Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
Audioplatox: ETAPA PRIMARIA
 
Audioplatox Menú
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
Sepultura: ...La Nación...La Legión
King Diamond: La Rosa Negra
Kreator: Entrevista Exclusiva
Varios: Lo Mejor Del Metal Azteca
Aztlán: Breves De Bandas Mexicanas
La Gusana Ciega: Entrevista Exclu.
Massive Attack y Human League
KontraKultura: Contracultura
Libros: Novedades Literarias
Audioplatox: Plaquetas Sonoras
Banda: Varios
Título: Plaquetas Sonoras
Autor: Equipo Barahúnda
Datos De Edición:
Revista No. 27 (Nov, 2001)
Gráfico De Portada:
Revista Barahúnda
 
 
 
 
Ted Nugent
 
Ted NugentFull Bluntal Nugity
(Sum Records)

Esta nueva producción en vivo de este guitarrista fue grabada el año pasado en Detroit el último día del año 2000, en compañía de Tommy Aldrige, batería, y Marco Mendoza, bajo. Los doce temas que dan vida a esta grabación, nos llevan por el mundo enigmático y rockanrolero de Nugent, además de dejar en el sonido totalmente en directo tal cual y se presenció el show frente a este virtuoso de la guitarra, sin edición de ninguna especie, ni mezclas en estudio, ni censura en la interacción con el público. Totalmente en vivo. Del Rhythm & Blues al Rock, encontramos pasajes que llevan por nombre Yank Me Crank Me, Cat Scratch Fever, Paralyzed y Great White Buffalo. Para Ted Nugent, después de sus 35 años en el escenario, la conexión con sus seguidores  podría ser comparada como una comunión espiritual muy similar a la de los dioses todos poderosos.
 
 
 
 
 
Varios
 
Triarchu Of VasconiaTriarchu Of Vasconia
(The Art Records)

Básicamente aquí se compilan los trabajos musicales hechos por tres bandas del país Vasco, Adhur, Aíumeen Basoa e Ilbetz. El primero significa fuerza mágica los tres temas de ellos que encontramos en el disco hacen referencia a la mitología vasca y su cosmovisión donde podemos conocer a los legítimos dueños de la tierra; el segundo se centra más en lo que son los aspectos emocionales y el desconcierto de la vida a través de un arlequín, para finalizar el último crea un sonido entre el Heavy Metal clásico y el extremista, sin contemplaciones a la mezcla de sonidos étnicos, célticos, del Blues y Jazz.  Cada banda aporta tres temas muy diferentes entre si pero en general tienen una contante, la atmosferización. El álbum contiene un track interactivo donde podemos conocer a cada banda y su origen así como más sobre esta cultura europea.
 
 
 
 
 
Royal Hunt
 
The Mission
(Frontiers Records)

Esta es una sorpresa en toda la extensión de la palabra. La producción se inspiró en The Martian Cronicles de Ray Bradbury, y la música puede ser descrita como una nave teletransportadora hacia los confines del universo musical del rock, más bien del Metal Progresivo. Pasado, futuro, presente. Nada importa. Solo basta con hacer presencia donde se debe de estar, así como en la música, nada importa, estilos, atmósferas, acordes o ensambles. En apariencia el material cuenta con trece episodios de esas crónicas marcianas, pero en realidad son siete, interconectados por momentos plasmáticos que harán que esa misión sea cumplida. Andre Andersen, teclados, Steen Mogensen, bajo, John West, voz, y Jacob Kiaer, batería, ahora experimentan fuerza y precisión en su composición. Temas por chechar: The Mission, Out Of Reach y Surrender.
 
 
 
 
 
Prime Time
 
Prime TimeFree The Dream
(Frontiers Records)

Otra propuesta de Hard Rock totalmente melódico que emerge por la fusión musical de sus miembros originarios de Dinamarca y holanda; ellos son de los pocos grupos de género que tocan rápido sin llegar a las distorsiones del Heavy Metal. La propuesta de Dream Time ha sido compara con la música de Edguy, Royal Hunt y Narita, de hecho la primera alineación del grupo contó en sus líneas con  Andre Andersen (Royal Hunt), Allan Sorensen (Narita) y Chriss Rajkai (Pangea). Este es el tercer álbum de la banda integrada por Eduard Hovinga, voz, Henrik Poulsen, guitarra, Tonni Raham, guitarra de acompañamiento, y Karsten Lagermann, bajo. Las oberturas del Progresivo se aprecia por todos los confines de los diez cortes, además de describirnos el lado frío de la sociedad en que vivimos. Temas por checar: The New You y Garden Of Eden.
 
 
 
 
 
Coolio
 
Fantastic Voyage: The Great Hits
(Sum Records)

Se trata de lo mejor hecho por este californiano puntero del movimiento Hip Hop  Rap, que tiene influencia muy sólida de D. Dre, pero sin ser tan explícito como él; por el contrario, con temas con Gansta's Paradise, tema que le dio un Grammy y que logró vender 10 millones de copias en todo el mundo, aquí se escuchó en la pantalla grande en la cinta Dengerous Mind protagonizada por Michelle Pfeiffer, además de ser una parodia de Steve  Wonder y su Pastime Paradise. Los trece temas que dan vida a este material, se extrajeron de sus tres grabaciones previas. En general todo el trabajo hecho por este personaje está influenciado por el sentimiento Soul de su comunidad Compton donde nació, De entre los calificativos que ha recibido Coolio por su trabajo, destaca el de 'El Maestro Del Down-Beat'. Temas por checar: My Soul y I Remenber.
 
