y persecuciones.
 
 
 
 
 
Varios
 
Invasores De MarteAlmanaque, Invasores De Marte
(Reservoir Books)

Se trata de una conjunción literaria que reúne los más destacado en cuanto a publicaciones de Ciencia Ficción, pero con especial atención al horror, que tuvo gran demanda en la cultura occidental, donde las cloacas de la imaginación se quedaron plenamente pasmadas por la similitud de sus héroes y personajes con los seres humanos que aparentemente les habían dado vida. De entre los escritores que aparecen como parte medular del almanaque en cuestión, encontramos a Roberto Bolaño, Andrés Ehrenhaus, Jesús Llorente, Lázaro Covadlo, Rodrigo Fresán, César Aira, Juan Abreu, Guillemo Martínez, José Manuel Prieto, Naief Yehya y Eloy Fernández Porta, entre otras más. La publicación se divide en tres secciones: Historias Con Monstruos, Invasores D e Marte y Cierre, ésta última dedicada al ensayo La Página Pantalla de Eloy Fernández. Liberándose del imperativo de dar miedo, aquí encontraremos a todos los malos listos.
 
 
 
 
 
Pierre Vidal-Naquet
 
Pierre Vidal-NaquetEl Mundo De Homero
(Fondo De Cultura Económica)

El pasado octubre tres, se presentó esta publicación con una ponencia donde hicieron acto de presencia Lourdes Rojas, Carolina Ponce Hernández y Cayetano Cantú Moreno. Ahí, se analizó a profundidad el tema central del libro escrito por el francés Vidal, la trascendencia de Homero, el poeta que dio vida a las novelas históricas de La Odisea y La Ilíada. A través de las líneas de este libro, podemos apreciar el aspecto histórico, la realidad y actualización de estos pasajes con la vida que llevamos hoy día, las comparaciones que persisten hasta nuestros tiempos entre occidente y oriente, la poesía, los poemas y la belleza de las mujeres. Con más atención, El Mundo De Homero tiene como finalidad invitar a la lectura de estas epopeyas clásicas de la literatura para descubrir aspectos que han quedado como incógnitas durante nuestro tiempo. ¿Será posible que La Odisea se haya escrito para un público femenino mientras que La Ilíada fue concebida para el público masculino?. Cuestionamientos como estos y otros más se debaten en esta publicación, pero con una constante que parece ser el tema preferido por el universo, la muerte y su concepción. Pero también queda en el aire la duda de que estas obras se escribieron para aristócratas, así como la duda de que si Homero las escribió en su totalidad.
 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)