Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
Audioplatox: ETAPA PRIMARIA
 
Audioplatox Menú
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
Interpuesto: Duele Tú Amor
Pink Cream 69: Extranjeros Del
Ian Brown: La Raíz De Stone Roses
Beck: Nuevo Trabajo Musical
Howling Bull Records: Japón Invade
Cabrito Vudú: ¡Wacha...Wacha!
Rockdrigo González: El Eslabón P.
Aztlán: Breves De Bandas Mexicanas
Flaming Lips + Rancid + ...
La Evolución De La Palabra
Libros: Novedades Literarias
Audioplatox: Plaquetas Sonoras
Banda: Varios
Título: Plaquetas Sonoras
Autor: Equipo Barahúnda
Datos De Edición:
Revista No. 08 (Feb, 2000)
Gráfico De Portada
Revista Barahúnda
 
 
 
 
Interpuesto
 
Interpuesto¡Duele Tu Amor!
(Torres Music)

Esta es la última producción del grupo, prácticamente nueva, en donde Interpuesto continúa un poco con la línea Urbana aunque con la intención de enlistarse ahora en la onda del  Pop, la cual sigue expresando esa metamorfosis lírica hacia el amor en un sonido musical, más orgánico y cuidado tanto en la producción como en la creación. El sonido, atributo generado por la grabación y mezcla lo dice todo y no dejará mentir a cualquiera. Hay una confusión en cuanto al nombre de la segunda rola: Amigo Miguel o Adiós Amigo -dedicada a su exinterante que perdió la vida hace un año-. Existen dos covers, La Carta y La Novia De Mi Mejor Amigo, ambas con un toque de Rock'n Roll más intenso en las orquestaciones. Ese Cabrón habla sobre aquellos músicos que no perciben dinero por su trabajo. Duele Tu Amor, es para levantar las manos y oscilarlas al compa del viento.
 
 
 
 
 
Dr. Dre
 
Dr. Dre 2001
(Interscope R.-Universal M)

Todo el material aquí compactado responde al calificativo Rap. Las primeras instrumentaciones hechas por Dr. Dre contienen ese toque ligero, aunque también hay algunas energéticas. Las líricas hablan sobre la sociedad americana en forma por demás cruda, prostitución, infidelidad, mafia, asesinatos, educación, racismo y en fines. Fuck You, como tema viene censurado, aunque en realidad es un glosario lingüístico de esta frase compuesta: necesidades corporales, euforia desbordada o el nuevo calificativo para todo. Big Eggo's, The Next Episode y The Car Bomb llaman la atención por no pertenecer a nada de lo anterior. Pause Y Porno es una fornicación auditiva. Encontramos a DJ's conocidos como Mel-man, Eddie Griffin, Knac-Turn-al, Mr. Roa, Kurupt, Hittam, Nate Dogg y Yzibt.
 
 
 
 
 
Prohibitory
 
Prohibitory In Death We Trust
(Toaj Records)

Una voz de ultratumba expresando sus blasfemias en forma brutal, la batería y acompañamientos extras sirven de trasfondo en una arrítmica metrallante; a todo esto se le suma una lírica que mantiene relación con entidades nocturnas emergidas del abismo. Todo da vida a la propuesta del cuarteto Prohibitory. Este estreno mundial del grupo en CD se la rifa entre el Death-Black Metal con algo de Grindcore. In Death We Trust comienza y termina con instrumentales: A Requiem To A Lost Soul y Daferna. Durante los 38 minutos se pueden vivir cambios diversificados en Cementary Trees, Unknow Conqueros, Black Ice y Mortuary. Todo muy a la Incantation, Inmolation, Suffucation, Devastation... Masturbation, Pachecation, Olvidation e Incomprenhation.
 
 
 
 
 
La Vela Puerca
 
La Vela Puerca La Vela Puerca
(Universal M.)

Bajo la producción de Gustavo Santaolalla-Anibal Kerper, este octeto grupal presenta su grabación epónima la cual aflora con una propuesta de Ska bastante rítmica. Hay mucha influencia de los sonidos afro-latino-caribeños, hasta llegar al grado de fusionar una música alejada por completo del sonido visceral perdurante en nuestros días. Las letras de las canciones cuestionan, pero al mismo tiempo ponen al descubierto aspectos socio-políticos en su comunidad venezolana, así como en otras partes del planeta. Sobresalen Vuelan Palos, Gente y El Gavilán, este último un cover. Existe un trabajo especial en los metales. Por momentos son bastantes directos: "Sistema de mierda" se escucha en Alta Mágia; "Políticos ratas de callejón" está citada en Las Polillas.
 
