Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
Audioplatox: ETAPA PRIMARIA
 
Audioplatox Menú
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
TransAtlantic: Máximo Neo Progre...
Alice Cooper: El Dragón Prehistórico
La Pestilencia: Entrevista Exclusiva
Cruz De Hierro: Metal Progresivo
Aztlán: Breves De Bandas Mexicanas
Las 15 Letras: Desde California
Fatboy Slim y Beastie Boys
Libros: Novedades Literarias
Audioplatox: Plaquetas Sonoras
Banda: Varios
Título: Plaquetas Sonoras
Autor: Equipo Barahúnda
Datos De Edición:
Revista No. 28 (Dic, 2001)
Gráfico De Portada:
Revista Barahúnda
 
 
 
 
La Mosca Tsé-Tsé
 
La Mosca Tsé-TséBuenos Muchachos
(EMI Music)

Uno de los aspectos que ha caracterizado a este grupo argentino ha sido la diversidad musical de influencias, que por consecuencia generan su equivalente en sonidos y emociones con esta su tercera producción discográfica. Luego de escuchar esta grabación, podemos decir que esta orquesta ha logrado un sonido propio en su totalidad y ya no hay elementos para la comparación de éstos con los aquellos Cádillacs. Del rock al Ska, del Corrido mexicano al Tango argentino y rompiendo los límites entre todos ellos, los 13 temas del álbum resultan ser territorios aislados en la inmensidad del mundo musical con un fin común: la alegría. El trabajo hecho por esta banda es bien conocido en todo el planeta y se encuentra editado en gran parte del mismo y solo falta Australia por editarlo. Temas por checar: No Me Rompas La Cabeza, Silbando Bajito, Mujer y Todo Pasa.
 
 
 
 
 
Kreator
 
KreatorViolent Revolution
(SPV)

Muchas expectaciones creadas alrededor de esta producción. Aparte del aspecto social en el que está envuelto nuestro mundo el día de hoy, la música que crearon estos alemanes, demuestra que los mejores sonidos son aquellos que se dieron en el nacimiento de la década 80’s, como el Thrash Metal que tantos seguidores le dieron a Kreator. El material contiene 12 temas interpretados a toda seguridad, ahí está el tema epónimo para no dejar dudas vagantes;  Second Awakining, Slave Machinery, System Decay y Ghetto War, más que odas a los tiempos gloriosos del género, las podemos considerar ahora como profecías del cambio innegable que necesitaba el mundo. Tópicos socio-políticos se expresan en Servant In Heaven-King In Hell, aunque la mayor inspiración para los temas es el hombre mismo y su estado alterado de vida en este nuevo milenio.
 
 
 
 
 
Tributo A Leonardo Da Vinci
 
Leonardo The Absolute Men Leonardo The Absolute Men - Original Cast Recording
(Magna Carta)

Se trata de un proyecto no fácil de digerir a primera instancia ya que musical la vida y obra de Leonardo Da Vinci, que fue escrito por Trent Gardner. Bien podría definirse esto como una Opera Rock donde encontramos las actuaciones estelares de Jame LaBrie, Davey Pattison, Michelle Youbg, Lisa Bouchelle, Mike Baker, Chris Shyrack, Bret Douglas, Josh Pincus, Steve Walsh, Robert Bery y el mismo Trent Gardner. En total 18 temas reavivan el mundo de este pintor en ámbitos musicales del más puro rock Progresivo interpretado con gran elegancia y sabiduría por Trent Gardner, teclados, Wayne Gardner, guitarra, Jeremy Coloson, batería, Patrick Reyes, guitarra, y Steve reyes, bajo. Así como la obra de Leonardo, aquí la música es celestial y maestra en cada una de las disciplinas que desarrollan los virtuosos.
 
 
 
 
 
Blackmore's Night
 
Fires At Midnight
(SPV)

Por fin salió el tercer episodio de este proyecto solista del Ritchie Blackmore que en apariencia se olvido del Hard Rock y se concentró en los sonidos renacentistas donde ha logrado experimentar nuevos sonidos y estructuras dándole más oportunidad de expresión a las cuerdas. Para no perder la costumbre, encontramos 16 cortes más uno extra en formato interactivo que incluye el video clip del primer sencillo de este disco, The Times They Are Changin', un cover al clásico de Bob Dylan. Ahora con este trabajo, Blackmore parece haber transmitido toda su fascinación por la música de la Edad Media, donde las líricas, así como el sonido de cada melodía evocan aquellos sentimientos del hombre olvidados por el mismo hombre; además cada tema incluye un pasaje escrito desde la perspectiva del tiempo antiguo para visualizar con mayor claridad su pasaje.
 
 
 
 
 
Edguy
 
EdguyMandrake
(Scarecrow Records)

Con esta grabación la banda ha mostrado al mundo una madurez sobrepasada y experimentada con su propuesta de Metal Progresivo bastante influenciado por Queensrÿche. La abridora de Tears Of Mandrake se encuentra llena de diversidad musical; pero no solo ese tema nos lleva a los confines del nuevo sonido en la banda, por ejemplo Jerusalem tiene una tesitura muy en la Bruce Dickinson. En general, los 10 temas del material logran un balanceo perfecto entre la velocidad, voces tenues, atmosferización musical pero sobretodo la nueva tendencia en su vocalista que nos logra confundir con Rob Halford. Se incluye un track adicional, The Devil & The Savant. La parte medular de Mandrake es el lado espiritual y místico de las cosas que nos rodean, aquellas que inciden directamente en nuestro comportamiento. Temas por checar: The Pharaoh.
 
