Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
Techno-Esencial: ETAPA PRIMARIA
 
Techno Esencial
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
Sonido Urgente: 10 Aniversario
Rata Blanca: Regresa La Rata
Sangre Azul: El Hard Rock
Saxon: El Guerrero Místico
Steve Walsh: El Progresivo Folk
Imperio: La Vanguardia Metalera
Dio: La Tierra Mágica
Mägo De Oz: Fiesta Pagana
La Mosca Tsé-Tsé: Entrevista Exclu.
Stratovarius: Primera Visita
Varios: Crónicas Del Rock En M.
Aztlán: Breves De Bandas Mexicanas
Timmy O’ Toll: De Visita En México
Alphaville: Nueva Producción
Libros: Novedades Literarias
Banda: Alphaville
Título: Nueva Producción
Autor: Equipo Barahúnda
Datos De Edición:
Revista No. 15 (Oct, 2000)
Gráfico De Portada:
Revista Barahúnda
 
 
 
 
Alphaville
 
Alphaville
 
Uno de los grupos, propuestas o proyectos de los 80’s que quizás ya se ha olvidado es Alphaville, quienes hace unos días lanzaron su más reciente grabación que lleva por nombre Stark Nacked And Absolutely Live, (SPV, 2000).

Allá a mediados de esa década surgió el proyecto por inquietudes de Marian Gold y Berhard Lloyd, músicos de sesión que en un principio se destacaron por no realizar giras y siempre permanecieron al margen del glamor popular, en las propuestas de estudio y no meterse en problemas con tour, manager y promotores.

“Para mí eso estuvo mal”, comenta el propio Marian quien ahora es considerado una historia especial después de 16 años de carrera. Doce de ellos habían pasado hasta que Alphaville realizó su primera gira, y desde entonces no ha parado, China, Brasil, Argentina, Estados Unidos, Suecia, no importa el lugar.

“Creamos nuestra propuesta de Pop influenciados grandemente por Andy Warhol, era una tradición. Cuando grabamos los discos los hacíamos pensando en que serían éxitos después de años y años. Tuvimos experiencias en las que te imaginabas vivir como una estrella, sabes, como el Jet Set, las drogas, la vida fácil y muchas chicas guapas”. Todo fue parte de lo irónico en la vida de Alphaville, muchas de ellas rechazadas pero pese a ello se bailaba en las discotecas Big In Japan, un himno categórico hacia las drogas en el mundo.

En forma natural todos los éxitos conocidos de Alphaville fueron compilados para Stark Nacked And Absolutely Live, desde Sounds Like A Melody hasta Forever Young, todos ellos seleccionados en base a una demanda popular que se presentó en cada concierto que dio la banda. Hay otro temas incluidos como las obras maestras Cosmopolitician, Guardian Angel y una versión del ensueño Dance With Me, que aparece en forma oculta.

El años pasado marcó un cambio radical en la postura de Alphaville, ya encaminados en la industria del entretenimiento, Gold lanzó el monumental Cd-Box-Set llamado Dreamscapes, que incluye ocho discos con 125 melodías del grupo que jamás fueron editadas. Una decisión de dirección, “siempre habíamos creído que nuestro primer disco había salido a la calle en una idea anarquista. En ese sentido siempre fuimos unos jóvenes normales de los 80’s que con mucha inocencia hicimos exactamente lo que sentíamos”, explicó Gold. Esta caja de pandora electrónica muestra muchos paralelismos del proyecto en un sentido liberal al comenzar su carrera, hay versiones de los demos incompletas, lados B bastante oscuros, piezas no editadas, remixes de Dance experimental, algunos trabajos de estudio con ejercicios para los dedos aderezados por un ‘staccato’.

Si buscáramos una historia del grupo, sería tan simple y lógica como si Stark Nacked And Absolutely Live no debería ser catalogado como un disco en vivo clásico, los típicos que nos llevan desde el inicio hasta el encore de un show en vivo, “no somos máquinas aunque sin embargo vivimos en ellas, después de todo y mucho tiempo es el primer disco en vivo que tenemos , en un principio solo fue pasión y pronto se convertirá en una rutina, finalizó el propio Marian Gold tras haber sido cuestionado sobre este disco que se convertirá en un documento para la eternidad.
 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)