Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
Especial-ES 'Internacional-ES': ETAPA PRIMARIA
 
Especiales De Portada Especiales Internacionales Especiales De México
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
Sonido Urgente: 10 Aniversario
Rata Blanca: Regresa La Rata
Sangre Azul: El Hard Rock
Saxon: El Guerrero Místico
Steve Walsh: El Progresivo Folk
Imperio: La Vanguardia Metalera
Dio: La Tierra Mágica
Mägo De Oz: Fiesta Pagana
La Mosca Tsé-Tsé: Entrevista Exclu.
Stratovarius: Primera Visita
Varios: Crónicas Del Rock En M.
Aztlán: Breves De Bandas Mexicanas
Timmy O’ Toll: De Visita En México
Alphaville: Nueva Producción
Libros: Novedades Literarias
Banda: Saxon
Título: El Guerrero Místico En México
Autor: Equipo Barahúnda
Datos De Edición:
Revista No. 15 (Oct, 2000)
Gráfico De Portada:
Revista Barahúnda
 
 
 
 
Previo
 
Saxon
 
El guerrero mítico de la mitología escandinava, Saxon, hoy materializado en una banda de Hard Rock crudo se prepara para venir a México a dar una muestra de su grandeza en una gira que surcará toda la República Mexicana. Este ha comenzado una tour por la Unión Americana junto al controversial Udo Dirkchneider, ex-vocalista del legendario Accept, para apoyar la promoción de su álbum Metal Head, distribuido por todo el continente americano a través de SPV, sello de calidad.

Saxon como logo y nombre ha sido pintado en todas las chamarras de piel de muchos rockeros a lo largo de la historia, sin importar si son músicos o fanáticos de la banda. Hoy ya considerados como una de las leyendas del Heavy Metal británico, la banda se ha caracterizado por galopear duro en las llanuras del Metal tradicional mientras que el resto de las bandas de Heavy Metal ha experimentado aspectos más comerciales.

Cada vez que el cantante Bill Byford se posa en el límite del escenario con su melena rubia volando, chamarra de piel ajustada y rostro de asombro, hace una mueca de un instrumento para controlar la situación y grita hacia toda la audiencia: “vayanse a casa cabrones”, luego de sentir en carne propia el encore que provocan este sacerdote enpielado junto al resto de los jinetes nocturnos, Paul Quinn, Doug Scarrat, Nibbs Carter y Fritz Randow, la nueva adquisición.

Metal Head, se grabó en los estudios Karo en Brackel cerca de Hamburgo, Alemania, y fue producido por Rainer Hänsel con la mezcla de Charlie Bauerfeind (Gamma Ray, Angra, Blind Guardian, Running Wild y Sisters Of Mercy, entre otros). Este mantiene esos elementos típicos del Saxon tradicional, ya saben guitarras intensas, ritmos profundos, solos inteligentes y canciones que se autodesarrollan en unos instantes, todas ellas con el toque especial de la voz típica de Byford.

Esa versatilidad musical del Metal en Saxon, ofrece un enriquecimiento de los sonidos tradicionales sin negar las raíces que le dieron vida. El título de las rolas sorpresivamente nos habla de la nueva actitud en Byford & Co., Travels In Time, What Goes Araund, Comes Around o Songs Of Evil, en las estructuras típicas del grupo, mientras que se complementan con Conquistador, un tema a destiempo. Metal Head cierra con Watching You y Sea Of Life, cortes con coros antifónicos y arreglos épicos hasta su agonía. El arte de la portada fue creado una vez más por Paul Raymond Gregory, quien ha trabajado con ellos desde los tiempos inmemorables.

Las actitudes de Saxon siguen caracterizadas por el controvertido Biff Byford, quien ha dado el toque especial a la banda durante los últimos 25 años. La compañía musical más importante para Biff es el guitarrista Paul Quinn, quien desarrolla esos solos terrestres a través de una confidencia con el ensueño, siempre claro pero al mismo tiempo intenso.

La contraparte del balance para Paul fue Graham Oliver quien hace tiempo fue reemplazado, ellos tres son los que dieron vida a lo que hoy conocemos como Saxon. Graham dejó la banda en el ‘96 y fue sucedido por Doug Scarrat, un tipo casi cuarentón, en otras palabras un Saxon real.

Scarrat venía de una banda de Blues y logró incorporarse a esa ideología inglesa del Hard Rock que poco a poco se transformó al Heavy Metal. Al unirse a Saxon esto reflejó en la historia del grupo un crecimiento particular ya que desde entonces la banda se posó en un pedestal único y fiel a sus ideales.
 
