Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
KontraKultural-ES 'Entrevistas': ETAPA PRIMARIA
 
Kontrakulturales Especial-ES Kontrakulturales Libros Kontrakulturales Entrevistas
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
La Verbena Popular: Chiles Y....
La Mosca Tsé-Tsé: El Baile De Los
Marilyn Manson: El Libro De La...
Frontiers Records: Desde la 'Bella Ita.
Aztlán: Breves De Bandas Mexicanas
Survivor: El Segundo Ojo Del Tigre
KontraKultura: Anna Lanyon
Libros: Novedades Literarias
Escritora: Anna Lanyon
Título: "Un Homenaje A La Malinche"
Autor: Rafael Rosas
Datos De Edición:
Revista No. 26 (Oct, 2001)
Gráfico De Portada:
Revista Barahúnda
 
 
 
 
Anna Lanyon
 
Anna LanyonDurante los primeros días de este mes, la escritora australiana Anna Lanyon visitó una vez más la Ciudad de México pero en esta ocasión para dar a conocer su primer trabajo literario La Conquista De La Malinche (Diana, 2001), que al mismo tiempo revela los resultados obtenidos por ella y su investigación hacia esta mujer que durante la nueva era del México en el que vivimos fue muy criticada desde la colonización.

"Ha sido muy difícil para mi tratar de explicar a todo el mundo que siendo australiana me interesé en primera instancia por hacer una investigación de una mujer que no es de mi país, que es de México", manifestó en entrevista exclusiva Lanyon el pasado 11 de octubre, "cuando visité México por primera vez a los 18 años fui al Palacio Nacional y vi el mural de Diego Rivera con Hernán Cortés y La Malinche junto a sacerdotes y antiguos guerreros aztecas, siendo ella la única mujer entre ellos", complementó la escritora.

Lo más extraño de este libro es que ha logrado acaparar la atención del mundo por el hecho de mostrar una visión diferente de la concepción que tenía la historia de La Malinche, pero también la idea de nosotros para con ella, nosotros como malinchistas en el sentido ascendente y no como nuestra historia que nos ha mal llamado mestizos.

La Conquista De La Malinche rompe con los tres parámetros esenciales que generalizan una publicación editorial: este se trata de una investigación que duró poco más de diez años y no tiene la intención de ser un libro apegado al conocimiento científico, pudiera pensarse que es una narrativa biográfica que pretende someternos a la propia investigación, pero también se debate en una prosa sin la intención de serlo. Si mezclamos los tres aspectos anteriores y le agregamos el toque feminista obtenemos La Conquista De La Malinche que se estructuró así por la simple razón "de ofrecer al público una lectura ágil para compartir los sentimientos que fue arrogando la propia búsqueda de La Malinche", comentó Anna Lanyon.

El proceso de investigación fue un poco diferente a lo que pudiéramos pensar; después de aquel encuentro entre La Malinche y Lanyon en el Palacio Nacional, ello regresó a su natal Australia y en el Instituto De Cultura francés en su país se documentó sobre la posición que tuvo La Malinche en el México antiguo; contactó a la gente del Museo Nacional de Antropología pero el paso más importante de la búsqueda fue el haber estado en el propio entorno de La Malinche para entender las evidencias históricas.

Anna LibroPara Anna Lanyon hay dos cosas importantes que le ha dejado esta nueva incursión en el mundo de la líneas, dos aspectos que como mexicanos deberíamos entender y adoptar hacia los nuevos tiempos: primero, que México no cambió con la conquista; y segundo, que la vida de ella se fortaleció y se llenó de lucha para la sobrevivencia, "creo que ese es el valor de todos los mexicanos", aunque personalmente si diferimos con esto ya que podemos llamar a los mexicanos conformistas.

Originalmente el título de la obra es Malinche's Conquest, cuya connotación nos puede referir a tres aspectos, "a) el punto de vista de la misma Malinche con relación a los españoles y los tres momentos claves de la historia, el pasado, presento y futuro de su tiempo, b) el mundo de la misma Malinche con el propio Cortés, c) y finalmente una conquista especial de La Malinche hacia las propias mujeres que luchan contantemente y claman el futuro de sus hijos", agregó la escritora.

Italia, Alemania, Australia y Francia han sido algunos de los países donde se ha reeditado La Conquista De La Malinche, este homenaje a una mujer que fue blasfemada por los suyos y que fungió come moradora, por no decirle traductora, entre el imperio azteca y los conquistadores españoles, pero tal vez todos perciban una la lectura un aspecto feminista que muchas mujeres escritoras han dejado en el olvido.

Para finalizar, Anna Lanyon solo agregó que esta primera investigación la invitó a inmiscuirse más en el mundo de México hasta el grado de darle continuidad al tema, adentrándose en un futuro cercano al comienzo del mestizaje, pero además de ello se involucrará en aspectos de su propio país como el legado de Truganini, quien tiene mucha relación de con la misma Malinche.
 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)