 
 
 
 
Vampiria
 
VampiriaAmong Mortal
(The Art Records)

Se trata de un quinteto argentino compuesto por Konde, voz, Demian, guitarra, Iván, bajo, Oaswalth, teclados, Johann V., batería, Daniela Ison, voz femenina, y que básicamente están inspirados por toda la cultura licantropiana. El sonido hecho por estos vampiros nocturnales del Black Metal, se desprende de su género en gran medida y se profundizan en la melodía más que en la brutalidad y velocidad. Hay una atención especial a los teclados y guitarras gemelas dándole libertad a las voces guturales y angelicales, quienes se sometan a una batalla estelar de las tinieblas. Pese a que el material carece de booklet, las leyendas y evocaciones célticas resultan ser más explícitas que una mínima frase, ya que nos llevan de la mano a las tierras de los bosques donde habitan las siete lunas blancas. Temas o checar: Brother  Wolf (The Path Of Seventh Moon).
 
 
 
 
 
The Dark Beyond Conception
 
The Dark Beyond ConceptionIn Growing Decadence
(Toaj Records)

Se trata de la nueva grabación de esta  banda mexicana oriunda de las bellas tierras oaxaqueñas. El material incluye en esencia ocho temas brutales y veloces a más no poder, de entre los que destacan The Dark Sea Of Conience y Eta Carinae. Revalorizando el caos, encontramos a Héctor Monrroy, batería, Adrián Chávez, bajo, Adalberto Chávez, voz, Fernando L. Escamilla, guitarra principal, y Óscar Sánchez, guitarra de acompañamiento. Las culturas ancestrales, el misticismo y la teología son la principal inspiración del álbum que por momentos se llena de dolor en estrofas concisas que buscan reflejar la matriz del pensamiento entre aquellos que conforman al The Dark Beyond Conception. Se incluyen tres cortes extras -Conquering Anthems, I The Temple Of Hate y The Angry Black Sky-. Temas por checar: Entering Astral Perceptions.
 
 
 
 
 
Superzero
 
SuperzeroMujeres, Amor Y Alcohol
(Independiente)

Este es un demo que contiene seis canciones de esta banda americana compuesta por David, guitarra, Tito, guitarra, Fernando, voz, Terrence, batería,  y Javier, bajo, quienes siguen en la línea de Punk Hardcore Fun. Los cuestionamientos de Superzero se centran a la vida cotidiana del ser humano y las nueva generaciones, Honestidad y amor, -quizás para muchos aspectos frívolos emergen de las líricas del álbum-. En apariencia se podría deducir que se trata de una banda joven que sigue los pasos del sonido nuevo no tan visceral o crudo como en antaño y los años gloriosos del Punk en la Unión Americana. Ahora Superzero se apega a las guitarras más ácidas que crudas, pero independientemente de ello, se aprecia poca madurez en la propuesta del grupo, o tal vez esa es la intención, la de crear algo solo para pasarla bien sin algo de fondo. Temas por checar: Nunca Más.
 
 
 
 
 
Savatage
 
SavatagePoets And Madmen
(Nuclear Blast)

Primera llamada: se presenta ante el telón la nueva producción de esta banda del Rock Opera que permaneció oculta por largos cuatro años y que ahora regresa como cuarteto. Segunda llamada: Cuando las tinieblas se oscurecen a su totalidad, emergen desde el horizonte en silencio las líricas e historia de 11 temas más un bonus track, que describen la aventura de dos jóvenes que se adentran al misterio de los experimentos gubernamentales y cuya principal arma para salir airosos será el valor y coraje para conquistar su libertad. Tercera llamada: la propuesta del nuevo Savatage sigue siendo la misma, solo que en esta ocasión tiene mucha más fuerza e intensidad a través de cada acorde como There In The Silence. Aunque el arte no superó a The Wake Of Maguellan, el nuevo trabajo resulta ser más variado. Temas por checar: Awaken y Man In The Mirror.
 
 
 
 
 
Varios
 
Clubbers 2Clubbers 2 The Dance Compilation
(Sum Records)

Este material de doble Cd, da seguimiento al primer volumen de la colección con más atención a los aspectos experimentales de las piezas que aquí se compilan. Obviamente encontramos remixes de piezas importantes hechas por Rinocerose, Amber, Moby, Only Paradise, Information Society, Basement Jaxx, New Life Crisis y Moloko entre otras más que exploran el Acid Jaxx, House, Jungle, Progressive, Ambient y Techno. El primer tiraje está destinado a ser una edición limitada con los dos discos ya que posteriormente se concentrará en uno solo. Sobresale  Why Does My Heart Feels So Bad? (ATB Mix) de Moby surcando las ondas sonoras sin parar en los mundos refrescantes del Pumpin'. Hay una aparición interesante, la de Ian Pooley junto a Rossana & Zelia. Temas por checar: The Time Is Now (Francois K Vocal Mix).
 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)