Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
Especial-ES 'México': ETAPA PRIMARIA
 
Especiales De Portada Especiales Internacionales Especiales De México
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
Interpuesto: Duele Tú Amor
Pink Cream 69: Extranjeros Del
Ian Brown: La Raíz De Stone Roses
Beck: Nuevo Trabajo Musical
Howling Bull Records: Japón Invade
Cabrito Vudú: ¡Wacha...Wacha!
Rockdrigo González: El Eslabón P.
Aztlán: Breves De Bandas Mexicanas
Flaming Lips + Rancid + ...
La Evolución De La Palabra
Libros: Noveades Literarias
Audioplatox:Plaquetas Sonoras
Banda: Cabrito Vudú
Título: ¡Wacha...Wacha!
Autor: Rafael Rosas
Datos De Edición:
Revista No. 08 (Feb, 2000)
Gráfico De Portada
Revista Barahúnda
 
 
 
 
Cabridto Vudú
 
Cabrito Vudú
 
¡A que cabritos!. Después de muchos esfuerzos la banda norteña del Cabrito Vudú, lanzó al mercado su primera grabación bajo el nombre Tatuajes De Pólvora (Contrabando Machaka Producciones, 1999); esta incluye 12 temas variados con un esquema musical del Freestyle, aunque por desgracia, o quizás todo lo contrario, también escuchamos algunas de sus influencias.

'El Cabrito', como es conocida la banda en su natal Monterrey, Nuevo León, reincide dentro del mundo musical actual al ofrecer una propuesta totalmente diferente al "pan con lo mismo" que ha caracterizado esa Avanzada Regia.

Integrado por Juan Carlos Montoya, trompeta, Oscar Torres, teclados, Rodolfo Robledo, bajo-voz, Ivan Gaona, batería-voz, Felipe Salazar, guitarra voz, Silvestre Guerrero, trompeta, y Chucho Lozano, saxofón-coros, este Cabrito pronto pisará la chilangolandia para presentar en concierto este material. Si quieren le caen a verlos y si no... ¡pus no ese!.

El material nos ofrece una mezcla de entre todas las influencias del grupo, como pueden ser Rigo Tovar, Mano Negra, Mighty Mighty Boston, Café Tacuba, Lenny Krabitz y Rage Agains The Machine, los cuales crearon una propuesta que por momentos viaja entre Ska, Raggae, Funk, Fee Jazz muy a la high-life pero sin descuidar el tatatata-ta tatatata-ta .

Como en todas las adentranzas musicales de grupos nuevos, por desgracia, afloran más sus influencias que la propuesta en si, aquí con el Cabrito notamos que los teclados y metales forman parte de algo distinto, quizás ahí es en donde pudiera radicar el sonido distintivo del grupo en un futuro.

Las líricas de esta banda se concentran en el amor, sexo en bajas dosis, por ahí se cuelga algo de critica a la polución industrial propia del sistema capitalista, e incluso hay un fragmento del tema El Noa Noa escrito por Juan Gabriel.

En general, la grabación está bastante aceptable, cada instrumento tiene calidad, tiempo y espacio lo cual coadyuva a una propuesta competitiva pese ala edición independiente. Eso no es pretexto.
 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)