 
 
 
 
Varios
 
Mexican Divas Vol. II Mexican Divas Vol. II
(Opción Sónica)

Encontramos 13 cortes de las "Divas" más representativas en la nueva música mexicana llamada hoy en día como rock, aunque ciertamente centran más sus trabajos en ámbitos experimentales que, buscan hacer florecer las raíces culturales del pasado mexicano. Hay tres temas sobresaltados en consideración: Cecilia Toussaint y su corte Como La Nada -Rock Funk-, Iraida Noriega con Atando Cabos -Jazz Rock-, y Alquimia de quien sus inquietudes surcan la música Electrónica en su track Encinerad. Los demás nombres que se pueden escuchar son Eugenia León, Lila Downs, Tania Libertad, Janette Macari, Jaramar, Magos Herrera, Malena Durán, Rita Guerrero, Martha Hernández e Isabel III, una s con inquietudes de Tango y otras al Bohemio.
 
 
 
 
 
Bush
 
Bush The Science Of Things
(Trauma R.-Universal M.)

La nueva producción de este grupo, nos relata con algunas metáforas las razones para que existan todas las cosas habitantes de nuestro alrededor. El trabajo musical está plagado por un sonido musical Alternativo intenso muy a la Seatlle pero refrescado. War Machine centra sus esfuerzos a los conflictos existenciales entre los hombres, como una guerra interna; Prize Fighter es el tema en donde este conjunto concentra toda su energía y la deja desbordar, para balancear esa crudeza aparece una notilla en la lira muy al estilo U2. En general, hay más notas que se adhieren a la propuesta característica de Bush, por ahí encontramos piano, violín, viola, cello y una cuerdas. Para calmar los ánimos está 40 Miles To Th Sun, muy devota. Hay una crítica a su sistema británico en Space Travel. Atención Con Jesus On Line, Mind Changer y The Chemical Between Us.
 
 
 
 
 
La Tremenda Korte
 
La Tremenda Korte¡¡Venga La Sentencia!!
(Distribuidora RiLo)

Con gran alegría expresada en el rostro, este conjunto de Ska presenta su primer producción en CD con 13 canciones variadas en emociones y texturas lingüísticas. El lenguaje es bastante directo sin la intensión de hacerse entender por generaciones longevas que no crecieron con este estilo musical; no debemos negar la existencia de algunas rimas poéticas bajo el mismo esquema "común". Por Nefasto, es un tema criticón al sistema educacional implantado por nuestra sociedad a... fuerzas; Wako está inspirado en un cómic quien, desde la lírica del grupo, es el único para enfrentar a los ricos abusivos; Casimiro Miramontés resulta ser una propuesta acorbatada del grupo al guapango.
 
 
 
 
 
King's X
 
King's X Tape Head
(Metal Blade)

Este material rompe con el mito generado por esta compañía disquera desde su creación al contener puro material de Metal. Con 10 años de existencia, la banda logra adaptarse a los cambios y actualizaciones musicales del nuevo rock. Tape Head es una invitación para abrir los ojos y percibir en sangre propia los cambios humanos y extra sensoriales aunque muchos persisten en vivir apegados al pasado. El sonido es pesado, lento y sin intensión de variar o acelerarse como la moda. Las letras que dan vida a cada track son cortas que dejan sobresalir el trabajo musical; algunas hablan de sentimientos, dinero, odio o tristeza. El disco cuneta con dos temas instrumentales: World y Higher Than God. Hay temas importantes: Cupid, Fade, Ocean, Mr. Evil, Happy y Little Bit Of Soul.
 
 
 
 
 
Pink Cream 69
 
Pink Cream 69 Electrified
(Digital Dimension)

De manera significativa, Stranger In Time es un tema que llamará la atención de cualquiera. Contiene toda la ideología de este grupo nuevo. PC69 nos ofrece un Hard Rock lleno de Glam y Heavy Metal el cual rompe por completo con todo el esquema moderno musical, criticando severamente el rock actual y religión. Las líricas transportan al escucha hacia aquel pensamiento ochentero con un lenguaje "elegante" centrando sus esfuerzos al amor de pareja, depresiones, angustias o separaciones que se sufren en una elite "light". Esta nueva constitución del rock revolucionaria tiene un toque en su imagen, también en su música, a la Skid Row. Sobresalen temas como Break The Silence, Over The Fire, Higher Kind Of Live y Gone Again.
 
 
 
 
 
The Step Kings
 
The Step Kings Let's Get It On
(Fantastic Plastic Records)

Este trío oriundo del área neoyorquina, muestra en su segunda producción un cambio significativo, quizás para bien o quizás para mal; ahora apreciamos al grupo en la onda del Power Metal, ya saben más energético y visceral aunque rescaten algunos elementos de su pasado musical a la Punk-Hardcore. Como todos, incluyen temas censurados bajo la leyenda Fuck! En cuyas líricas encontramos ejemplos para su utilización. Se imaginan escuchar Another Brick On The Wall al estilo de esta banda, pues no se lo imaginen se incluye el cover. Hay una crudeza marcada para hablar sobre las injusticias sociales en donde supuestamente debe existir una equidad humana bajo el esquema rápido del género. La portada cita su contenido "¡PELIGRO!, las canciones contienen muchas malas palabras".
 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)