Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
Especial-ES 'Internacional-ES': ETAPA PRIMARIA
 
Especiales De Portada Especiales Internacionales Especiales De México
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
La Verbena Popular: Chiles Y....
La Mosca Tsé-Tsé: El Baile De Los
Marilyn Manson: El Libro De La...
Frontiers Records: Desde la 'Bella Ita.
Aztlán: Breves De Bandas Mexicanas
Survivor: El Segundo Ojo Del Tigre
KontraKultura: Anna Lanyon
Libros: Novedades Literarias
Banda: La Mosca Tsé-Tsé
Título: El Baile De Los Buenos Muchachos
Autor: Equipo Barahúnda
Datos De Edición:
Revista No. 26 (Oct, 2001)
Gráfico De Portada:
Revista Barahúnda
 
 
 
 
La Mosca Tsé-Tsé
 
La Mosca Tsé-Tsé
 
Después de una larga espera y con gran beneplácito para todos los clubs de fans del grupo argentino La Mosca Tsé-Tsé, el pasado 23 de octubre salió a la venta su nueva producción discográfica bajo el nombre de Buenos Muchachos (EMI Music, 2001), que incluye una docena de temas inéditos que consolidan cada vez más la propuesta alternativa de la banda dentro del círculo de rock en español con gran demanda en todo el mundo.

Buenos Muchachos se lanzó simultáneamente en Argentina y España el pasado mes de junio y su primer sencillo de Te Quiero Comer La Boca, se colocó inmediatamente en los primeros lugares de las listas de popularidad, manteniéndose en los primeros sitios por varias semanas. El álbum fue producido por Alejo Stivel, quien los grabó en los ya conocidos Estudios El Pie de Buenos Aires, Argentina; la mezcla y masterización se hizo una vez más en España para seguir conservando ese toque de Reggae-Rock Steady que tanto los ha descrito desde sus inicios sin dejar en el olvido influencias y gustos musicales como Murga, Guajira, Cuarteto, Balada, Cumbia y el Tango.

Después de haber escuchado la integridad de este material solo podemos definir el nuevo material de La Mosca Tsé-Tsé con una sola palabra: Madurez. Pero hay dos aspectos que llamarán considerablemente la atención de sus seguidores, el primero es ese cuidado que se le dio a los metales que tienen mayor presencia, así como más variedad y naturalidad en cada instrumento, y en segunda instancia está la guitarra eléctrica con toda la presencia y el toque del rock de los 80's hecho en su patria. Con estos elementos podemos redefinir al grupo y catalogarlos en el nuevo mundo como Neo Ska-Funk'N Roll.

El material está dividido en tres etapas. Dichas separaciones están sujetas a dos interludios donde podemos apreciar a la banda en otras texturas sonoras, los temas claves para distinguir esos momentos son Madrid Amaneció y Para Ellas, además de temas intensos y atrevidos como No Me Rompas La Cabeza y Quiero Verte Mal. Silbando Bajito es una canción que rescata ese Folk argentino y su lírica critica la maldad en el mundo. La abridora Todos Tenemos Un Amor presenta una rítmica cachonda y alegre plagada de influencias de Samba. En Todo Pasa escuchamos a La Mosca fusionó su estilo con algunas inquietudes de Jazz, pero podemos decir que su contraparte es el tema epónimo de este material hecho bajo una estructura arrancherada muy mexicana. Para finalizar encontramos Me Dejaste Seco Y Frío, el Tango de La Mosca Tsé-Tsé.

El grupo está compuesto por Guillermo Novellis, voz-guitarra, Machi Borean, teclados-coros-percusión, Walter Cortagerena, guitarras-voz-coros, Adrian Cionco, bajo, Pablo "Chivia" Tisera, primera trompeta, Raúl Mendoza, trompeta-coros-percusión, Julio Clark, saxo tenor, Marcelo Lutri, trombón, Fernando Castro, batería-percusión, y Mariano Balcarce, percusión-coros, toda una orquesta que debe su existir a la unión de dos bandas que en 1995 se desintegraron allá en el suburbio de Ramallo, en Buenos Aires, que llevaron por nombre La Reggae & Roll Band y Damas Gratis. A la fecha La Mosca Tsé-Tsé cuenta con tres producciones: Corazones Antárticos (1998), Vísperas De Carnaval (1999) y Buenos Muchachos (2001).

La trascendencia del grupo en los círculos del rock en todo el mundo se debe a su actitud y el buen trabajo que presentó la banda con su segunda producción, ya que ésta continúa impactando a países como Italia, Portugal, Estados Unidos donde recientemente se editó Vísperas De Carnaval, Dinamarca en donde su éxito Para No Verte Más fue traducido al danés por el grupo local Shu-Bi-Dua; temas como Yo Te Quiero Dar, Cha-Cha-Chá y Para No Verte Más se escuchan en los estadios de fútbol en América Latina y Europa. Todos estos logros le han valido a La Mosca Tsé-Tsé premios como Carlos Gardel, Amigo De España, Gaviota De Plata, Discos De Platino en Argentina y España, además de ser Disco De Oro en Portugal, Italia, Uruguay y Paraguay.
 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)