Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
Especial-ES 'México': ETAPA PRIMARIA
 
Especiales De Portada Especiales Internacionales Especiales De México
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
Interpuesto: Duele Tú Amor
Pink Cream 69: Extranjeros Del
Ian Brown: La Raíz De Stone Roses
Beck: Nuevo Trabajo Musical
Howling Bull Records: Japón Invade
Cabrito Vudú: ¡Wacha...Wacha!
Rockdrigo González: El Eslabón P.
Aztlán: Breves De Bandas Mexicanas
Flaming Lips + Rancid + ...
La Evolución De La Palabra
Libros: Novedades Literarias
Audioplatox:Plaquetas Sonoras
Banda: Rockdrigo González
Título: El Eslabón Perdido
Autor: Rafael Rosas
Datos De Edición:
Revista No. 08 (Feb, 2000)
Gráfico De Portada
Revista Barahúnda
 
 
 
 
Rockdrigo González
 
Rockdrigo "¿Qué pasó locosss?..." solía exclamar Rodrigo González ante la presencia de los cuates. Luego del deceso de El Profeta del Nopal allá en 1985 con el trágico terremoto que destrozo la Cuidad De México, el vocero urbano-migrante del puerto tampiqueño se convirtió en un icono idealista de muchos rockeros mexicanos.

Como en todos los artistas, su legado musical logró trascender más en el mundo en voz de terceras personas o "celebridades", como los ha definido la industria de la música, tal es el caso de Alejandro Lora con la pieza Metro Balderas que ha utilizado el buen Alex como estandarte en su propuesta, aunque... a decir verdad este le mochó algunos fragmentos al tema original haciéndola más visceral.

Rockdrigo, como le conoce la mayoría de la banda, mote "jalado" manifestaría Manueles en un artículo publicado tras el fallecimiento del nopal errante, dejó de transmitir aquella alegría que con epopeyas anónimas describían con igual sarcasmo al burócrata que al campesino.

Su propuesta llegaría muy tarde a los intelectuales aunque la alegría en Rodrigo González solo se basó en expresar esos ideales revolucionarios pertenecientes a los jodidos del tercer mundo. Canto Nuevo, Mariachis o Rock Rupestre llevaban de la mano esa música subversiva como un panfléto histórico.

Rupestres. Un sinónimo descriptivo que más tarde adoptarían con fervor Jaime López y Armando Rosas. El origen de este termino se debe en su totalidad al propio Rockdrigo debido a que "éramos unos güeyes con una guitarra que cantábamos de igual forma en el camión, metro o en esquinas u restaurantes. Lo esencial era inventar una filosofía nueva cuya estructura literaria fuera primitiva, sin todos los recursos electrónicos o musicales ", manifestó un día "X" el propio Rodrigo para la revista Conecte Musical.

Proletario, prolífico, pero sobre todo poeta, Rockdrigo gustó del Folk norteamericano como Paul Simon, Crosby Still y Nash, al igual que Bob Dylan. Su finalidad solo se centraba a proyectar los sentimientos de las masas a través del rock, como un reflejo sobre la no-conformidad de una mocedad. Transformar esa poesía en rolas con una visión alternativa.Un producto marginal con sentimientos marginales de la gente marginal que sirve para decirle cosas a la misma gente marginal.
 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)