Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
Especial-ES 'Internacional-ES': ETAPA PRIMARIA
 
Especiales De Portada Especiales Internacionales Especiales De México
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
Interpuesto: Duele Tú Amor
Pink Cream 69: Extranjeros Del
Ian Brown: La Raíz De Stone Roses
Beck: Nuevo Trabajo Musical
Howling Bull Records: Japón Invade
Cabrito Vudú: ¡Wacha...Wacha!
Rockdrigo González: El Eslabón P.
Aztlán: Breves De Bandas Mexicanas
Flaming Lips + Rancid + ...
La Evolución De La Palabra
Libros: Novedades Editoriales
Audioplatox: Plaquetas Sonoras
Banda: Ian Brown
Título: La Raíz De Stone Roses
Autor: Equipo Barahúnda
Datos De Edición:
Revista No. 08 (Feb, 2000)
Gráfico De Portada
Revista Barahúnda
 
 
 
 
Ian Brown
 
Ian BrownGolden Greats es la nueva producción discográfica de Ian Brown quien permaneció en el olvido durante mucho tiempo luego de separarse del grupo Stone Roses allá por 1996.

Si hay un artista que pudiera regresar del anonimato es él, de hecho ya lo hizo una vez. "Solo tenía que afrontar el reto una vez más para luchar en contra de todas las bandas británicas actuales y su moda del Brit Pop", manifestó el propio Brown.

La producción de esta nueva propuesta, se inició en las vísperas navideñas del '98. No hay nada relacionado con esta temporada. Esa decisión para crear Golden Greats la tomó Ian al salir de la prisión, luego de permanecer en ella seis días. Solo eso bastó para regresar al mundo musical.

Al transcurrir de los tiempos, la mayoría de los grupos musicales o cantantes llegan a consolidar algunas melodías como inmortales, calificadas como Greats Hits; ahí es donde las visualizaciones del nuevo Ian Brown se establecieron, él partió del futuro y se situó en nuestro presente originando el nombre, ya que su creador considera a los cortes compactados aquí como temas con gran calidad los cuales llegarán a formar parte de un Golden Music o grandes éxitos.

Luego de haber participado en varias fiestas electrónicas en Spike Island, Inglaterra, en Raves organizados por los clubs más importantes en Europa, Brown centralizó su música hacia el Acid House, "ese fue un punto que me hizo reavivar este género. Me adentré al pasado y traté de ver el futuro musical. Descubrí que debemos optimizar estos ritmos para hacerlos parte importante en cualquier persona sin limites esquemáticos en las comunidades consumidoras".

"El nuevo milenio está vacío. En su momento los 90's se describieron por la propuesta de Oasis, The Verve, Blur o The Charlatans; quizás Golden Greats podría abrir las puertas para que la música distintiva del 2000 sea ese mismo Acid House".

Lejos de considerarse como un disco conceptual, el material contiene líricas divergentes las cuales nos pueden descubrir algunas relaciones amorosas clandestinas así como la cocaína haciendo alucinaciones sobe el imperialismo británico, quizás alguna conspiración de la exploración espacial, el abuso de las drogas y la corrupción inherente de la industria musical.

La democracia afloró durante la grabación del álbum, esa producción estuvo en manos de Tim Wills, Dave McCracken se encargó de la programación y los músicos que apoyaron a Ian en esto fueron Aziz Ibrahim, guitarra, Inder Goldfinger, percusión, Simon Wolstencrft, batería, y Sylvan Richardson, bajo.

Pese a las inspiraciones musicales como Hendrix, Beatles o los mismos Stone Roses, esta grabación tiene más expansión, la cual podría sumergirnos en una depresión oriental, hasta elevarnos a ensueños a través de los riffs del Rock-Metal, aunque a decir verdad cada tema tiene una atmósfera diferente.

So Many Soldiers nos habla sobre un gángster joven en Manchester; Neptune es un viaje a sitios desconocidos en donde no dejaremos restos de nuestra visita; First World es una track que mira al tercer mundo y pide clemencia por ellos, más bien por nosotros; Dolphins Were Monkeys salió luego de leer un libro en el cual se afirmaba que tales escualos decidieron regresar al agua por conciencia para sobrevivir; Babasonicos, obvio, está inspirada en la banda argentina que lleva este nombre, en ella se desborda todo el coraje de Brown a través de una voz dramática con muchos disturbios.

La historia musical de Brown es muy corta: tiene dos álbums, una cinta y cuatro sencillos.
 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)