 
 
 
 
Conferencia De Prensa
 
Han pasado 20 años desde la primera aparición de legendario grupo inglés Saxon en la Unión Americana. Aquel guerrero mítico y pionero del Hard Rock aprovechará su estadía en el país del norte para venir a México y realizar una gira un poco pequeña en donde darán a conocer su material en vivo. A todo pulmón.

El grupo se encuentra apoyando su más reciente grabación Metalhead, que gracias a SPV Records han podido hacer una tour por toda América Latina. Inicialmente realizarían aquí su gira con el apoyo de otra banda leyenda importante del metal germano, Udo, quien por desgracia no vino a México con ellos.

En conferencia de prensa el cantante manifestó que “es la primera vez que venimos a México después de 19 discos”, expresó Biff Byford, cantante y líder del Saxon.“siempre nos han sorprendido los metaleros en la Unión Americana, dicen que los mexicanos se alocan por el Heavy Metal, queremos verlo. Nos sorprendieron en Brasil pero creo que México será algo especial”.

Gracias a la nueva distribución de sus discos vía SPV Records, ellos han podido participar en más festivales por todo el mundo con una respuesta acribillante, “damos el 150 por ciento de nosotros en todos los conciertos”, enfatizó Biford, “lo más importante para nosotros es la música y no las modas. Hemos estado tocando y reavivando el Heavy Metal por más de 20 años. Es nuestra vida”.

El grupo se encuentra presentando Metalhead en concierto, pero dadas las circunstancias y trascendencia de su próxima visita a tierras aztecas, Biff y secuaces prometieron hacen una selección especial para sus conciertos en México. La gira dará comienzo en nuestro país da inicio en Cd. Juárez y termina en Monterrey. Para el 22 de noviembre se espera el concierto en la capital pero un día antes habrá una firma de autógrafos en el Mix Up de Zona Rosa. En total son seis las presentaciones del grupo en México: Guadalajara, Monterrey, Coahuila, Cd. Juárez y Chihuahua, claro no se olviden de la Capital.

Por irónico e increíble que les parezca, el grupo considera a las latinas Américas como las mejores plazas, solo restaría aclarar que no fue hasta el 86 cuando ellos visitaron por vez primera Brasil y Argentina, y en el 2000 vinieron a México, “la gente es muy cálida, hemos regresado a América Latina unas cuatro veces y esperamos que en México sea así. Pasa lo mismo con Atenas, Grecia, donde también nos reciben muy bien”.

Desde la visión de estos secuaces del Metal duro, la escena de Heavy Metal se está solidificando cada vez más en Europa, Japón y Latinoamérica. Hay mucha aceptación por las propuestas nórdicas, con toques góticos pese a que no es fácil que la radio programe esta música y si a eso se le agrega que son muy pocas las revistas que hay del género, resulta más increíble este nuevo fenómeno.. Cosa contraria a lo que sucede en la Unión Americana.

Esa misma actitud no comercial es lo que ha mantenido a esta banda haciendo temas fuertes que nos hablan de la vida salvaje en nuestros tiempos, seres de otro mundo, la historia misma pero sobretodo líderes que se han vuelto conquistadores, “no como Whitesnake quienes se la pasan haciendo canciones románticas... Bueno tenemos una o dos pero no más”, agregó el vocalista.

Ya se está preparando el nuevo álbum del grupo que tentativamente se llamará Killing Ground, que también se editará a través de SPV Records. La banda termina aquí su gira y regresa a su natal Inglaterra para comenzar con la grabación de este disco y se espera que salga a mediados del años entrante. Musicalmente la banda cada día regresa a su raíces y esta nueva pieza será algo innovador dentro del género que se niega a morir pese al nuevo milenio.
 
 
 
 
 
Concierto
 
Quizás no haya sido la gran noche pero si gran concierto fue lo que se vivió el pasado noviembre 22 allá en el Salón 21, cuando los legendarios caballeros nocturnos de Saxon realizaron la tercera de cinco presentaciones que incluía su gira por todo México.

Uno de los aspectos que sorprendió a este Saxon por su cruzada en las tierras bélicas de los aztecas, fue que en todos los conciertos hechos aquí, los fans conocían perfectamente su trabajo, pero en especial cuando interpretaban Broken Heros y Crussade se desbordaba la locura entre los asistentes, asím mismo como Conquistadores que interpretaron con una dedicatoria especial para los asistentes.


Luego de haber finalizado su presentación en Monterrey ellos regresaron al viejo continente para tomarse dos meses de vacaciones y comenzar a trabajar en el nuevo disco que se llamará Killing Ground, este saldrá hasta el año entrante y contendrá un cover a Kim Crimson. En cada una de las presentaciones la sistencia fue aproximadamente de 1000 personas quienes degustaron aproximadamente casi dos horas de verdadero Metal duro.
 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)