Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
Especial-ES 'Internacional-ES': ETAPA PRIMARIA
 
Especiales De Portada Especiales Internacionales Especiales De México
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
Interpuesto: Duele Tú Amor
Pink Cream 69: Extranjeros Del
Ian Brown: La Raíz De Stone Roses
Beck: Nuevo Trabajo Musical
Howling Bull Records: Japón Invade
Cabrito Vudú: ¡Wacha...Wacha!
Rockdrigo González: El Eslabón P.
Aztlán: Breves De Bandas Mexicanas
Flaming Lips + Rancid + ...
La Evolución De La Palabra
Libros: Novedades Editoriales
Audioplatox: Plaquetas Sonoras
Banda: Howling Bull Records
Título: Japón Invade El Mundo Del Rock
Autor: Rafael Rosas
Datos De Edición:
Revista No. 08 (Feb, 2000)
Gráfico De Portada
Revista Barahúnda
 
 
 
 
Howling Bull Records
 
Holling BullDespués de la segunda guerra mundial, Japón, la isla pacífica del bloque asiático, comenzó a darse a conocer por sus avances tecnológicos impresionantes los cuales levantaron al pequeño país hasta el grado de convertirlo en una potencia mundial. Por desgracia no ha sucedido lo mismo en lo concerniente al rock; a decir verdad si existe desde hace ya tiempo un movimiento de ésta música pero a nivel subterráneo, bastante limitado que apenas se empieza a difundir en el mundo.

Tras el establecer una oficina en San Francisco, California, a mediados del año pasado, la compañía nipona Howling Bull inició la difusión del catálogo desde su base secreta llamada 'Howling Bull Syndicate', una tienda la cual ofrece CD's, juguetes japoneses y muchos Pokemons.

Para entender las razones que dieron vida a este sello allá en la tierra del sol naciente, como en muchos otros lugares, solo basta entender el desenvolvimiento del mismo en el underground. Este centró todos sus esfuerzos al Thrash que nunca salió de los hoyos funkies, más sin embargo, el Heavy Metal extremoso sí sorprendió a todos.

La mayoría de los grupos existentes cuentan con producciones independientes y bastante buena calidad, aunque... por desgracia el tiraje no cubre las demandas de un público consumidor capitalista. En ese momento y ante tales expectativas de negocios se crea Howling Bull Entertaiment Inc., quienes a la fecha son considerados un emporio en la nueva música del Japón, "ninguna compañía quería editar sonidos agresivos", manifestó Shigeru Kosugi, presidente del sello, "durante mucho tiempo fui seguidor del grupo United, mi sueño siempre fue el de editar la primera grabación de ellos, y lo hicimos. Buscamos más bandas similares y de pronto ya existían dos sellos más quienes querían hacer lo mismo", se refiere a Rotten Orange y Ritual Records.

Poco después, Howling Bull decide incrementar sus actividades en pro del movimiento naciente allá en donde crece el sol rojo y se inicia la publicación de un magazine llamado Eat, el cual logró vender 30 mil copias de cada edición, "no había nada de revistas que promovieran esta música bajo un compromiso verdadero. Hoy, los artículos sobre nuestra escena rockera que suelen publicar revistas importantes por todo el mundo, no están informados, escriben sin saber nada", complementó el propio director.

El otro aspecto importante dentro de las proyecciones comerciales en la misma Howling Bull, es el hecho de haber recibido este milenio con una tienda más, la cual situaron en el centro de Tokyo, para afrontar las exigencias de su propio mercado.

Howling Bull tiene tres cartas fuertes con las que pretende conquistar el mundo: Hellchild, Yellow Machingun y United.
 
 
 
 
 
Hellchild
 
HellchildUna propuesta bastante extraña. Hellchild es el grupo más popular de Japón, e incluso de Asia, su música se basa en Death Metal y desde la formación han existido tres elementos importantes en la banda: Eiichiro Suzuki, guitarra, Tsukasa Harakawa, voz, y Mesanori Arai. Recientemente realizaron una gira en estados unidos al lado de CBGB. La producción To The End es considerada 'El Nuevo Testamento del Metal' allá en niponilandia, aunque también la última grabación nombrada Circulating Contradiction está colapsando a los dos continentes.
 
 
 
 
 
Yellow Machingun
 
YellowEstablecidas desde siempre en Osaka, Japón, este trío femenil ofrece una música fuerte la cual rompe con la imagen que pudiera tener cualquiera al verlas en la calle. Se formaron en 1993 y dos años más tarde, salió su primera grabación en formato "demo", después estaría listo Father's Golden Fish cuyo clamor popular apresuraría el segundo disco formal: Spot Remover. Ellas son Kyoko y Kaori, ya que el tercer elemento en cambiante, con mucha constancia.
 
 
 
 
 
United
 
UnitedHace ya 20 años vio la luz esta propuesta musical quien solo tenía inquietudes por juntarse para tocar covers del Judas Priest. Cuentan en su haber con muchos EP´s y LP´s, los cuales conforman una lista con ocho nombres, "sabemos que tocamos bien el Metal, para qué cambiamos", expresó su vocalista Yoskiaki Furui, quien se hace acompañar por Shinichi Inazu y Shingo Ontani. Tanto en Japón como en Europa, la banda se ha presentado al lado de Slayer, Nuclear Assault y Machin Head.
 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)