 
 
 
 
Tristania
 
TristaniaWorld Of Glass
(Scarecrow Records)

Es sorprendente ver como una banda ha evolucionado en tan poco tiempo, todavía se respira en el aire aquella sonoridad del Black Metal un poco cruda y suavizado por una voz femenina; ahora con esta grabación el sonido de Tristania es más limpio y armónico con más trabajo en la orquestación de las nuevas piezas que componen World Of Glass. La redención de la fe deambula entre las líricas de este disco que lentamente permite el acople de cada uno de los integrantes del grupo: Vibeke Stene, voz, Einar Moen, programación y sintetizador, Andres H. Hidle, guitarra, Kenneth Olsson, batería, Rune Osterhus, bajo, Pete Johasen, violín, y las voces angelicales de Osten Bergoy, Ronny Thorsen, Jan Kenneth Barkved. Ahora están apegados a los aspectos teatrales energéticos, Tristania está más sólida. Temas por checar: Lost.
 
 
 
 
 
La Verbena Popular
 
La Verbena PopularEl Canto Que Espanta La Pena
(EMI Music)

Este trabajo ejemplifica considerablemente el arduo trabajo del grupo en tan poco tiempo, poco más de un año y solo una producción anterior; pero de manera sobresaliente, el grupo demostró que siendo fiel a sus principios se puede llegar muy lejos...hasta donde uno quiera. Aunque la leyenda en el Cd diga que se incluyen 13 temas, la verdad es que hay uno más oculto en esa placa de polímero. Aunque sobresalen las percusiones en todos los temas, la fusión musical e ideológica es lo que hace diferente al grupo y a ésta grabación. Ahora las líricas de El Canto Que Espanta La Pena nos materializan ídolos del clamor popular como los Hermanos Almada o Tin Tan, hasta sentimientos naturales quizá cursis pero reales de la gente común y corriente. Para la Verbena lo importante es dejar fluir esos 'sentimientos'. Temas por checar: Sólo Yo Sé.
 
 
 
 
 
Haggard
 
HaggardAwaking The Gods - Live In Mexico
(Scarecrow Records)

El título es más que obvio. Esta producción se grabó en el Teatro Ferrocarrilero de la Cuidad De México durante la pasada visita del grupo a nuestro país -febrero 23 del 2001-. Con sus 16 músicos originales. Esta orquesta he tenido gran éxito en su natal Alemania así como en toda Europa gracias a que logró fusiona el Death Metal con la Música Medieval y Clásica, como se puede apreciar en los temas de este material Lost y Prophecy Fullfilled And The Dark Night Entered, entre oberturas, interludios y brutalidades desvanecidas por sopranos, violines, clarinetes, violoncello, pianos y flautas. El año de 1996 marcó la diferencia de lo que conocemos hoy en Haggard ya que antes el sonido era bestial, pero luego de adherir los sonidos clásicos la popularidad del grupo creció muy fuerte en Austria y ahora en México. Temas por checar: Courante.
 
 
 
 
 
Dreamtide
 
DreamtideHere Comes The Flood
(Frontiers Records)

Una banda conformada por músicos de sesión que centran su trabajo a el Hard Rock de los 80's pero con algunas inquietudes de fusionar el sonido con estructuras del viejo Progresivo. Los temas, trabajados con claridad y llenos de intercambios musicales entre todos los sonidos que podemos encontrar en este material, resultan tener una tesitura fresca pese a que en su país natal, Alemania, no es muy común encontrarse propuestas de este género. A través de las líricas, podemos apreciar cómo la banda trata de manifestar las posibles verdades de este mundo, ya sea en el ámbito político, religiosos o social. En total se incluyen 13 canciones con una tendencia y trabajo excesivo en la guitarra líder medio estridente pero con mucha energía. Matiz bastante considerable en la voz. Temas por checar: Come With Me, Sundance, Promised Land y Cross The Line.
 
 
 
 
 
Nickelback
 
NickelbackSilber Side Up
(Sum Records-Azteca Music)

Esta segunda producción del la banda canadiense está creando un revuelo bastante considerable en el mundo del rock en estos momentos. El cuarteto presenta 10 temas atascados de un sonido altamente alternativo que debate su vida y existir entre lo ácido, crudo, intenso e innovador. Por increíble que parezca, los cortes incluidos en este disco son los primeros que escribieron cuando no tenían el respaldo de ninguna compañía de discos. Nickelback está integrado por Chad Kroeger, voz-guitarra, Ryan Peake, guitarra, Mike Kroeger, bajo, y Ryan "Nik" Vikedal, batería, quienes a través del trabajo arduo han logrado crear un sonido propio que tiene influencia de Pearl Jam, Stone Temple Pilots y Nirvana sin dejar de lado la actitud alternativa. Temas por checar: Wake Up This Morning, Too Bad y el primer sencillo How You Remind Me.
 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)