| |
|
| |
Penas De Muerte
(Diana)
En términos generales podemos definir a esta publicación como algo sumamente visceral, por el hecho que se aborda esa 'pena de muerte' desde tiempos históricos hasta nuestros días, pero no desde la perspectiva de una enumeración de datos, sino desde un desarrollo de las formas de ejecución capital practicadas desde los orígenes para castigar y despachar a los malvados; podemos encontrar en qué consistía y cómo se desarrollaba el degüello, el destripamiento, la crucifixión, el desmembramiento, el despedazamiento, el aplastamiento, el empalamiento, la aserradura, la decapitación, el fusilamiento, la silla eléctrica y las inyecciones letales. La pena de muerte y su evolución. Pero hoy en día hay muchos lugares donde se ha abolido esta condena; de hecho hay ciertos crímenes que se pagan con la vida, es el caso de Bélgica que decapitarán a los secuestradores de un avión o aquellos que atenten contra la seguridad de la nación. Más allá de la edición, ésta puede ser considerada como una enciclopedia de Monestier ya que su adoración por el mundo monstruoso de nuestra sociedad ve su clímax en Penas De Muerte. Incluye gráficos explícitos de todas las penas. Parte importante de la publicación, son los datos históricos que se presentan, junto a nombres importantes, así como muertes extrañas en la vida de Francia, que aparentemente fueron accidentes que quitaron la vida de reyes y monarcas, pero que en el fondo llevaron una ejecución por faltar a la ley, y que hoy en día no se han aclarado como hechos fortuitos, permaneciendo en el misterio. |
|
| |
|