Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
Especial-ES 'Internacional-ES': ETAPA PRIMARIA
 
Especiales De Portada Especiales Internacionales Especiales De México
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
Sonido Urgente: 10 Aniversario
Rata Blanca: Regresa La Rata
Sangre Azul: El Hard Rock
Saxon: El Guerrero Místico
Steve Walsh: El Progresivo Folk
Imperio: La Vanguardia Metalera
Dio: La Tierra Mágica
Mägo De Oz: Fiesta Pagana
La Mosca Tsé-Tsé: Entrevista Exclu.
Stratovarius: Primera Visita
Varios: Crónicas Del Rock En M.
Aztlán: Breves De Bandas Mexicanas
Timmy O’ Toll: De Visita En México
Alphaville: Nueva Producción
Libros: Novedades Literarias
Banda: La Mosca Tsé-Tsé
Título: Entrevista Exclusiva Para México
Autor: Rafael Rosas
Datos De Edición:
Revista No. 15 (Oct, 2000)
Gráfico De Portada:
Revista Barahúnda
 
 
 
 
La Mosca Tsé-Tsé
 
La Mosca Tsé-Tsé
 
A mediados del mes entrante, vendrá a México la banda argentina de La Mosca Tsé-Tsé quienes estarán en la tierra del sol azteca promocionando su nueva grabación llamada Visperas De Carnaval (EMI Music, 2000). Este segundo esfuerzo discográfico, reafirma la propuesta experimental y los consolida en un nuevo estandarte del rock nacional en su tierra y como una línea especial en el continente Americano.

De la misma manera, “Visperas De Carnaval, literalmente representa el rock argentino histórico donde se deja fluir una globalización musical”, declaró Guillermo Novellis en entrevista exclusiva vía telefónica, él desde la Argentina del sur y nosotros en las instalaciones de su compañía disquera.

El material incluye 14 temas más una nombrada Canción Escondida. La selección de estos cortes se hizo de entre una lista de 35 melodías, se trabajó con unos 15 arregladores y la sorpresa fue mayor cuando de pronto el cd ya había vendido estándares de oro y platino en varias partes del mundo: Portugal, Grecia, Italia, Francia, Alemania, Bélgica, Holanda y pronto México.

“Quisimos hace un disco alegre, no aburrido como el Blues. Trabajamos en música que se pueda disfrutar con tus amigos emborrachandote, quizás con tu mejor amigo, tal vez con tu novia, da igual, son las personas a las que quieres”, complementó el vocero de La Mosca, sí aquella que hace ¡zzzzzzz!.

En esta producción se convergen una serie de estilos diversos y quizá contrastántes entre sí como lo podría ser la Samba, el Ska, aquellos ritmos caribeños, el Bolero y sobretodo el Folk argentino con Rock’n Roll hecho allá por principios de la década 80’s.

“No somos una banda que hace su música en base al hilo negro, hay muchas bandas atrás de nosotros, Los Piojos o Decadentes, Visperas De Carnaval es una fiesta, tampoco somos algo así como The Specials, más bien es una forma de expresar nuestra cultura con algo de idiosincrasia”.

La Mosca Tsé-Tsé comenzó su carrera en 1995 en Romallo, Argentina, “un pueblo bastante pequeño que nunca tuvo grandes grupos de rock como lo es Buenos Aires, había dos bandas importantes, al desintegrase y unirse las dos en una salimos nosotros”.

Tras haber compartido el escenario con bandas ya más longevas como Los Fabulosos Cádillacs o Maná, el grupo fue reconocido por el clamor popular calificandolo como 'La Banda Revelación De Buenos Aires En Vivo'.

El sonido expresado por La Mosca Tsé-Tsé se llena de pasajes cachondos fusionándose en uno solo y parten del Reggae y Candombe así como la Salsa y Murga.

“Para nosotros es un honor que se nos compare con Los Fabulosos Cadillacs, quisiéramos ser como ellos” complementó Guillermo.

Desde el punto de vista del cantante, “la actualidad es un buen momento para la música latinoamericana, debemos confiar en nuestras raíces hoy más que nunca ya que hay una moda por las cuestiones del World Music, y tal vez algunos latinos tengan intenciones de mirar hacia otros horizontes”.

La Mosca Tsé-Tsé está integrada por Guillermo Novellis, voz lider-guitarra, Machi Boreán, teclados, Walter “Pety”Cortagerena, guitarras-coros, Negro Balcarse, percusión-coros, Fernando “Conde” Castro, batería, Adrián “Dedos” Cionco, bajo-coros, Pablo “Chivia”Tisera, primera trompeta, Raúl Mendoza, trompeta, Julio Clark, saxofón, y Marcelo Lutri, trombón.

“El material está lleno de sorpresas, cada que pasan los minutos escucharán cosas diferentes , está hecho para aquellos curiosos que tienen la paciencia de aguantar hasta el último minuto. Canción Escondida es una especie de tributo para todas aquellas mujeres que nos aman, y sufren por amarnos, sufren por que nos va mal y no tenemos dinero para estar con ellas, hasta tienen que mantenernos, pero también sufren si nos va bien por que no tenemos tiempo para estar con ellas”, finalizó Guillermo.

Para 15 de noviembre La Mosca Tsé-Tsé vendrá a presentar en concierto este material que ha causado gran aceptación en el mundo.
 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)